Playas. 17 prohibiciones de baño entre mayo y julio

Entre mayo y julio de 2025 se declararon 17 prohibiciones de baño en playas de Portugal continental, 14 por contaminación microbiológica, dos por salmonela y una por precaución, abarcando un total de 16 localidades balnearias, informó la asociación Zero.
Según la asociación ecologista, estos datos suponen un descenso a casi la mitad del número de zonas de baño con problemas similares que había el año pasado: 31.
Según Zero, en la actualidad existen 673 aguas de baño cuyo seguimiento está reportado, con un “número limitado de playas que presentan problemas”.
En Portugal continental, donde hay 526 aguas de baño, entre mayo y julio se produjeron 34 avisos de prohibición de baño, tres más que en 2024, 21 de ellos por contaminación microbiológica, afectando a un total de 27 aguas de baño.
En la Región Autónoma de Madeira se han registrado cuatro casos de desaconsejamiento del baño, según Zero, mientras que en las Azores los datos disponibles indican la ausencia de restricciones.
En agosto ya se registraron 13 situaciones en las que se desaconsejó o prohibió el baño, cinco de las cuales se demostraron debido a contaminación microbiológica.
En estas zonas de baño donde se encontró contaminación microbiológica, Zero informa que hubo “superación de los límites técnicamente establecidos a nivel nacional en relación al menos a uno de los dos parámetros microbiológicos que se evalúan (Escherichia coli y Enterococos intestinales)”.
La playa que presentó mayor número de situaciones de agua no apta para el baño fue Matosinhos, con tres situaciones en las que se desaconsejó o prohibió el baño y una situación en la que estuvo cerrada durante casi dos semanas.
Según Zero, los problemas que afectan a las aguas de baño en Angeiras Norte, también en el municipio de Matosinhos, donde hubo un período en el que no se aconsejaba el baño y la playa también estaba cerrada, llevaron a que este municipio fuera el que mayores problemas de calidad del agua se identificaran en el país.
Según la asociación ambiental, la situación observada en los últimos días en la playa de Nazaré, donde un vertido asociado al sistema de saneamiento llevó a más de 100 personas a los servicios de salud, "es una clara alerta para que las entidades responsables realicen un mayor esfuerzo para evitar este tipo de riesgo de contaminación de las playas cercanas".
En el caso de las playas de Angeiras Norte, en Matosinhos, y Labruge, en Vila do Conde, y según la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente (APA), “se trata de vertidos industriales” al río Onda que afectarían a las playas adyacentes a la desembocadura, “lo que demuestra la importancia de que las empresas vigilen y cumplan las normas en materia de aguas residuales”.
Respecto a lo ocurrido en el Algarve, los avisos emitidos en las playas de Alagoa —Altura y Praia Verde, ambas en el municipio de Castro Marim— muestran, según Zero, que es necesario, "a pesar del ya enorme esfuerzo de muestreo a escala nacional, complementarlo con muestras adicionales".
La asociación ecologista considera que en estas y otras playas "con baja frecuencia de recogida de muestras debido a un historial de excelente calidad, puede haber episodios de contaminación no detectados".
Ninguna de las 81 playas clasificadas por la asociación como Playas Contaminación Cero (zonas de baño en las que no se ha detectado contaminación en los análisis realizados durante las tres últimas temporadas de baño) ha sido objeto de una advertencia o prohibición asociada a la superación de parámetros microbiológicos, según todos los datos disponibles.
Los datos fueron recopilados por Zero a partir de los informes mensuales de situación realizados por la APA y la Dirección General de Salud (DGS) para las aguas de baño en Portugal continental.
observador