Las PYMES ahora tienen acceso a 6.500 ME de crédito accesible con apoyo del FEI

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) portuguesas podrán acceder a 6.500 millones de euros de crédito asequible, garantizado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), para invertir en proyectos de innovación y competitividad, anunció hoy el Gobierno. En una nota de prensa difundida hoy, el Ministerio de Economía y Cohesión Territorial explica que el programa “InvestEU Fomento-FEI” tiene como objetivo financiar proyectos desarrollados por más de 40.000 pymes, pequeñas y medianas empresas y particulares, y se espera que “movilice más de 6.500 millones de euros en inversión”. Las líneas de financiación están destinadas a empresas que inviertan en las áreas de innovación, digitalización, sostenibilidad, competitividad y agricultura. Las empresas podrán dirigirse a los bancos comerciales portugueses para solicitar crédito bajo este programa, con tipos de interés más bajos y otras condiciones financieras más ventajosas, apoyadas por las garantías proporcionadas por el FEI en el marco de este programa europeo. Este nuevo programa de desarrollo fue incluido por el Gobierno portugués “en la más reciente revisión del Plan de Recuperación y Resiliencia (Inversión RE-C05-i16 InvestEU: Componente de los Estados Miembros en InvestEU)”, que el ejecutivo presentó el 1 de febrero de este año y que fue aprobado por el Consejo de la Unión Europea el 13 de mayo, explica el ministerio en el mismo comunicado. El Ministerio de Economía afirma que "la garantía del FEI permitirá a los bancos socios ofrecer condiciones de financiación más ventajosas, incluyendo tipos de interés más bajos, menores requisitos de garantía y depósitos iniciales reducidos para préstamos de inversión", además de poder "ofrecer plazos de amortización más largos, importes de financiación más elevados y apoyar segmentos que habitualmente quedan excluidos, como las startups". El “InvestEU Fomento-FEI” está “apoyado por 450 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), 50 millones de euros de garantía pública de los Presupuestos Generales del Estado y 490 millones de euros de recursos del FEI”, señala el ministerio. La previsión de 6.500 millones de euros de financiación a movilizar fue anunciada el día en que el primer ministro, Luís Montenegro, estuvo en Santa Maria da Feira en un acto organizado por el Banco Português de Fomento (BPF), donde se refirió a esta “asociación entre Portugal y la Comisión Europea, en el ámbito de 'InvestEU Fomento-FEI'” como un “pilar fundamental” para “promover la inversión orientada al crecimiento”. Para que los bancos comerciales portugueses puedan proceder con estas líneas de crédito, ahora tendrán que competir. Según el Ministerio de Economía, el FEI ya ha emitido un aviso invitando a los bancos portugueses a "seleccionar los bancos portugueses que operarán los préstamos garantizados bajo el programa, y se espera que las primeras operaciones se firmen antes de finales de 2025". Si los 6.500 millones de euros se movilizan en su totalidad, representarán "el mayor volumen movilizado por un componente de un Estado miembro en InvestEU en toda Europa", añadió el ministerio.
La presidenta ejecutiva de FEI, Marjut Falkstedt, citada en la misma declaración, dice que cree que el proyecto movilizará un apoyo financiero significativo para decenas de miles de empresas portuguesas, promoviendo la competitividad, la sostenibilidad y la innovación.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) portuguesas podrán acceder a 6.500 millones de euros de crédito asequible, garantizado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), para invertir en proyectos de innovación y competitividad, anunció hoy el Gobierno. En una nota de prensa difundida hoy, el Ministerio de Economía y Cohesión Territorial explica que el programa “InvestEU Fomento-FEI” tiene como objetivo financiar proyectos desarrollados por más de 40.000 pymes, pequeñas y medianas empresas y particulares, y se espera que “movilice más de 6.500 millones de euros en inversión”. Las líneas de financiación están destinadas a empresas que inviertan en las áreas de innovación, digitalización, sostenibilidad, competitividad y agricultura. Las empresas podrán dirigirse a los bancos comerciales portugueses para solicitar crédito bajo este programa, con tipos de interés más bajos y otras condiciones financieras más ventajosas, apoyadas por las garantías proporcionadas por el FEI en el marco de este programa europeo. Este nuevo programa de desarrollo fue incluido por el Gobierno portugués “en la más reciente revisión del Plan de Recuperación y Resiliencia (Inversión RE-C05-i16 InvestEU: Componente de los Estados Miembros en InvestEU)”, que el ejecutivo presentó el 1 de febrero de este año y que fue aprobado por el Consejo de la Unión Europea el 13 de mayo, explica el ministerio en el mismo comunicado. El Ministerio de Economía afirma que "la garantía del FEI permitirá a los bancos socios ofrecer condiciones de financiación más ventajosas, incluyendo tipos de interés más bajos, menores requisitos de garantía y depósitos iniciales reducidos para préstamos de inversión", además de poder "ofrecer plazos de amortización más largos, importes de financiación más elevados y apoyar segmentos que habitualmente quedan excluidos, como las startups". El “InvestEU Fomento-FEI” está “apoyado por 450 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), 50 millones de euros de garantía pública de los Presupuestos Generales del Estado y 490 millones de euros de recursos del FEI”, señala el ministerio. La previsión de 6.500 millones de euros de financiación a movilizar fue anunciada el día en que el primer ministro, Luís Montenegro, estuvo en Santa Maria da Feira en un acto organizado por el Banco Português de Fomento (BPF), donde se refirió a esta “asociación entre Portugal y la Comisión Europea, en el ámbito de 'InvestEU Fomento-FEI'” como un “pilar fundamental” para “promover la inversión orientada al crecimiento”. Para que los bancos comerciales portugueses puedan proceder con estas líneas de crédito, ahora tendrán que competir. Según el Ministerio de Economía, el FEI ya ha emitido un aviso invitando a los bancos portugueses a "seleccionar los bancos portugueses que operarán los préstamos garantizados bajo el programa, y se espera que las primeras operaciones se firmen antes de finales de 2025". Si los 6.500 millones de euros se movilizan en su totalidad, representarán "el mayor volumen movilizado por un componente de un Estado miembro en InvestEU en toda Europa", añadió el ministerio.
La presidenta ejecutiva de FEI, Marjut Falkstedt, citada en la misma declaración, dice que cree que el proyecto movilizará un apoyo financiero significativo para decenas de miles de empresas portuguesas, promoviendo la competitividad, la sostenibilidad y la innovación.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) portuguesas podrán acceder a 6.500 millones de euros de crédito asequible, garantizado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), para invertir en proyectos de innovación y competitividad, anunció hoy el Gobierno. En una nota de prensa difundida hoy, el Ministerio de Economía y Cohesión Territorial explica que el programa “InvestEU Fomento-FEI” tiene como objetivo financiar proyectos desarrollados por más de 40.000 pymes, pequeñas y medianas empresas y particulares, y se espera que “movilice más de 6.500 millones de euros en inversión”. Las líneas de financiación están destinadas a empresas que inviertan en las áreas de innovación, digitalización, sostenibilidad, competitividad y agricultura. Las empresas podrán dirigirse a los bancos comerciales portugueses para solicitar crédito bajo este programa, con tipos de interés más bajos y otras condiciones financieras más ventajosas, apoyadas por las garantías proporcionadas por el FEI en el marco de este programa europeo. Este nuevo programa de desarrollo fue incluido por el Gobierno portugués “en la más reciente revisión del Plan de Recuperación y Resiliencia (Inversión RE-C05-i16 InvestEU: Componente de los Estados Miembros en InvestEU)”, que el ejecutivo presentó el 1 de febrero de este año y que fue aprobado por el Consejo de la Unión Europea el 13 de mayo, explica el ministerio en el mismo comunicado. El Ministerio de Economía afirma que "la garantía del FEI permitirá a los bancos socios ofrecer condiciones de financiación más ventajosas, incluyendo tipos de interés más bajos, menores requisitos de garantía y depósitos iniciales reducidos para préstamos de inversión", además de poder "ofrecer plazos de amortización más largos, importes de financiación más elevados y apoyar segmentos que habitualmente quedan excluidos, como las startups". El “InvestEU Fomento-FEI” está “apoyado por 450 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), 50 millones de euros de garantía pública de los Presupuestos Generales del Estado y 490 millones de euros de recursos del FEI”, señala el ministerio. La previsión de 6.500 millones de euros de financiación a movilizar fue anunciada el día en que el primer ministro, Luís Montenegro, estuvo en Santa Maria da Feira en un acto organizado por el Banco Português de Fomento (BPF), donde se refirió a esta “asociación entre Portugal y la Comisión Europea, en el ámbito de 'InvestEU Fomento-FEI'” como un “pilar fundamental” para “promover la inversión orientada al crecimiento”. Para que los bancos comerciales portugueses puedan proceder con estas líneas de crédito, ahora tendrán que competir. Según el Ministerio de Economía, el FEI ya ha emitido un aviso invitando a los bancos portugueses a "seleccionar los bancos portugueses que operarán los préstamos garantizados bajo el programa, y se espera que las primeras operaciones se firmen antes de finales de 2025". Si los 6.500 millones de euros se movilizan en su totalidad, representarán "el mayor volumen movilizado por un componente de un Estado miembro en InvestEU en toda Europa", añadió el ministerio.
La presidenta ejecutiva de FEI, Marjut Falkstedt, citada en la misma declaración, dice que cree que el proyecto movilizará un apoyo financiero significativo para decenas de miles de empresas portuguesas, promoviendo la competitividad, la sostenibilidad y la innovación.
Diario de Aveiro