Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

¿Podrá el mejor João Almeida alcanzar el podio del Tour?

¿Podrá el mejor João Almeida alcanzar el podio del Tour?

Esta ruta presenta un recorrido clásico y promete animar las próximas tres semanas, con la organización "reviviendo" algunas de las montañas más legendarias de los 80. Además, ASO decidió recuperar el legendario Mont Ventoux y lo situó al final de una de las 21 etapas. También están las montañas que causaron los últimos grandes contratiempos de Pogacar, con el Col de la Loze, la etapa del famoso "¡Me he ido! ¡Estoy muerto!" en la cima. ¿Será por ahí, con una inevitable ventaja psicológica, que el líder del Visma-Lease a Bike podrá destronar a su homólogo del UAE Team Emirates-XRG? La ruta clásica , con 3.320 kilómetros recorridos íntegramente en territorio francés, algo que no ocurría desde 2021, pronto lo dirá.

Tras haber comenzado en Florencia (Italia), Bilbao (España) y Copenhague (Dinamarca) en ediciones recientes, el Tour regresa al norte de Francia y la Gran Salida de este año tendrá lugar en Lille, sede de la primera etapa. Aunque los primeros 185 kilómetros no son nada llanos, se espera que el maillot amarillo recaiga en un sprinter, algo que no ocurría desde 2020, con Alexander Kristoff. Sin embargo, en la segunda jornada, se espera que el maillot amarillo cambie de nombre, con el tradicional final en Boulogne-sur-Mer favoreciendo a los más veloces. La tercera etapa es la más llana de la primera semana, con un final en pelotón compacto.

Desde allí, el pelotón regresa al verde y montañoso territorio de Normandía, una región estrechamente ligada a la historia, en particular a la Segunda Guerra Mundial. Atravesando pueblos que tuvieron que ser reconstruidos en el siglo pasado, la cuarta etapa no difiere mucho de la segunda, con especial mención al ascenso a Jacques Anquetil, llamado así en honor al ciclista francés ganador de ocho Grandes Vueltas. A continuación, se produce la primera gran batalla entre los hombres en la clasificación general, con la contrarreloj de Caen marcando las primeras diferencias sustanciales. En el sexto día, los ciclistas se despiden de Normandía en una etapa de altibajos que promete incertidumbre. Cuatro años después, el pelotón volverá a ascender el empinado Mûr-de-Bretagne y se espera que la batalla sea entre Mathieu van der Poel, Pogacar y Roglic.

???? ¡Aquí está el recorrido oficial del #TDF2025 !

???? ¡Voici los recorridos oficiales de #TDF2025 ! pic.twitter.com/HvNLVJSwuI

– Tour de Francia ™ (@LeTour) 29 de octubre de 2024

El segundo fin de semana de competición trae dos etapas más para los sprinters , con finales en Laval, la ciudad natal de Jacky Durand, y Châteauroux, ahora también conocida como la "Ciudad Cavendish". Como era de esperar, el Tour volverá a aprovechar el Día de la Bastilla para animar la carrera, extendiendo la primera semana hasta la décima etapa, que marca el inicio del recorrido de alta montaña, con más de 4.500 metros de desnivel positivo acumulado. Sin duda, será una de las etapas más importantes de esta edición. Tras el primer día de descanso, que, a diferencia de lo habitual, será el martes, el pelotón se dirige a Toulouse, una etapa de transición antes de entrar en los Pirineos. Aun así, los escenarios son variados ante un final tan complicado.

Con una segunda semana mucho más corta, la organización decidió no decepcionar e impuso un duro reto desde el principio. Y qué mejor manera de hacerlo que retomar Hautacam en la duodécima jornada. Esta es la primera gran ascensión de esta edición y la etapa donde, en 2022, Vingegaard le ganó más de un minuto a Pogacar. A continuación, se disputará la segunda y última contrarreloj, esta vez en formato contrarreloj-ascenso. En Peyragudes, Jonas y Tadej volverán a cruzarse, donde, en 2022, el esloveno venció al danés. El paisaje es diferente y, a pesar de no ser una de las ascensiones más duras, será escenario de algunas de las decisiones de este Tour. El tercer sábado de competición llega con una etapa bastante alocada, con Tourmalet, Aspin, Peyresourde y Superbagnères en el menú, que recuerda al Tour de 1986, en el que Bernard Hinault atacó a su compañero Greg Lemond y acabó perdiendo casi cinco minutos. La Grande Boucle no pasa por Superbagnères desde 1989, ya que los puentes sobre el río Pique no eran lo suficientemente resistentes para soportar la caravana del Tour. Con las intervenciones de los últimos años, la 14.ª etapa es la segunda con mayor desnivel positivo de esta edición: 5020 metros.

????????? TOUR DE FRANCIA 2025 (5/7 – 27/7) | #TDF2025

Todos los perfiles de escenario en una sola imagen (gráficos ASO clásicos) pic.twitter.com/K7WF4TzNGG

– ammattipyöräily (@ammattipyoraily) 16 de junio de 2025

La segunda semana finaliza con una etapa de transición entre los Pirineos y los Alpes, en una jornada con seis puertos de montaña que deberían mantener a los sprinters fuera de la contienda y ofrecer una oportunidad única para una escapada. Tras el último día de descanso… Mont Ventoux. En una etapa con un solo puerto , el Gigante de la Provenza garantiza un espectáculo y promete ser un serio desafío para los corredores. Fue allí donde, en 2021, Vingegaard se deshizo de Pogacar y se mostró al mundo por primera vez. La 17.ª etapa debería ser la última oportunidad para los sprinters que logren resistir, precediendo al Col de la Loze, el punto más alto de esta edición (2304 metros), en una jornada que también incluye Madeleine y Glandon. Es la etapa más dura de esta edición, con 5500 metros de desnivel positivo acumulado, y podría ser decisiva para el Tour. Fue en La Loze donde el esloveno protagonizó, en 2023, el famoso «Me he ido. Estoy muerto», pero esta vez la subida se realizará por el lado opuesto, que es menos exigente y más constante.

Tras la jornada más dura, los organizadores no escatiman esfuerzos para los corredores, con el fin de semana final comenzando con más de 4.500 metros y terminando en La Plagne, una subida legendaria de los años 80 que no se ha disputado desde 2002. Debería ser el último día importante de este Tour de Francia. El penúltimo día trae cinco puertos de montaña más e incertidumbre, ya que podría ser utilizado para la escapada, así como para los sprinters que logren superar la dureza inicial. Finalmente, la legendaria meta en los Campos Elíseos, que ha sido rediseñada este año y ya no será el escenario para los hombres más rápidos. Los organizadores decidieron aprovechar la subida a Montmartre, que se disputó en la carrera de larga distancia de los Juegos Olímpicos de 2024, y la incluyeron tres veces en el recorrido final. La dureza y el empedrado prometen realzar una etapa llena de espíritu que, al final, podría ser importante para la clasificación general.

Ya sea por la clasificación general, el trabajo en equipo, la lucha por las etapas o la calidad de los sprinters , el Tour de Francia está varios escalones por delante de toda la competencia. En cuanto a esta última categoría, es cierto que, a diferencia de otras ediciones, este recorrido puede no ser muy favorable para los hombres más rápidos y pesados ​​del pelotón, quienes inevitablemente tendrán que sufrir en las etapas más empinadas. Aun así, incluso aquí podemos ver la calidad de esta 112.ª edición. Jonathan Milan, Jasper Philipsen, Tim Merlier... Podríamos detenernos aquí, con los tres mejores sprinters del momento, pero aún quedan nombres por mencionar como Biniam Girmay (ganador en 2024) y Arnaud de Lie. La batalla entre los tres primeros será sin duda uno de los momentos destacados de esta edición, pero no podemos descartar a todos los demás.

En cuanto a la lucha por la clasificación general, João Almeida es, sin duda, uno de los nombres a tener en cuenta. Tras un debut muy positivo en 2024, demostrando ser el principal gregario de Pogacar y terminando con un honorable cuarto puesto, Bota Lume llega al Tour de este año con el mismo estatus, pero con un palmarés muy diferente. Almeida está teniendo la mejor temporada de su carrera en 2025, tras haber ganado las Vueltas al País Vasco, la Vuelta a Romandía y la Vuelta a Suiza. Los resultados son suficientes para soñar y, al menos para el portugués, la participación de João Almeida no se limita a acompañar al esloveno cuando el terreno se pone difícil.

???? ¡Aquí están!

¡Ya están disponibles los nombres y dorsales de los 184 corredores que tomarán la salida mañana del #TDF2025 !

???? ¡Estoy allí! Voici les noms et les dossards des 184 coureurs qui predront demain le part du #TDF2025 ! pic.twitter.com/HaGuOghvNg

- Tour de Francia ™ (@LeTour) 4 de julio de 2025

La batalla está, sin duda, entre Jonas y Tadej. A juzgar por sus recientes actuaciones, se podría decir que Pogacar era el principal favorito, dado que dominó el Critérium du Dauphiné como deseaba, con una gran ventaja sobre el danés. Aun así, en una carrera como el Tour, no debería haber favoritos desde el principio, sobre todo porque la altitud, la acumulación de victorias y las largas ascensiones juegan a favor de Vingegaard, quien incluso ha mejorado desde su violenta caída en el País Vasco en 2024, a pesar de no poder seguir el ritmo del esloveno. Y es precisamente esta caída la que explica el último año de Jonas, quien estuvo al borde de la muerte y ahora se presenta como un ciclista más emocional que no teme mostrar su fragilidad.

En general, Emirates y Visma cuentan con dos de los bloques de mayor calidad de los últimos años y prometen una batalla feroz en las carreteras francesas, especialmente en alta montaña. Apoyando a Vingegaard, el equipo holandés trae a Tiesj Benoot para la media montaña, a Edoardo Affini y Victor Campenaerts para liderar el pelotón en la etapa de rodaje, y a Matteo Jorgenson, Sepp Kuss y Simon Yates para la alta montaña. Eso deja a Wout van Aert, quien será apto para cualquier tipo de terreno. El equipo de UAE cuenta con Almeida, Adam Yates, Marc Soler y Pavel Sivakov para la montaña, con Jhonatan Narváez liderando el equipo al inicio de las ascensiones y Nils Politt y Tim Wellens para liderar las etapas llanas. En teoría, Visma incluso parece tener una mejor alineación, pero habrá que tener en cuenta el factor João Almeida, ya que solo un gran Kuss parece durar tanto tiempo junto a su líder.

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow