Lula aprueba 3 nuevas tierras indígenas en Ceará

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aprobó tres tierras indígenas en Ceará el miércoles 6. Firmó los decretos que las reconocen el último día de la I Conferencia Nacional de Mujeres Indígenas, que reunió en Brasilia a aproximadamente 5.000 participantes de unos 100 pueblos indígenas de todo Brasil.
Se reconocieron las siguientes tierras: Pitaguary, Lagoa da Encantada y Tremembé de Queimadas. Lula afirmó que el reconocimiento de estas tierras ancestrales restaurará la autonomía de los pueblos indígenas de estas regiones.
"Ahora es el momento de crear las condiciones para que puedan aprovechar al máximo esa tierra y seguir criando a sus familias", declaró Lula. "Deben aprovechar nuestro gobierno. Estoy seguro de que somos la mejor oportunidad que tienen los pueblos indígenas de este país para asegurar sus tierras".
Con las nuevas leyes, el total de tierras indígenas aprobadas desde 2023 asciende a 16. Según el Palacio de Planalto, el gobierno superó el compromiso asumido durante el período de transición, que preveía 14 áreas aprobadas.
Las tres nuevas tierras indígenas están incluidas en el convenio de cooperación técnica firmado en 2023 entre la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (FUNAI) y el gobierno del estado de Ceará. La aprobación constituye la fase final del proceso de demarcación, que comenzó en 2024, y precede al registro de las áreas a nombre del gobierno federal ante notario.
Al firmar los decretos, Lula elogió la resiliencia de los pueblos indígenas ante la lentitud de los procesos de demarcación. "Ustedes, con paciencia, sufren, soportan las dificultades, soportan el frío, el calor, el hambre, y no se rinden. Es algo que me enorgullece mucho: su capacidad de resistencia en este país", declaró.
La ministra Sônia Guajajara calificó las aprobaciones como "otro momento histórico e importante en la administración del presidente Lula". La presidenta de la Funai, Joenia Wapichana, abogó por la continuidad de las políticas indígenas. "Durante su administración, presidente, avanzamos en la demarcación y en el reconocimiento del papel de la Funai".
Detalles
Habitada por aproximadamente 290 indígenas de la etnia Tremembé, la Tierra Indígena Tremembé de Queimadas se ubica en el municipio de Acaraú. Esta tierra indígena fue declarada posesión permanente del pueblo mencionado mediante una ordenanza del Ministerio de Justicia publicada en el Diario Oficial de la Unión en abril de 2013.
El Territorio Indígena Pitaguary, que abarca los municipios de Maracanaú, Pacatuba y Maranguape, alberga a 2.940 indígenas pitaguary. La posesión permanente se declaró en diciembre de 2006.
Habitada por 340 indígenas Jenipapo-Kanindé, la Tierra Indígena Lagoa Encantada se ubica en el municipio de Aquiraz. La posesión permanente se declaró en febrero de 2011.
CartaCapital