Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Variaciones de julio – “Grupo de los Cinco”

Variaciones de julio – “Grupo de los Cinco”

Cinco compositores rusos que marcaron la historia de la música rusa en el siglo XIX

En las "Variaciones" del mes pasado, presenté el Grupo de los Seis, un grupo de seis compositores franceses que defendieron la composición futurista francesa en el siglo XX.

Hoy les presento el "Grupo de los Cinco", un grupo de cinco compositores rusos que marcaron la historia de la música rusa en el siglo XIX.

La Europa del siglo XIX es vista como la era de la industrialización, las revoluciones y la cultura de la transversalidad que llamamos multiculturalismo.

Pedro el Grande, en su afán por modernizar Rusia en el siglo XVII, implementó el pensamiento europeo occidental como modelo de progreso e importó a Rusia los arquetipos de industria, ciencia y cultura propios de Europa Occidental. Este paradigma del siglo XVIII, bajo el reinado de Catalina la Grande, consolidó el pensamiento barroco occidental en Europa del Este, donde la vida se presentaba como un escenario. Sin embargo, a principios del siglo XIX, esta culturalidad fue cuestionada por algunos artistas rusos que rechazaban el dominio cultural originario de Italia y Alemania. Tanto en la literatura como en la música, estos defensores de la cultura autóctona iniciaron una nueva ola de expresión artística rusa y se convirtieron en precursores del regreso de lo que se consideraba la auténtica cultura rusa.

En el ámbito musical, dos compositores fueron fundamentales en este cambio. Me refiero a Mijaíl Glinka (1804-1857) y Aleksandr Dargomyzhsky (1813-1869), quienes, en particular con la composición de dos obras musicales —«Una vida para el zar» y «El huésped de piedra», respectivamente—, cautivaron al público con el feroz movimiento nacionalista ruso contra el régimen que, durante siglos, anegó la cultura rusa. Esta renovación patriótica se afirma como la preservación necesaria de la memoria cultural rusa.

En sus composiciones, Glinka posee un enorme poder de comunicación a través del uso de melodías y ritmos populares rusos.

Dargomyzhsky, fiel transmisor del pensamiento de Glinka, gran admirador de la obra literaria de Alexander Pushkin y nacionalista en el ámbito literario, promovió, difundió y acogió en su patria a la nueva generación de compositores rusos que marcarían el comienzo de esta renovación del pensamiento musical. Mily Balakirev (1837-1910) fue el primero en abrazar esta misión nacionalista revolucionaria. Balakirev creó la primera escuela nacionalista libre, en un contexto de centros de formación y estudio musical dominado por compositores occidentales. Posteriormente, Cesar Cui (1835-1918) se unió al movimiento. Si bien no fue un gran compositor, poseía un talento y una erudición que le permitieron promover este movimiento nacionalista a través de los medios de comunicación. Le siguieron Modest Mussorgsky (1839-1881), Rimsky-Korsakov (1844-1908) y, en 1862, Alexandr Borodin (1833-1887). Está reunido el distinguido Grupo de los Cinco: Balakirev, Cui, Mussorgsky, Rimssys-Korsakov y Borodin, quienes con sus ejemplos contagian a un conjunto de otros nombres de compositores europeos que defendieron, también partidarios de, su propio nacionalismo, como Edvard Grieg (1843-1907) en Noruega, Jean Sibelius (1865-1957) en Finlandia, Bedrich Smetana (1824-1884) en la actual República Checa, Manuel de Falla (1876-1946 en España), entre muchos otros...

Hoy , el gran pensador y filósofo José Gil defiende la urgente necesidad de reformular la manera de preservar la memoria cultural, en una era en la que la globalización de la comunicación fomenta la mezcla o confusión de culturas.

Es pertinente interrogarnos sobre la permanencia de las tradiciones y su preservación, raíz de la identidad de un pueblo, cuando, con exclusión del Ministerio de Cultura, el poder político minimiza la necesidad de defender la cultura nacional.

Ludovina Fernandes

Jornal A Guarda

Jornal A Guarda

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow