Hamás dice que no habrá conversaciones sobre alto el fuego en Gaza a menos que Israel libere prisioneros

Hamás dice que las conversaciones con Israel sobre nuevos pasos en el acuerdo de alto el fuego en Gaza están condicionadas a que los prisioneros palestinos sean liberados según lo acordado.
Israel dijo el domingo que estaba retrasando la liberación de más de 600 palestinos a cambio de seis rehenes vivos y cuatro muertos que habían sido liberados, acusando a Hamas de repetidas violaciones, incluyendo ceremonias de entrega "humillantes".
Un alto funcionario de Hamás dijo que la decisión exponía todo el acuerdo a un "grave peligro" y pidió a los mediadores, especialmente a Estados Unidos, que presionaran a Israel.
La primera fase del acuerdo y la tregua temporal de seis semanas expirarán el sábado, pero las negociaciones indirectas sobre la segunda fase y el fin de la guerra aún no han comenzado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que el alto el fuego era "precario" y que debía evitarse a toda costa la reanudación de las hostilidades.
También pidió la "liberación digna de todos los rehenes restantes".
El sábado, el comienzo de la sexta y última semana de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó a seis rehenes israelíes vivos.
Como en muchas de las entregas anteriores, cinco de ellos fueron conducidos a escenarios junto a combatientes armados antes de ser transferidos a la Cruz Roja y luego llevados a Israel.
Más tarde, Hamas publicó un vídeo en el que se ve a otros dos rehenes en un vehículo observando una de las ceremonias de entrega y aparentemente suplicando al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que los saque también. Un foro que representa a las familias de los rehenes condenó el vídeo como una "repugnante muestra de crueldad".
Ya había furia en Israel después de que Hamas devolvió los cuerpos de cuatro rehenes a principios de semana, incluidos los de Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, que fueron secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
El viernes se supo que Hamás había entregado los restos de una mujer palestina en lugar de los de Bibas. El grupo afirmó que se había producido un error y transfirió el cuerpo de Bibas más tarde ese mismo día.
Las autoridades israelíes también dijeron que una autopsia había demostrado que los captores de Ariel y Kfir mataron a los niños "con sus propias manos", contradiciendo la afirmación de Hamas de que murieron en un ataque aéreo israelí.
Israel tenía previsto liberar a 620 prisioneros palestinos a cambio de los 10 rehenes. Más de 400 eran habitantes de Gaza detenidos por las fuerzas israelíes durante la guerra, mientras que 50 de los prisioneros cumplían cadena perpetua en cárceles israelíes.
Según se informa, ya habían subido a los autobuses en una prisión de Cisjordania ocupada cuando llegó la orden de suspender su liberación mientras Netanyahu consultaba a los ministros.
En la madrugada del domingo, la oficina del primer ministro dijo que la liberación se pospondría "a la luz de las reiteradas violaciones de Hamás, incluidas las ceremonias que humillan a nuestros rehenes y la explotación cínica de nuestros rehenes con fines propagandísticos".
"Se ha decidido aplazar la liberación de los terroristas prevista para ayer hasta que se garantice la liberación de los próximos rehenes y sin ceremonias humillantes."

Hamás -que está proscrita como organización terrorista por Israel, Estados Unidos, el Reino Unido y otros países- denunció la decisión de Israel como una "flagrante violación" del acuerdo y advirtió a los mediadores estadounidenses, qataríes y egipcios que no podría haber conversaciones para extender el alto el fuego hasta que los prisioneros fueran liberados.
"Hemos transmitido un mensaje claro y contundente a los mediadores: no podemos seguir discutiendo más pasos si estos 620 palestinos no son liberados", dijo el miembro del buró político de Hamás, Basem Naim, en una entrevista con Al Jazeera el lunes .
Cuando se le preguntó si la liberación prevista de los cuerpos de otros cuatro rehenes israelíes el jueves podría verse afectada, respondió que "todas las opciones están sobre la mesa".
"Antes de dar el siguiente paso, tenemos que estar seguros de que el paso anterior [se realizará]", añadió.
"Netanyahu está enviando mensajes claros y contundentes de que está saboteando intencionalmente el acuerdo y de que está preparando el ambiente para que vuelva la guerra. Por lo tanto, ¿qué garantías hay de que se lleve los otros cuatro cadáveres y no libere de nuevo al número acordado de palestinos, más los 620 palestinos?"
Naim dijo que Hamas había discutido las quejas de Israel sobre las ceremonias de entrega de rehenes, pero negó que hubieran sido humillantes y alegó que las autoridades israelíes habían maltratado a los prisioneros palestinos antes de ser liberados.
La Casa Blanca respaldó la decisión de Israel de retrasar la liberación de los prisioneros, diciendo que era una "respuesta apropiada" a lo que llamó el "trato bárbaro" de los rehenes por parte de Hamas.
Pero el enviado del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo que viajaría a la región esta semana con el objetivo de conseguir "una extensión de la fase uno".
"Tenemos la esperanza de tener el tiempo adecuado... para comenzar la segunda fase, terminarla y liberar a más rehenes", dijo a CNN el domingo.

Se supone que un total de 33 rehenes israelíes serán intercambiados por unos 1.900 prisioneros y detenidos palestinos de Gaza durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
Hasta el momento, 25 rehenes vivos y cuatro rehenes muertos han sido liberados, mientras que los cuerpos de los últimos cuatro rehenes serán entregados esta semana. También se ha liberado a cinco rehenes tailandeses vivos fuera del acuerdo.
El acuerdo también ha permitido que las fuerzas israelíes se retiren de las zonas densamente pobladas de Gaza. Se ha permitido que cientos de miles de palestinos desplazados regresen a sus hogares en el norte y ahora se permite la entrada diaria de cientos de camiones con ayuda humanitaria al territorio.
La segunda fase del alto el fuego debería incluir la liberación de los rehenes restantes, una retirada israelí completa y un alto el fuego permanente.
El ejército israelí lanzó una campaña para destruir a Hamás en respuesta a un ataque transfronterizo sin precedentes el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.
Al menos 48.346 personas han muerto en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.
La mayor parte de la población de Gaza también ha sido desplazada varias veces, se estima que casi el 70% de los edificios están dañados o destruidos, los sistemas de atención de la salud, agua, saneamiento e higiene han colapsado y hay escasez de alimentos, combustible, medicamentos y refugio.
BBC