El atractivo del espectáculo de Trump: la inhumanidad

Los primeros 30 días de regreso del presidente Donald Trump al poder han sido un espectáculo impresionante. Trump y sus agentes han participado en un ataque relámpago histórico y sin precedentes contra la democracia, el gobierno , la sociedad civil y las instituciones sociales del país en general. Estos ataques han consistido en muchas docenas de órdenes ejecutivas, dictados y actos que incluyen el intento de revocar la Enmienda 14 a la Constitución, usurpar el control del Congreso sobre el presupuesto y el gasto federal, declarar una emergencia nacional en la Frontera Sur y ordenar deportaciones masivas, despedir a inspectores generales y otros funcionarios de ética no partidistas, desmantelar el FBI y la CIA, obligar a miles de profesionales de carrera del gobierno a dejar sus trabajos , establecer un régimen de delitos de pensamiento y liberar a los seguidores de Trump de MAGA que atacaron violentamente el Capitolio el 6 de enero.
Muchas de las acciones de Trump y su administración son inconstitucionales y probablemente ilegales. Trump prometió ser un dictador el “primer día” de su regreso al poder, pero no se está limitando a ese único día. Como advirtió sin rodeos la destacada historiadora Heather Cox Richardson en una entrevista reciente: “Ya estamos en un golpe de Estado”.
Estas acciones son impresionantes en el sentido de que están provocando un miedo y un temor severos y constituyen un desafío abrumador que no se puede contrarrestar ni superar fácilmente. El regreso de Trump al poder y su campaña de “conmoción y pavor” constituyen un espectáculo en la medida en que reflejan una cultura desorientadora , donde los eventos suceden tan rápidamente, están mediados por los medios de comunicación y otras tecnologías (digitales) y carecen de coherencia, por lo que lo que queda es un público alienado y cada vez más atomizado que se siente desconectado de los demás, carece de cualquier agencia significativa para lograr un cambio social amplio y busca placeres y distracciones vacíos. En total, la máquina de experiencias del espectáculo ha conquistado al pueblo estadounidense.
En un ensayo en CounterPunch, Susan Roberts ofrece estos detalles sobre el concepto de espectáculo:
“La función del espectáculo en una sociedad es la fabricación concreta de la alienación.” El genio de Debord consistió en ver ese mundo en su totalidad y no en la forma fragmentaria en la que quiere ser visto. Y se dio cuenta de que el propósito del espectáculo era bloquear esa visión totalitaria y que todos sus esfuerzos se concentraban en derrotar esa realización. Para tal fin, el espectáculo fomenta la alienación y la fragmentación: “el alfa y omega del espectáculo es la separación”. Lo logra al conectarse con nosotros como los radios de una rueda. Como resultado, todos estamos dirigidos desde el centro pero nos mantenemos a distancia unos de otros. El éxito del espectáculo depende de mantener nuestra alienación y evitar el resurgimiento de nociones como los intereses colectivos, la comunidad o la solidaridad. Porque su objetivo es una sociedad consumista completamente solipsista y despolitizada.
Debord reconoció la importancia de la actividad humana auténtica, creyendo que es al reconocer y responder a nuestras propias voliciones que nos recordamos que tenemos mundos interiores y somos capaces de reflexión y crítica, que es precisamente la razón por la que el Espectáculo lo prohíbe.
En Truthout, Henry Giroux destaca cómo el espectáculo aleja a la gente de los “problemas sociales más amplios” y las “preocupaciones públicas”:
Pensemos en las fuerzas que actúan en la cultura en general y que trabajan horas extra para situarnos en un mundo privatizado de fantasía, espectáculo y resentimiento que está completamente alejado de los problemas sociales y las preocupaciones públicas más amplias. Por ejemplo, la cultura corporativa, con sus anuncios publicitarios implacables, bombardea nuestros campos audiovisuales con el mensaje de que la única manera viable de definirnos es comprar y consumir en una orgía de actividades privadas. La cultura popular nos atrapa en el universo privatizado de la cultura de las celebridades, instándonos a definirnos a través de los intereses a menudo vacíos, trivializados y altamente individualizados de las celebridades. Las compañías farmacéuticas nos instan a enfrentar nuestros problemas, en gran medida producidos por fuerzas económicas y políticas fuera de nuestro control, tomando un medicamento, uno que nos relajará y aumentará sus márgenes de ganancia. (Esto se ha convertido en una medida educativa que se aplica cada vez más y de manera indiscriminada a los niños en nuestras escuelas.) Los psicólogos populares nos instan a pensar simplemente positivamente, a darnos abrazos y a salir adelante por nuestros propios medios, al tiempo que insisten en que quienes se enfrentan a la realidad y a su mezcla de cuestiones sociales complejas son, como señala Chris Hedges, derrotistas, una fuerza negativa que inhibe “nuestra esencia interior y nuestro poder”.
Continuando con su papel protagonista en el espectáculo, el presidente Trump es mucho más que un hombre o un simple mortal, ahora es un símbolo y un personaje e incluso una especie de divinidad y salvador divino para sus seguidores más fieles. Como personaje principal de una historia que él escribe en tiempo real e impone al pueblo estadounidense y al mundo, Trump es cada vez más extremo en su búsqueda del poder total. Trump declaró recientemente que es una especie de César o Napoleón estadounidense. Luego proclamó mediante una orden ejecutiva que él y su fiscal general tienen la última palabra en las disputas sobre la ley. La Casa Blanca también compartió una imagen de Trump con una corona y una túnica.
Un tipo de teatro de crueldad es central en el espectáculo de Trump y en su ejercicio de poder corrupto. En ese sentido, la cuenta de redes sociales de Trump en la Casa Blanca publicó recientemente un video de “extranjeros ilegales” siendo subidos a un avión y deportados . El audio del video fue mejorado para resaltar los sonidos de sus cadenas, como informa MSNBC :
El video muestra lo que parecen ser funcionarios del ICE colocando a inmigrantes encadenados y esposados antes de abordar un avión, presumiblemente para su deportación. El mensaje tiene como título “ASMR: vuelo de deportación de inmigrantes ilegales”, en referencia al acrónimo de “respuesta sensorial meridiana autónoma”, una sensación física placentera que se desencadena por ciertos sonidos y que se ha convertido en un género popular de videos en algunas plataformas de redes sociales.
El video fue filmado durante una operación en el Aeropuerto Internacional del Condado de King - Boeing Field en Seattle hace dos semanas, informó The Seattle Times , citando a un voluntario de un grupo de derechos de los inmigrantes que monitorea los vuelos de deportación semanales que salen del aeropuerto.
En el Daily Beast, Jill Filipovic nos cuenta la verdad sobre la depravación del vídeo de propaganda :
El sonido “relajante” en este vídeo, aparentemente, es el tintineo de las cadenas.
Éste era el mensaje central: encadenar a otros seres humanos nos hace sentir bien. Nos relaja. Es una experiencia placentera: una máquina de ruido blanco de sufrimiento humano...
Es difícil para una persona con un nivel básico de decencia y empatía entender cómo alguien puede disfrutar de ello, pero también es una señal, una luz verde para los extremistas cotidianos que disfrutan del sufrimiento humano y a quienes ahora se les ha dicho que su enfermedad no sólo es aceptable, sino maravillosa.
Y es un intento de los verdaderamente malévolos de convertir en arma su peligrosa ignorancia, de hacer normal su crueldad y de implicarnos a todos en su inhumanidad.
Continuando con su alegre crueldad, el “saludo” del Día de San Valentín de Donald Trump (en el que también participó el “zar de la frontera” Tom Homan) fue una tarjeta digital publicada en las redes sociales que incluía el siguiente poema: “Las rosas son rojas, las violetas son azules, vengan aquí ilegalmente y los deportaremos”.
Si los líderes del Partido Demócrata y otras organizaciones de la sociedad civil que abogan por la democracia no avanzan con la suficiente rapidez, en la dirección correcta –o no avanzan en absoluto–, sus miembros y el público en general tienen que obligarlos a hacerlo. Si los líderes no toman la iniciativa, entonces el pueblo tiene que hacerlo desde abajo.
No es casualidad que uno de los principales medios de comunicación de Trump sean las redes sociales y su plataforma Truth Social. Uno de los factores decisivos para apoyar a Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 fue si una persona determinada recibía información de los periódicos y otras fuentes tradicionales de noticias o, en cambio, de las redes sociales y/o aplicaciones de teléfonos inteligentes. Este último grupo resultó mucho más vulnerable y fácilmente manipulable por la desinformación, la información errónea y otras mentiras y distorsiones sobre la política y la realidad, lo que ayuda a explicar su apoyo a Trump y su movimiento populista autoritario MAGA.
Sobre esto, Kenn Orphan escribe en Counterpunch sobre el espectáculo y el poder de las redes sociales en la era de Trump y más allá:
De hecho, estoy seguro de que Debord se horrorizaría ante la era de las redes sociales. En ningún otro momento de la historia de la humanidad ha habido una confluencia mayor de dominio autoritario o control social implementado de una manera tan íntima y ubicua. A diferencia de la época de Debord, las redes sociales proporcionan un nuevo medio no solo para condicionar socialmente a las masas, sino también para que el estado corporativo recopile lo que alguna vez fue información privada sobre esas masas a través de sus dispositivos y aplicaciones personales.
El hecho de que se disfrace de una forma de democracia es igualmente inquietante, sobre todo porque en esencia representa la vigilancia del pensamiento y la atenuación del disenso. Escribió como si estuviera escribiendo una profecía: “La conciencia del espectador, prisionera de un universo aplanado, limitada por la pantalla del espectáculo tras la que ha sido deportada su vida, sólo conoce a los hablantes ficticios que lo rodean unilateralmente con sus mercancías y la política de sus mercancías. El espectáculo, en su totalidad, es su “imagen reflejada””.
Este espectáculo reina supremo en la cultura de las redes sociales de hoy. Es esencial para su formulación y sus pautas de funcionamiento. Bajo un paradigma de este tipo, la historia debe ser esterilizada del análisis y, en última instancia, atomizada en instancias no relacionadas para crear un presente eterno , divorciado de cualquier potencial transformador.
Donald Trump se ha vuelto casi totalmente contra el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y está básicamente del lado de Putin y Rusia. Trump está reescribiendo la historia al declarar que Ucrania provocó la guerra con Rusia. En realidad, Rusia fue el agresor e invadió Ucrania.
Continuando con el espectáculo, Trump está lanzando insultos y mentiras a Zelenskyy como un luchador profesional “heel” (el villano) que corta una “promoción” sobre el “babyface” (el héroe). Trump llamó a Zelenskyy un “dictador” y un “comediante moderadamente exitoso”. Trump también dijo que “[Zelinskyy] se niega a tener elecciones, está muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era manipular a Biden ‘como un violín’”.
Stephen Collinson, de CNN, observa: “El giro de Trump contra Ucrania no es sólo un espectáculo notable en el que Estados Unidos cambia de bando en medio de una guerra. Es un ejemplo de la sorprendente transformación de la política exterior estadounidense por parte de Trump, en un país que rechaza el sistema internacional de alianzas y amistades que construyó para defender la democracia y en el que su presidente busca llegar a un acuerdo con autoritarios como Putin”.
Una de las características que definen el Trumpoceno y el fascismo ascendente es que tanta gente no creía que tales acontecimientos, en su pleno y evidente horror, fueran posibles en los Estados Unidos pos-Segunda Guerra Mundial y “post-racial”, la “democracia” más fuerte y “más vibrante del mundo”. Lamentablemente, ahora es demasiado real. Esas personas están buscando respuestas y significados.
Michael D'Antonio, autor de una biografía sobre Donald Trump, anticipó gran parte de esto en un ensayo en CNN , escrito en 2017: “En sus momentos más auténticos como presidente, más recientemente en Harrisburg, se ha convertido en un espectáculo fascinante pero también aterrador que es la vergüenza del Partido Republicano y la nación”.
En un ensayo anterior aquí en Salon, ofrecí una lista de palabras clave y conceptos para describir las emociones y sentimientos colectivos que muchos estadounidenses están experimentando en las semanas y meses que van desde el día de la elección hasta la toma formal del poder por parte de Trump el día de la investidura y más allá. He agregado “ desconcertado ” a esa lista en curso y a esa especie de guía para el largo Trumpoceno.
El objetivo de la campaña de Trump y sus aliados de conmoción y pavor contra la democracia estadounidense, el Estado de derecho, la Constitución, una sociedad humana y la realidad misma es desgastar y distraer a la oposición. Los estadounidenses pro democracia y otras personas de conciencia y honor que se preocupan por el presente y el futuro del país deben reorientarse de inmediato y pasar de la reacción y la inacción a la acción inmediata. El tiempo de la recalibración y el descanso ha terminado.
En un ensayo reciente en el Los Angeles Times, Mary McNamara ofrece algunos consejos prácticos sólidos sobre cómo responder : “La lucha debe eludir a Trump, la personalidad, y centrarse en Trump, el presidente, y los cambios que trae o no a este país”.
Si los líderes del Partido Demócrata y otras organizaciones de la sociedad civil que abogan por la democracia no avanzan con la suficiente rapidez, en la dirección correcta –o no avanzan en absoluto–, sus miembros y el público en general tienen que obligarlos a hacerlo. Si los líderes no quieren liderar, entonces es el pueblo el que tiene que hacerlo desde abajo. Esos supuestos líderes pueden seguirlos o quedarse atrás.
En Estados Unidos existe una historia y una tradición profundas, ricas y vibrantes de populismo liberal, progresista y verdaderamente prodemocrático, así como de organización y acción colectiva de masas. Hace tiempo que se debería haber explotado y aprovechado esa tradición en defensa de la democracia pluralista multirracial y para contrarrestar la era de Trump y el fascismo estadounidense.
salon