Moraes da más tiempo a la PF para investigar a Eduardo Bolsonaro por complot en EEUU

El juez del Supremo Tribunal Federal , Alexandre de Moraes, decidió el martes 8 extender por 60 días el plazo para que la Policía Federal concluya la investigación sobre la conspiración del diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP) en Estados Unidos contra las autoridades brasileñas. La policía había presentado la solicitud de prórroga el jueves 3 de abril.
En su decisión, Moraes destacó “la necesidad de continuar las investigaciones, con la conclusión de los procedimientos pendientes” .
La investigación ha sido compleja desde el principio. A principios de junio, por ejemplo, la Policía Federal informó que Eduardo ignoró los primeros intentos de notificarlo.
En la oportunidad, la corporación afirmó que había enviado correos electrónicos y buscado contacto vía WhatsApp y teléfono (a la oficina del diputado en Brasilia), sin éxito.
El Procurador General de la República, Paulo Gonet, señaló la posible práctica de tres delitos al solicitar la apertura de la investigación por el STF: coacción en el curso del proceso, obstrucción a la investigación de un delito penal que involucra organización criminal y abolición violenta del Estado Democrático de Derecho.
Mientras reside en Estados Unidos, el hijo '03' de Jair Bolsonaro (PL) presiona al gobierno de Donald Trump para que aplique sanciones contra las autoridades brasileñas, especialmente Moraes.
La PGR aún no ha atribuido estos delitos a Eduardo. Al finalizar la investigación de la PF, Gonet podría denunciar al partidario de Bolsonaro por estas u otras prácticas, pero también podría solicitar el archivo del caso si considera que no existen pruebas suficientes para imputarlo.
Gonet evalúa inicialmente que las acciones de Eduardo se intensifican a medida que avanza el caso contra su padre por el complot golpista de 2022 .
El lunes 7, Eduardo agradeció al presidente Donald Trump por una declaración en la que defendió a Jair Bolsonaro . En redes sociales, el parlamentario con licencia también afirmó que la declaración del magnate "no será la única noticia que llegará de Estados Unidos en el futuro cercano".
CartaCapital