Estos consejos de expertos pueden ayudar a su hijo adolescente a navegar por los compañeros de IA

A medida que la inteligencia artificial se integra a la vida cotidiana, los adolescentes recurren a los chatbots para obtener consejos, orientación y conversación. El atractivo es evidente: los chatbots son pacientes, nunca juzgan, brindan apoyo y siempre están disponibles.
Esto preocupa a los expertos, quienes dicen que la floreciente industria de la IA no está regulada en gran medida y que muchos padres no tienen idea de cómo sus hijos usan las herramientas de IA o el alcance de la información personal que comparten con los chatbots.
Un nuevo estudio muestra que más del 70 % de los adolescentes estadounidenses han usado compañeros de IA y más de la mitad conversa con ellos regularmente. El estudio de Common Sense Media se centró en "compañeros de IA", como Character.AI, Nomi y Replika, a los que define como "amigos o personajes digitales con los que puedes enviar mensajes o hablar cuando quieras", en comparación con asistentes de IA o herramientas como ChatGPT, aunque señala que se pueden usar de la misma manera.
Es importante que los padres comprendan la tecnología. Los expertos sugieren algunas medidas que pueden tomar para proteger a sus hijos:
— Inicia una conversación sin juzgar, dice Michael Robb, investigador principal de Common Sense Media. Acércate a tu hijo adolescente con curiosidad y preguntas básicas: "¿Has oído hablar de los compañeros de inteligencia artificial?" "¿Usas aplicaciones que te hablan como a un amigo?". Escucha y comprende qué le atrae a tu hijo adolescente antes de ser desdeñoso o decir que te preocupa.
— Ayude a los adolescentes a reconocer que los compañeros de IA están programados para ser agradables y comprensivos. Explíqueles que las relaciones reales no funcionan así y que los amigos de verdad, con sus propios puntos de vista, pueden ayudarles a afrontar situaciones difíciles de maneras que los compañeros de IA no pueden.
“Una de las cosas realmente preocupantes no es solo lo que sucede en la pantalla, sino también el tiempo que les quita a los niños de sus relaciones en la vida real”, afirma Mitch Prinstein, jefe de psicología de la Asociación Americana de Psicología. “Necesitamos enseñarles a los niños que esto es una forma de entretenimiento. No es real, y es fundamental que lo distingan de la realidad y que no reemplace las relaciones en su vida real”.
La APA publicó recientemente un aviso de salud sobre la IA y el bienestar de los adolescentes, y consejos para los padres .
— Los padres deben estar atentos a las señales de vínculos afectivos poco saludables.
“Si su hijo adolescente prefiere las interacciones con IA a las relaciones reales o pasa horas hablando con compañeros de IA, o demuestra que se angustia emocionalmente al separarse de ellos, esos son patrones que sugieren que los compañeros de IA podrían estar reemplazando en lugar de complementar la conexión humana”, dice Robb.
Los padres pueden establecer reglas sobre el uso de la IA, al igual que lo hacen con el tiempo frente a la pantalla y las redes sociales. Conversen sobre cuándo y cómo se pueden y no se pueden usar las herramientas de IA. Muchos compañeros de IA están diseñados para adultos y pueden simular situaciones románticas, íntimas y de rol.
Aunque los compañeros de IA pueden sentirse apoyados, los niños deben comprender que las herramientas no están diseñadas para gestionar una crisis real ni brindar un apoyo genuino en materia de salud mental. Si los niños sufren de depresión, ansiedad, soledad, un trastorno alimentario u otros problemas de salud mental, necesitan apoyo humano, ya sea de familiares, amigos o un profesional de la salud mental.
— Infórmense. Cuanto más sepan los padres sobre la IA, mejor. "No creo que la gente entienda bien lo que la IA puede hacer, cuántos adolescentes la usan y por qué está empezando a ser un poco intimidante", dice Prinstein, uno de los muchos expertos que piden regulaciones para garantizar la seguridad infantil. "Muchos nos damos por vencidos y decimos: '¡No sé qué es esto!'. ¡Parece una locura! Desafortunadamente, eso les dice a los niños: si tienen un problema con esto, no vengan a mí porque lo voy a minimizar y menospreciar".
Los adolescentes mayores también tienen consejos para padres e hijos. Prohibir las herramientas de IA no es una solución, ya que la tecnología se está volviendo omnipresente, afirma Ganesh Nair, de 18 años.
“Intentar no usar la IA es como intentar no usar las redes sociales hoy en día. Está demasiado arraigada en todo lo que hacemos”, dice Nair, quien intenta dejar de usar compañeros de IA tras ver cómo afectaban a sus amistades en la vida real en su instituto. “La mejor manera de intentar controlarla es aceptar los retos”.
“La IA puede simplificar cualquier cosa difícil. Pero eso es un problema”, dice Nair. “Busquen activamente desafíos, ya sean académicos o personales. Si se dejan llevar por la idea de que cuanto más fácil, mejor, serán más vulnerables a ser absorbidos por este nuevo mundo artificial”.
___
La cobertura educativa de Associated Press recibe apoyo financiero de diversas fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido. Consulte los estándares de AP para colaborar con organizaciones filantrópicas, una lista de patrocinadores y las áreas de cobertura financiadas en AP.org.
ABC News