Brasil e India piden asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU

Brasil e India pidieron este martes 8 ocupar asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU, con motivo de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi , al presidente Lula (PT), en Brasilia.
Lula y Modi, dos importantes líderes del “Sur Global”, se reunieron tras participar en una cumbre de los BRICS , el grupo de países emergentes que representa a casi la mitad de la población mundial, en Río de Janeiro el domingo y el lunes.
En una declaración conjunta tras la visita de Estado, los líderes de los dos países, entre las democracias más grandes del mundo, expresaron “su compromiso con una reforma integral del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
Además, “reiteraron su apoyo mutuo a las candidaturas de sus países a puestos permanentes en un Consejo de Seguridad ampliado”, señala el texto.
“Brasil y la India tienen un potencial extraordinario y por eso exigimos el derecho a participar en el Consejo de Seguridad de la ONU” , dijo Lula a la prensa junto a Modi, al final de la reunión.
El presidente calificó de “inaceptable que países del tamaño de India y Brasil no ocupen asientos permanentes” en este organismo.
Modi, por su parte, destacó la asociación entre India y Brasil como “un pilar importante de estabilidad y equilibrio” en un momento en que “el mundo está atravesando una fase de conflicto e incertidumbre”.
“Creemos que todas estas disputas deben resolverse mediante el diálogo y la diplomacia”, añadió el primer ministro indio, según la traducción oficial.
En mayo, India y Pakistán, dos potencias nucleares vecinas, intercambiaron ataques durante cuatro días en uno de los peores enfrentamientos entre ambos países en décadas.
Durante la cumbre de los BRICS, los 11 miembros plenos del grupo —incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— abogaron por una reforma del Consejo de Seguridad “para amplificar la voz del Sur Global”, según la declaración final de la reunión.
Este texto señala que China y Rusia, dos de los cinco países que ocupan asientos permanentes en este organismo, expresaron “su apoyo a las aspiraciones de Brasil y la India de desempeñar un papel más relevante en las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad”.
Estados Unidos, Francia y el Reino Unido completan la composición exclusiva de miembros permanentes, quienes tienen poder de veto sobre cualquier decisión del foro. Otros 10 países participan de forma rotatoria y sin poder de veto.
Recientemente, el Consejo de Seguridad ha sido criticado por su inacción ante las guerras en Ucrania y Gaza, debido a los respectivos vetos de Rusia y Estados Unidos.
Lula recibió a Modi en la residencia presidencial de Alvorada, donde firmaron acuerdos bilaterales sobre “combate al terrorismo”, “energías renovables” y “soluciones digitales”.
Brasil e India han estado fortaleciendo sus relaciones desde que formaron una asociación estratégica en 2006. Con un comercio bilateral de US$ 12 mil millones (R$ 65,4 mil millones) en 2024, India es el décimo socio comercial más importante de Brasil.
CartaCapital