PS permite reducción de 500 millones al IRS pero emite advertencias a AD

El Partido Socialista (PS) hará posible, mediante la abstención, la reducción adicional del IRS de 500 millones de euros propuesta por el Gobierno, reveló al Jornal Económico (JE) el diputado António Mendonça Mendes, señalando que los socialistas son "partidarios" de rebajas en los impuestos sobre el trabajo. El exsecretario de Estado de Hacienda advierte, sin embargo, de que la medida que se debate este viernes en el Parlament obliga al Ejecutivo a explicar cómo tiene margen para cubrir una pérdida de ingresos que hace unos meses, cuando se aprobaron los Presupuestos Generales del Estado, dijo no tener, y a garantizar que esa rebaja fiscal no se revierta posteriormente.
“Lo peor que podría pasar es que hoy estemos dando y mañana tengamos que recibir”, afirma Mendonça Mendes, recordando que la economía está en declive y que “las tensiones globales podrían afectar al crecimiento económico” en Portugal, lo que, se entiende, debería llevar al Gobierno a una actitud más cautelosa. “Es importante que aclare qué margen adicional ha encontrado para que esta pérdida de ingresos sea sostenible”, insiste el socialista.
A pesar de haber decidido hacer viable, en general, la reducción adicional del IRS por valor de 500 millones de euros, que se aplicará este año, la propia propuesta genera reservas en el PS porque, según Mendonça Mendes, «no beneficia a las clases medias». «Profesores, enfermeros, médicos y funcionarios se benefician mucho menos con la propuesta de AD que un director ejecutivo de un banco o un futbolista, por ejemplo», afirma el exlíder socialista.
El tema en cuestión es una reducción del IRS que prevé una reducción de las tasas de 0,5 puntos porcentuales del primer al tercer tramo; de 0,6 puntos porcentuales del cuarto al sexto tramo, y de 0,4 puntos porcentuales para el séptimo y octavo tramo. La reducción en los dos últimos tramos ya se había propuesto durante el primer gobierno de Luís Montenegro, pero Pedro Nuno Santos, entonces secretario general del PS, rechazó la iniciativa y logró que se aprobara su propia propuesta, con la abstención de Chega, que redujo el impuesto hasta el sexto tramo.
La intención del gobierno, con una de las primeras propuestas de la nueva legislatura, es que la reducción de impuestos se aplique en los próximos meses y con efecto retroactivo a enero de este año. Sin embargo, para que los efectos empiecen a notarse en el bolsillo de los portugueses en agosto o septiembre, la legislación definitiva debe aprobarse antes del día 16, último pleno de la Asamblea de la República antes de las vacaciones.
En declaraciones a JE, el exsecretario de Estado de Hacienda socialista sostiene que la rebaja realizada por el PS en los últimos Presupuestos Generales del Estado tiene una “diferencia sustancial” respecto a la propuesta de AD que está en debate.
«Las reducciones del PS siempre fueron más favorables para las clases medias que ganaban hasta cinco mil euros», argumenta, señalando que la propuesta del Gobierno solo empieza a ser más favorable para quienes superan ese nivel, beneficiando «esencialmente» a quienes ganan más de siete mil euros. «Esa es una diferencia sustancial; no presentaríamos una propuesta en los términos en que la presenta AD», refuerza el socialista. El ex funcionario del Gobierno deja abierta la posibilidad de que el partido avance, en este ámbito, con propuestas de enmiendas, subrayando que el PS “siempre estará en una posición constructiva con medidas que favorezcan la justicia social, porque es la justicia social la que favorece a las clases medias y la movilidad social”.
Respecto a la iniciativa de Chega, que busca una reducción más drástica en los tramos inferiores (0,8 puntos porcentuales en el segundo y tercer tramo y 0,9 puntos porcentuales en el cuarto y quinto), pero propone lo mismo que AD en los demás tramos, el diputado del PS comenta que André Ventura presentó una "propuesta más costosa" para entrar en "competencia" con el Gobierno. "Chega no tiene ninguna responsabilidad política al presentar sus propuestas. Solo lo hace para fijar el calendario", declaró Mendonça Mendes.
jornaleconomico