Albanese dice que es blanco de intimidación estadounidense

Sigue nuestro blog en directo sobre el conflicto de Oriente Medio
La Relatora Especial de las Naciones Unidas para Palestina, Francesca Albanese, afirmó que no tiene intención de permanecer en silencio ante el genocidio en Gaza, acusando a Estados Unidos de intimidación a través de medios mafiosos.
La relatora de Naciones Unidas explicó en una entrevista al diario italiano La Repubblica que ha escrito seis informes oficiales en los que hace referencia a la necesidad de investigar crímenes como "las detenciones arbitrarias, el trato a menores, el genocidio" y pide a la Corte Penal Internacional (CPI) que determine responsabilidades.
Por otra parte, agregó que Estados Unidos, en este momento, es un país "alérgico a la justicia" y, por eso, ha impuesto sanciones contra la CPI, o contra cualquiera que intente hacer cumplir la ley, utilizando "técnicas de intimidación que recuerdan a la mafia", acusó Albanese.
En la misma entrevista, la relatora de Naciones Unidas criticó directamente las sanciones que le impuso la Administración estadounidense, que consideró “intimidantes” debido a las posiciones que ha adoptado sobre la situación en la Franja de Gaza.
Quieren intimidarme a mí y a cualquiera que intente decir la verdad sobre el genocidio en curso en Gaza, utilizando métodos que recuerdan a los de la mafia. Pero no lo conseguirán; seguiré haciendo mi trabajo con la frente en alto, exigiendo la intervención de la CPI», afirmó.
El jurista italiano y relator de la ONU para Palestina también afirmó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, debería ser juzgado por la CPI.
En su último informe sobre la situación en Gaza, Francesca Albanese señaló que 45 empresas privadas se benefician de la destrucción de vidas inocentes, incluidas las estadounidenses Google, Microsoft, Amazon e IBM.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que Albanese no era apta para servir como relatora especial porque había expresado "antisemitismo, apoyo al terrorismo y desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente".
Rubio anunció esta semana sanciones estadounidenses contra la relatora . Naciones Unidas consideró que la medida sentaba un precedente "peligroso". La organización no gubernamental Amnistía Internacional calificó las sanciones contra Francesca Albanesa de vergonzosas y vengativas.
En Italia, una petición en línea de apoyo al relator reunió 15.000 firmas en tan solo dos horas, según la fiscalía. Los peticionarios exigen que se garantice la protección diplomática del relator de la ONU y que Albanese sea propuesto oficialmente como candidato al Premio Nobel de la Paz.
Albanese espera la implicación de la CPI y de las instituciones internacionales porque, explicó, los sectores implicados, como la industria militar, las altas finanzas y la tecnología, son demasiado "poderosos" para los sistemas judiciales nacionales.
La relatora también afirmó que las sanciones tendrán repercusiones personales, pero añadió que está protegida por la inmunidad diplomática de las Naciones Unidas , a diferencia de la población del enclave palestino. «La gente en Gaza muere de hambre, pobreza o bajo las bombas», declaró Albanese, recordando que 60.000 personas han muerto en el enclave, incluidos 18.000 niños.
observador