Marcelo señala el Premio Gulbenkian como símbolo de esperanza

El presidente de la República designó este miércoles al ganador del Premio Gulbenkian de la Humanidad, la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC), que reúne a asociaciones ambientalistas, como símbolo de esperanza frente a la marea de Trump.
"Esto es una señal de esperanza. Sois un símbolo de esperanza. Todo por lo que lucháis es la realidad y la visión correcta de la realidad", declaró Marcelo Rebelo de Sousa en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa, durante la ceremonia de entrega de este premio de un millón de euros, que reconoce las contribuciones excepcionales a la acción climática.
En un discurso en inglés ante la presidenta del jurado del Premio Gulbenkian de la Humanidad, la ex canciller alemana Angela Merkel, el jefe de Estado portugués destacó que la ASOC es "una coalición de personas de diez países" y consideró que representan el multilateralismo, la cooperación internacional, la ciencia, más que la emoción, y la visión a medio y largo plazo.
"Son un ejemplo de todo lo que queremos hoy, de todo lo que necesitamos hoy. Van a contracorriente de las tendencias de esta época", resumió.
Marcelo Rebelo de Sousa afirmó que cuando se creó este premio ya se sabía “que gente importante en todo el mundo pensaba diferente, no creían en el cambio climático, no creían en el desarrollo sostenible, estaban en contra”.
Refiriéndose al presidente estadounidense Donald Trump, añadió: «Cuando llegó la reelección, descubrimos que las fundaciones, universidades y organizaciones internacionales ya no recibían financiación, o ya no podían recibirla, porque estábamos entrando en una nueva era en la vida mundial. Y este tipo de decisión —una decisión política, una decisión ideológica, una decisión personal— marcó una nueva etapa en nuestras vidas».
Al final de su discurso, se dirigió de nuevo a los representantes de la ASOC y les dijo: «Nos han inspirado este año, contra todo pronóstico. Contra los aparentemente poderosos del mundo. Han tenido éxito».
"Y en unos años, en unas décadas, lo habrán logrado, y quienes se les opusieron serán solo un párrafo, un pequeño párrafo en la historia de la humanidad. Nada más que eso", predijo.
Marcelo Rebelo de Sousa agradeció a la Fundación Calouste Gulbenkian la iniciativa de crear este premio en 2020, "una idea nueva, y el coraje de implementarla, y por tener como presidente del jurado, primero, al expresidente Jorge Sampaio, y luego, a la siempre inolvidable canciller Angela Merkel".
El jefe de Estado afirmó que Gulbenkian "merece ser condecorado una vez más, a finales de este año, por la resiliencia demostrada con este premio y por toda su actividad".
observador