São Paulo sufre más de 400 ataques a autobuses en un mes; la policía aún busca respuestas

La ciudad de São Paulo continúa siendo blanco de ataques a autobuses, con 421 autobuses vandalizados entre el 12 de junio y este domingo 13, según un informe divulgado este lunes 14 por SPTrans.
Solo el domingo, 47 vehículos fueron atacados. Esta cifra solo superó el récord del 7 de julio, cuando se registraron 59 incidentes de este tipo en la capital.
Aún no hay respuestas concluyentes sobre la motivación de los crímenes, que aún están bajo investigación de la Policía Civil.
Los investigadores han descartado que el crimen organizado esté detrás de los ataques. Otra posibilidad que se baraja es que los actos estén relacionados con retos en línea, ya que, según se informa, adolescentes participaron en algunos de los incidentes. También existe la posibilidad de que la ola de violencia se deba a disputas entre empresas de autobuses.
El alcalde Ricardo Nunes (MDB) criticó la falta de respuestas el lunes. "De lo que podemos estar seguros es que está tardando mucho. Reconozco y critico a la Policía Civil, porque cuando hay que elogiar, hay que elogiar, pero también cuando hay que criticar, hay que criticar, y está tardando mucho", declaró a GloboNews .
Los ataques no se limitan a la capital. En Baixada Santista, al menos 30 vehículos fueron apedreados en São Vicente, Cubatão y Santos. Los casos en la región están siendo investigados por la Comisaría Seccional de Santos.

CartaCapital Desde hace 30 años, la principal referencia del periodismo progresista en Brasil.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
Tras años difíciles , hemos regresado a un Brasil que se siente al menos un poco normal. Sin embargo, esta nueva normalidad sigue cargada de incertidumbre . La amenaza de Bolsonaro persiste, y el apetito del mercado y el Congreso siguen presionando al gobierno. En el exterior, el auge global de la extrema derecha y la brutalidad en Gaza y Ucrania amenazan con desmoronar los frágiles cimientos de la gobernanza global.
CartaCapital no recibe apoyo de bancos ni fundaciones. Se sustenta únicamente con la publicidad, la venta de proyectos y las contribuciones de sus lectores . Y su apoyo, el de nuestros lectores, es cada vez más crucial .
No dejes que Carta se detenga. Si valoras el buen periodismo, ayúdanos a seguir luchando. Suscríbete a la edición semanal de la revista o contribuye con lo que puedas.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
CartaCapital