Hugo Soares dice que fue el PS el que rompió el consenso sobre la Ley de Nacionalidad y critica a Carneiro en TAP

El líder parlamentario del PSD acusó hoy al PS de ser el primero en romper el consenso entre los dos partidos sobre la Ley de Nacionalidad y calificó de "tragicómica" la posición de José Luís Carneiro sobre el TAP.
En la apertura de las sesiones parlamentarias del PSD/CDS-PP, que se prolongan hasta el martes en Évora, Hugo Soares aseguró que su partido buscará "el mayor consenso posible" para aprobar los cambios a la Ley de Nacionalidad, que se discutirán en septiembre en el Parlamento, y respondió a las críticas del PS, que ha acusado al Gobierno de caer en manos de la ultraderecha en este asunto.
"Fue el Partido Socialista el que destruyó el consenso sobre la Ley de Nacionalidad en Portugal, no nosotros. El PS llevó a cabo las últimas revisiones de la Ley de Nacionalidad solo o con la extrema izquierda portuguesa, abandonando el consenso histórico que tenía con el PSD", acusó.
Hugo Soares también hizo otra dura crítica al secretario general del PS, José Luís Carneiro, quien defendió que el Estado debería devolver a los contribuyentes los 3.200 millones de euros inyectados en TAP, tras el anuncio de la reprivatización del 49,9% de la empresa por parte del actual ejecutivo del PSD/CDS-PP.
"Escuchar al secretario general del PS pedir que recuperemos los 3.200 millones de euros que invirtieron en la privatización del 49,9% del capital social de TAP es, como mínimo, tragicómico", acusó.
Por un lado, el líder parlamentario del PSD defendió que el PS debería empezar pidiendo disculpas al pueblo portugués.
"Porque la decisión de invertir, de colocar, de inyectar 3.200 millones de euros en el TAP fue tomada por el PS y con la plena voluntad del exsecretario general del PS, a quien el actual apoyó", dijo, refiriéndose a Pedro Nuno Santos.
Por otro lado, también consideró cómica esta declaración de José Luís Carneiro.
"Exigir que los 3.200 millones de euros que depositaron allí se pudieran recuperar en esta privatización significó que, a grandes rasgos, el Partido Socialista valoró TAP en su conjunto en unos 6.400 millones de euros, es decir, valía una, dos o tres veces más que Air France", criticó.
“Una de dos cosas: o es un combate político por el combate político, sin criterio, sin rigor, o es simplemente una clara incompetencia del secretario general del Partido Socialista”, acusó.
jornaleconomico