Marés Vivas cuenta con cinco escenarios, una noria y un tobogán

El festival Marés Vivas, que se celebra de viernes a domingo en Gaia, contará por primera vez con una noria y un tobogán en el recinto donde los artistas estarán divididos entre cinco escenarios, según reveló este jueves el director de PEV Entertainment.
"Este año estamos mucho mejor preparados para recibir a la gente porque, además de un cartel increíble, tenemos muchas novedades , en concreto una noria y un tobogán, y, además, muchos momentos de diversión planificados", afirmó Jorge Lopes.
Si bien se mantuvieron los cinco escenarios habituales, su ubicación, a excepción del principal, se modificó para darles mayor dignidad y dimensión, y también debido a la ubicación de la noria. Se creó una zona más recreativa con actividades en la zona de la noria, añadió. Además de estos cambios, el recinto Marés Vivas, ubicado en el antiguo camping Madalena en Gaia, cuenta con una nueva zona de baños, varias estaciones de agua y protector solar, y una zona de restauración más amplia y diversa , explicó.
Anticipando un gran festival, Jorge Lopes reveló que las entradas para el viernes y el domingo están agotadas, y que el sábado ya está prácticamente agotado. Cada día, el recinto Marés Vivas acogerá a 40.000 personas y a varios artistas nacionales e internacionales. El primer día , el escenario principal acogerá a la banda de rock alemana Scorpions, la banda tributo a Linkin Park, Hybrid Theory, y la banda portuguesa Xutos & Pontapés. El sábado , será el turno de Thirty Seconds to Mars, Miguel Araújo e os Quatro e Meia, Nena y Joana Almeirante, y Luís Trigacheiro y Buba Espinho. El último día estará dedicado a los artistas Calema, Pedro Sampaio, Ozuna y Nenny.
Jorge Lopes enfatizó que el objetivo es tener una programación diversa con diferentes estilos musicales que atraigan a distintas generaciones y edades. "Lo importante es que el público se reconozca en un artista, pero también en el recinto, las actividades de ocio y la diversión", sostuvo. "Marés Vivas ha tenido la capacidad de fidelizar al público a lo largo de los años", concluyó Jorge Lopes.
observador