YouTube debilita la moderación de contenidos

YouTube ha debilitado su política de moderación de contenido, permitiendo que los videos que violan sus propias reglas permanezcan en línea siempre que se consideren de "interés público", según The New York Times.
El periódico estadounidense informa que el cambio implementado en diciembre de 2024 permite que los vídeos con hasta un 50% de contenido que viole las reglas de la plataforma sigan disponibles, mientras que el límite anterior era del 25%.
Los cambios abarcan temas políticos, sociales y culturales, destacando las elecciones, las pandemias, la inmigración, el género y la libertad de expresión, incluyendo la transmisión de audiencias públicas, mítines o debates. A pesar del cambio, YouTube no ha revelado públicamente los nuevos criterios de tolerancia ni ha aclarado cómo define qué constituye interés público ni qué límites considera aceptables para este tipo de contenido.
Según el periódico, la nueva postura de la compañía supone un retroceso respecto a las directrices más estrictas adoptadas durante la pandemia de Covid-19, cuando YouTube eliminó vídeos que presentaban debates entre autoridades y transmisiones de los ayuntamientos, acusándolos de difundir información médica errónea.
Este enfoque se alinea con una tendencia creciente entre las plataformas sociales como Meta y X, que están reduciendo sus esfuerzos de moderación de contenido para evitar críticas políticas y aumentar la participación de los usuarios.
En el primer trimestre de 2025, YouTube eliminó más de 190.000 vídeos por contenido ofensivo o abusivo.
observador