Manuel Cavaco y Sigfried & Joy en la nueva temporada de S. Luiz

Un nuevo concierto de Bonnie “Prince” Billy, la actuación del dúo mágico Sigfried & Joy y el regreso a los escenarios del actor Manuel Cavaco están entre las opciones de programación de la nueva temporada del Teatro S. Luiz, anunciada este martes.
Tras actuar en la sala Luis Miguel Cintra en 2014 para abrir la primera edición de Vale Perdido, Bonnie 'Prince' Billy vuelve al mismo escenario el 10 de noviembre para inaugurar la tercera edición con un concierto que, para el director artístico de S. Luiz, Miguel Loureiro, “es sin duda uno de los platos fuertes de la nueva temporada”.
El músico Will Oldham, más conocido como Bonnie 'Prince' Billy, "sigue sorprendiendo como uno de los autores de nuestro tiempo", declaró a la agencia de noticias Lusa Miguel Loureiro, expresando su actitud "muy feliz y orgullosa" por el regreso del músico estadounidense a los escenarios.
Antes de actuar en S. Luiz, Bonnie 'Prince' Billy, cuyo último trabajo es “The purple bird”, también dará conciertos en Ponto C, en Penafiel (8 de noviembre) y en Gnration, en Braga, el día 9, informó a Lusa la promotora portuguesa de los espectáculos del músico.
En la temporada 2025/2026, el Teatro S. Luiz acogerá espectáculos de ópera, música, danza, conversaciones, teatro, espacio público, circo, cine, fotografía y magia, totalizando 103 proyectos de artes escénicas con más de 100 presentaciones.
Del total, 22 espectáculos son estrenos, 36 son conciertos musicales, 32 espectáculos de teatro, tres espectáculos de danza, dos espectáculos de circo, dos espectáculos de ópera, un espectáculo de magia y tres festivales de música (Misty Fest, Miso-Music y el Festival de Teatro-Música 100 Años de Berio), además de espectáculos del Festival de Títeres y Formas Animadas (FIMFA).
El programa incluye también 12 sesiones de reflexión, 11 visitas teatrales guiadas, cuatro sesiones literarias, un ciclo de cine y una exposición de fotografía.
Un programa “para tener un centro de ciudad, un Chiado musical” con una programación “muy festiva en ese sentido”, subrayó Miguel Loureiro a Lusa.
La nueva temporada del S. Luiz se inaugura con la obra de João Garcia Miguel, “Descubridores del Amor”, basada en Camões, que estará en escena del 13 al 28 de septiembre, en la sala Mário Viegas.
La prioridad de la nueva temporada, especialmente en otoño, es la música, con dos conciertos conmemorativos de los 50 años de carrera de Tim, “otro punto culminante de la temporada”, los conciertos “Júpiter y la noche transfigurada”, de la Orquesta Metropolitana de Lisboa (26 de septiembre), el ciclo de conciertos del Festival de Teatro-Música 100 años de Luciano Berio, dedicado al compositor italiano que marcó la contemporaneidad, y el concierto “Entre laberintos y constelaciones”, de la Orquesta de Cámara Portuguesa (30 de septiembre).
La actuación de la orquesta de época Os Músicos do Tejo, un concierto del Ensemble D'Arcos, con Camané y Catarina Molder interpretando “Vanessa”, ópera en estreno en Portugal de Samuel Barber, son otros de los muchos espectáculos destacados por el director artístico del Teatro à Lusa.
También en otoño, un plato fuerte será un homenaje a la escritora Ivette K. Centeno (4 de octubre), “Por el camino que pisas, qué huella dejas”, que reunirá a invitados como Ana Zanatti, António Lagarto, Clara Andermatt, Cristina Carvalhal, Cucha Carvalheiro, Jorge Reis-Sá, Luís Madureira, Luís Tinoco (con un grupo coral de ocho cantantes), Minnie Freudenthal, Nazaré da Silva, Nuno Vieira de Almeida, Pedro Chorão y Rui Zink, entre otros.
Además de la música, el teatro es otro de los "ejes centrales" de la programación de S. Luiz, que apuesta por traer a la sala Luis Miguel Cintra "jóvenes nombres y jóvenes creadores que están consolidando su discurso", según Miguel Loureiro.
Como ejemplo, citó nombres como Tiago Mateus, Alice Azevedo, Tita Maravilha, Flávio Gil y Mário Coelho, entre otros.
Entre los estrenos teatrales se encuentra “Un extraño en tierra extraña”, un texto de Tiago Ribeiro Patrício y Manuel Wiborg basado en Robert A. Heinlein, que trae de vuelta a Manuel Cavaco a los escenarios, años después de su última obra en el Teatro Experimental de Cascais (TEC).
Los estrenos teatrales incluyen “Oleanna”, de David Mamet, dirigida por Carlos Pimenta (6 de diciembre), “Justiça cega”, de Sara Castro (28 de enero) y “John Gabriel Borkman”, un clásico de Ibsen, dirigido por Joaquim Horta.
Del 18 al 29 de marzo, será el turno de "Todos Pássaros", obra del actor, dramaturgo y director teatral canadiense-libanés Wajdi Mouawad, uno de los dramaturgos vivos más representados en la actualidad y uno de los más producidos en Francia, según Miguel Loureiro. Dirigida por Álvaro Correia.
“Camino Real”, un clásico de Tennessee Williams, de auéééu, en abril de 2026, y el debut de Elmano Sancho en esa sala del Chiado, también en abril, con la obra “D. Juan ou a Quello de um Mito”, basada en Molière, son algunos de los textos que también forman parte del programa.
A lo largo de la temporada 2025-2026, en la que “el componente internacional está más extendido en la música, con propuestas que van desde la improvisación a la clásica, el jazz o el pop, que en el teatro”, como mencionó Miguel Loureiro, Divino Sospiro y la Jovem Orquestra Portuguesa también actuarán en el S. Luiz Carlos Zíngaro.
Las Sinfonías completas de Schumann, a cargo de la Orquesta Metropolitana de Lisboa, el estreno de la ópera “Paraíso”, de Miguel Azguime, y un concierto de Simão Costa, con la Orquesta Metropolitana de Lisboa, cierran la temporada 2025-2026.
Una exposición de fotografía, que durará cuatro meses y cuenta con obras de la fotógrafa Estelle Valente, ex colaboradora del teatro, titulada "S. Luiz, un retrato íntimo", que se inaugurará el Día Mundial del Teatro, es otra de las propuestas de S. Luiz.
La programación completa de la temporada estará disponible en el sitio web del teatro.
observador