El apagón tuvo una causa sin precedentes en la red eléctrica europea

La desconexión en cascada de los centros de producción eléctrica y el aumento repentino de los niveles de tensión en la red eléctrica son el detonante más probable del apagón ibérico del 28 de abril.
La última actualización de la investigación de los operadores de red europeos revela una cosa con certeza: un aumento de tensión tan pronunciado nunca antes se había relacionado con un apagón en el sistema eléctrico europeo. Si se confirma que el apagón se debió a una reacción en cadena de sobretensiones , será necesario un análisis e investigación exhaustivos por parte de expertos de todos los operadores de red europeos, reunidos en ENTSO-E.
Aunque aún no se ha publicado un informe, los expertos seleccionados por ENTSO-E para dirigir esta investigación ya indican que este "incidente excepcional" demostró la necesidad de aumentar la resiliencia del sistema eléctrico para controlar las sobretensiones en cascada. Ofrecen dos directrices:
- Adoptar procedimientos para fortalecer el control sobre la gestión del voltaje y la capacidad de todos los actores del sistema eléctrico para prevenir incidentes similares en el futuro.
2. Evaluar cómo los planes de defensa de la red pueden proteger mejor los sistemas eléctricos contra este nuevo tipo de fenómeno.
Los expertos designados para esta investigación confirman que ya han recibido todos los datos solicitados por los operadores de red y las empresas de producción, superando las dificultades iniciales para recopilarlos. Actualmente, están evaluando la calidad y la integridad de la información.
Esta semana, la Red Eléctrica Española anunció una inversión de 700 millones de euros para mejorar la seguridad del sistema. Entre las medidas se encuentra la instalación de seis compensadores síncronos, dispositivos que ayudan a aumentar la inercia del sistema, y un sistema FACTS para estabilizar la tensión durante las sobreestaciones. Se espera que Portugal presente medidas de respuesta tras un apagón el 28 de julio.
observador