Los partidos se unen en la necesidad de una comisión de investigación sobre el INEM y el PSD no se opone

La necesidad de una comisión de investigación sobre el INEM unió hoy a varios partidos en el Parlamento, con la bancada del PSD considerando apresurada su creación, pero sin oponerse a la propuesta presentada por la Iniciativa Liberal.
Las distintas posiciones partidarias se expresaron durante el debate sobre la propuesta de la bancada liberal de crear una comisión de investigación parlamentaria (CPI) para indagar las responsabilidades políticas, técnicas, contractuales, jurídicas y financieras relacionadas con el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) en los últimos años.
Al presentar su iniciativa, la diputada Joana Cordeiro destacó que los problemas del INEM "no empezaron hoy y son fruto de años de desinversión, falta de coordinación, malas decisiones y reformas no realizadas".
"Lo que ocurre con el INEM es, en muchos sentidos, un reflejo de lo que ocurre en la sanidad portuguesa", afirmó el diputado liberal, al considerar que la Comisión Parlamentaria de Investigación, que se aprobará en la votación del viernes, "no es ni debe ser una cuestión partidista", alegando que se trata de un asunto de interés público.
"Los portugueses tienen derecho a saber qué está fallando y a exigir soluciones que permitan un mejor funcionamiento" del sistema de emergencias médicas, argumentó Joana Cordeiro, para quien las audiencias en la Comisión de Salud sobre este asunto "ya no son suficientes y hay que ir más allá".
El diputado socialdemócrata Miguel Guimarães destacó que “el Gobierno y el PSD no temen ningún tipo de escrutinio” y afirmó que el proceso de refundación del INEM anunciado por la ministra de Salud, Ana Paula Martins, “se está llevando a cabo”.
Tras advertir que el Parlamento no debe trivializar las comisiones de investigación, Miguel Guimarães señaló que, más que ser instrumentos parlamentarios que "deben ser valorados y protegidos", parece que ahora las comisiones de investigación están "siendo utilizadas como instrumentos de ataque político".
En cuanto a las consecuencias de la huelga de técnicos del INEM a finales de 2024, el representante socialdemócrata también argumentó que se debe esperar a que se publiquen todos los informes de las investigaciones en curso de la Inspección General de Actividades Sanitarias. «En este sentido, esta Comisión Parlamentaria de Investigación es prematura», argumentó.
"Pero si los partidos creen necesaria una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) para evaluar el abandono en que los gobiernos socialistas han dejado al INEM (Instituto Nacional de Medicina de Urgencias) y compararlo con la inversión ya realizada por el gobierno de AD, el PSD no se opone", afirmó.
Durante el debate, Mariana Vieira da Silva destacó que el PS “está plenamente disponible” para asumir todas sus responsabilidades” desde que estaba en el gobierno y criticó al actual ejecutivo por tener “cero medidas para el INEM” en el plan de emergencia y transformación sanitaria que aprobó en mayo de 2024.
El ex ministro socialista también acusó al Gobierno de AD de haber decidido, "por decisión propia, no abrir el concurso" para el servicio de helicópteros de urgencias médicas, alegando que "se perdieron ocho meses" y que eso justifica la situación actual de recurso al Ejército del Aire.
“El Gobierno ignoró las advertencias y, durante ocho meses, alimentó una supuesta solución que todos sabían que no existía”, lamentó el diputado del PS.
Para Chega, el diputado Bruno Nunes consideró que al instituto no le falta inversión, considerando los fondos que recibe de seguros, sino "falta capacidad de gestión por parte de los sucesivos gobiernos y de coraje político y capacidad de gobernar".
"No llamemos sólo al INEM, llamemos a los dirigentes políticos para determinar responsabilidades porque la vida del pueblo portugués está en juego", afirmó.
Para Paulo Muacho, de Livre, el instituto permanece "sin soluciones concretas y rehén de las promesas del ministro de Salud", destacando que su grupo considera el IPC necesario para determinar responsabilidades y "recopilar evidencias para sustentar, con transparencia, la implementación de cambios".
Paula Santos lamentó la situación "absolutamente ridícula" del transporte aéreo sanitario de emergencia, afirmando que fue adjudicado a una empresa "que ni siquiera tiene helicópteros ni pilotos", argumentando que tiene sentido investigar responsabilidades políticas por la gestión del instituto en los últimos años.
Por el CDS-PP, João Almeida dijo que es "increíble" cómo, en pocos años, un instituto haya perdido su capacidad de respuesta en términos de recursos humanos y materiales y se haya quedado tecnológicamente obsoleto, algo que, según dijo, viene denunciando el partido desde 2017.
Inês de Sousa Real, del PAN, y Filipe Sousa, del JPP, anunciaron que apoyarán la propuesta del IL, mientras que Mariana Mortágua, que antes del debate ya había anunciado que el BE votaría a favor, lamentó la desinversión en el INEM a lo largo de los años.
jornaleconomico