Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

La COP30 debe involucrar fondos privados para financiar la protección de la Amazonía, exigen ONG

La COP30 debe involucrar fondos privados para financiar la protección de la Amazonía, exigen ONG

Brasil, que será sede de la COP30 este año, debe recurrir a la filantropía y al sector privado para obtener los recursos necesarios para proteger la Amazonia, crucial contra el calentamiento global, pidieron el viernes (4) varias ONG.

La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático se realizará en Belém, Pará, del 10 al 21 de noviembre, en medio de la incertidumbre financiera debido a los recortes en los presupuestos de ayuda externa de Estados Unidos y varios países europeos.

“Instamos a Brasil a involucrar a organizaciones filantrópicas e inversionistas del sector privado para que se comprometan a financiar el apoyo a la conservación de la naturaleza y el bioma amazónico”, dijeron ocho organizaciones ambientalistas en una carta dirigida a la presidencia de la COP.

Los firmantes incluyen The Nature Conservancy, Conservation International, IPAM Amazônia y Rainforest Trust.

Según el Banco Mundial, se necesitan anualmente unos 7.000 millones de dólares (37.900 millones de reales) para proteger la Amazonia, pero “solo se movilizaron 5.810 millones de dólares (31.400 millones de reales) entre 2013 y 2022”, explican las organizaciones, que piden la creación de fondos “específicos” para este fin.

La primera COP celebrada en el mayor bosque tropical del planeta representa una “oportunidad histórica” para la conservación de este bioma, “piedra angular de la estabilidad climática global”, añaden.

Las naciones más ricas se comprometieron en la COP29 del año pasado en Azerbaiyán a aumentar el gasto en acción climática en los países en desarrollo a 300 mil millones de dólares anuales para 2035, muy por debajo del objetivo anual de 1,3 billones de dólares establecido en el Acuerdo de París.

“Algunas de estas naciones podrían unirse a una coalición de donantes [del sector privado] dispuestos a anunciar apoyo financiero (…) como parte de su contribución a este objetivo”, sugirieron las organizaciones.

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, declaró la semana pasada que espera "medidas concretas en materia de financiación" durante la COP30. Sin embargo, reconoció que la conferencia coincide con un contexto geopolítico muy difícil, marcado por las guerras y el aumento del gasto militar de los países más ricos.

Las organizaciones proponen redirigir los subsidios e incentivos perversos de la agroindustria hacia la protección ambiental. También sugieren imitar modelos como los canjes de deuda por conservación implementados en países como Belice, Gabón y Ecuador.

jss/ll/mel/nn/aa/dd

IstoÉ

IstoÉ

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow