Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Muerte en Bragança: Sindicato afirma que la conclusión del IGAS no es sorprendente

Muerte en Bragança: Sindicato afirma que la conclusión del IGAS no es sorprendente

“Las conclusiones del IGAS [Inspección General de Actividades Sanitarias] sobre este caso de Bragança no son sorprendentes”, afirmó el STEPH en un comunicado, añadiendo que “no se implementaron mejoras estructurales por parte del INEM, a pesar de haber sido ampliamente sugeridas” por este sindicato.

En las conclusiones obtenidas hoy por Lusa, el IGAS (Instituto Nacional de Medicina de Emergencia) afirma que el paciente de 86 años, fallecido por un infarto de miocardio el 31 de octubre de 2024 en Bragança, durante la huelga de técnicos de emergencias prehospitalarias, tenía pocas posibilidades de sobrevivir. El Servicio Nacional de Emergencias Médicas (INEM) tardó una hora y 20 minutos en llegar y, según el IGAS, el hombre podría haber sobrevivido si se hubiera brindado asistencia de emergencia de inmediato, pero no responsabilizaron a los trabajadores.

Para STEPH, “retrasos como estos ya estaban ocurriendo antes de la huelga, continuaron ocurriendo después de la huelga y todavía están ocurriendo hoy”, se lee en el comunicado.

Este sindicato tiene una reunión prevista para hoy, a las 15.30 horas, en el Ministerio de Salud, en Lisboa y, en el mismo comunicado, STEPH indicó que, durante la reunión, exigirá "la implementación de medidas estructurales de forma inmediata, bajo pena de seguir perdiendo vidas que podrían salvarse".

Según las conclusiones difundidas hoy, el IGAS afirma que “no es posible formular juicios de culpabilidad en la conducta de los trabajadores del CODU [Centro de Operaciones de Pacientes Urgentes], dado el volumen de llamadas en espera, encaminadas por la Línea 112”.

Además de esta investigación, el IGAS concluyó otras dos: una sobre un usuario de 74 años, fallecido el 4 de noviembre, en el municipio de Almada, y otra sobre otro usuario, de 93 años, fallecido el 2 de noviembre, en el municipio de Tondela.

En el caso de Almada, el IGAS concluyó que, a pesar de la demora en responder a los llamados del CODU, así como de la falta de ambulancias disponibles de los cuerpos de bomberos voluntarios de Almada y Cacilhas, “no existe relación causal entre la demora en responder y la muerte del paciente”, ya que, “dada la lesión cerebral irreversible, el paciente no era salvable”.

En el caso de Tondela, el IGAS concluyó que, a pesar del retraso entre la respuesta del CODU a las llamadas y la activación de los servicios de emergencia, “no existe relación causal” entre la demora del INEM y el fallecimiento del paciente, ya que “sería muy improbable que una maniobra más oportuna tuviera alguna posibilidad de éxito, dados los antecedentes de patología cardiovascular significativa del paciente”.

avozdetrasosmontes

avozdetrasosmontes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow