Elecciones locales: 37 parroquias elegirán alcaldes en sesión plenaria

En las elecciones locales de este año, 37 parroquias elegirán a sus alcaldes en asamblea ciudadana, una cifra que ha crecido un 68% desde la última votación de 2021, según informó Público este lunes, señalando que se trata de la cifra más alta desde 2013. Este método de elección se lleva a cabo en parroquias con 150 electores o menos. En estos casos, la votación se realiza en asamblea ciudadana plenaria, en la que debe estar presente al menos el 10% de los electores.
En las elecciones locales de octubre hay 15 nuevas parroquias de este tamaño respecto a 2021, todas ellas en el interior, como ocurre en casi todos los casos, y reflejan la despoblación y el envejecimiento del territorio.
Según el periódico, Guarda es el distrito con más parroquias con una población tan reducida: 11. Bragança tiene ocho y Viseu, siete. En Vila Real, hay dos parroquias con 150 votantes o menos; y en Coímbra, una. En Castelo Branco, hay tres parroquias en estas circunstancias, el distrito con menos votantes del continente: São João do Peso, con 111 habitantes. En la isla de Flores, en las Azores, hay cinco parroquias que eligen alcaldes de esta manera.
El diario destaca que no fue la reciente desagregación de parroquias lo que provocó el aumento de casos en que los alcaldes son elegidos por el pleno, ya que la ley impide la separación en territorios con menos de 250 electores o 750 en otros lugares del país.
El modelo electoral se introdujo en 1976 y se modificaron los criterios. Inicialmente, se aplicó a parroquias con 300 votantes o menos, y el número se redujo a 200 al año siguiente. En aquel entonces, se requería la presencia de un mínimo del 20% de la población. En 1999, los criterios cambiaron y comenzaron a aplicarse a parroquias con 150 votantes o menos y un 10% obligatorio de votantes.
jornaleconomico