El plan de 1.000 millones de dólares del cofundador de Carlyle Group, Bill Conway, para acabar con la escasez de enfermeras

Bill Conway no comenzó queriendo tener un gran impacto en la profesión de enfermería.
En 2011, el financista anunció que donaría mil millones de dólares para crear empleos para los pobres y pidió al público que le enviara ideas. Recibió alrededor de 2.500 sugerencias. La mayoría eran historias tristes, pero algunas personas tenían buenas ideas, dice, y varias sugirieron respaldar programas de enfermería de licenciatura.
“La idea era algo así como: si apoyamos a los estudiantes potenciales para que obtengan un título de enfermería, siempre podrán conseguir un trabajo y cuidar de sí mismos, de sus familias y del resto de nosotros”, recuerda Conway. “A mi esposa y a mí nos pareció una idea bastante buena”.
En la actualidad, las donaciones privadas a la profesión de enfermería representan solo un centavo de cada dólar donado para atención médica, según un informe de la rama fundacional de la Asociación Estadounidense de Enfermeras. Y las donaciones a la enfermería no son una causa popular entre la mayoría de los donantes ricos.
Pero hay excepciones. Leonard Lauder ha donado 177 millones de dólares a las escuelas de enfermería de la Universidad de Pensilvania y el Hunter College, y Mark y Robyn Jones donaron 100 millones de dólares para ampliar el programa de enfermería de la Universidad Estatal de Montana. Sin embargo, ningún otro donante adinerado ha dedicado tanto dinero a una gama tan amplia de programas de enfermería como Conway, el cofundador de 75 años del gigante de capital privado Carlyle Group, y su difunta esposa, Joanne Barkett Conway, que murió en enero de 2024.
Estos esfuerzos están destinados a crecer, y Conway apenas ha recorrido un tercio del camino hacia su objetivo de donar mil millones de dólares a la enfermería. Hasta ahora, ha donado 325,6 millones de dólares para apoyar la ayuda a los estudiantes, nuevos edificios, esfuerzos para reclutar y retener al personal docente y más en 22 escuelas de enfermería en las regiones del este y del Atlántico medio. También está respaldando un programa de enfermería pediátrica en el Children's National Hospital, en Washington, DC.
Durante la última década, ese dinero ha ayudado a formar a más de 7.000 enfermeras. Ahora, dice, quiere extender su apoyo a los programas de enfermería a todo el país.
“Espero que la mayor parte del dinero que deje a la caridad se destine a continuar con esta misión”, dice Conway, cuyo patrimonio neto, según Forbes, asciende a 4.000 millones de dólares. “Veo que estamos empezando a marcar una diferencia en algunos lugares y me gustaría marcar una diferencia mayor con el tiempo”.
La escasez de enfermeras en Estados Unidos es malinterpretada, dice Linda Aiken, profesora de la facultad de enfermería de la Universidad de Pensilvania. El público se entera de la escasez de enfermeras y piensa que no hay suficientes enfermeras o personas que quieran convertirse en enfermeras, pero el problema es más complicado que eso, dice.
Si bien las enfermeras son el grupo más grande de profesionales de la salud y la columna vertebral de la atención médica, sus contribuciones son frecuentemente subvaloradas por los sistemas de atención médica, y muchas están mal pagadas y experimentan una mayor tasa de agotamiento que otros profesionales médicos, según Aiken y otros expertos en enfermería.
Hay muchas más personas que desean convertirse en enfermeras que las plazas disponibles en las escuelas de enfermería porque no hay suficientes profesores de enfermería. Como resultado, las escuelas de enfermería pueden aceptar a pocos de los estudiantes que se postulan.
En 2022, aproximadamente 78.000 postulantes calificados no fueron aceptados en las escuelas de enfermería de Estados Unidos debido a la falta de profesores, aulas y espacio de laboratorio, según la Asociación Estadounidense de Facultades de Enfermería. También hay alrededor de 2.000 vacantes de profesores de enfermería a tiempo completo en las escuelas de enfermería de Estados Unidos, dice Katie Fioravanti, directora de la rama fundacional de la Asociación Estadounidense de Facultades de Enfermería.
“Atraer a personas para que enseñen enfermería es un desafío porque pueden ganar salarios considerablemente más altos en la práctica real”, dice Fioravanti. “Cuando obtienen un doctorado y regresan para convertirse en miembros de la facultad de enfermería o decanos, ya tienen más de 50 años, y eso significa que se jubilan antes”.
Los Conway no sabían mucho sobre enfermería cuando decidieron hacer una donación a este campo. Con la ayuda de un colega cuya esposa era enfermera, la pareja comenzó a aprender sobre la profesión y los programas universitarios de enfermería.
Primero dieron dinero para apoyar la matrícula en las escuelas de enfermería, en gran parte a instancias de Joanne Conway, una ex estudiante becada, y porque su esposo quería asegurarse de que los estudiantes se graduaran sin la carga de la deuda universitaria.
“Quería que tuvieran la libertad de ser el tipo de enfermero que quisieran ser”, afirma. “Si querían trabajar en una clínica del centro de la ciudad y no ganar demasiado dinero o si querían trabajar en algún lugar donde ganaran mucho dinero, quería que hicieran lo que quisieran”.
Poco a poco, Conway apoyó proyectos de construcción que ampliaron el espacio de aulas y laboratorios, la contratación de profesores adicionales y becas para enfermeras que buscaban títulos avanzados para enseñar.
Su proceso de donación se ha mantenido prácticamente igual. Cuando Conway considera hacer una donación por primera vez, él y la directora de su Fundación Bedford Falls, Elizabeth Carrott Minnigh, visitan las escuelas de enfermería, se reúnen con los decanos y piden datos relacionados con las tasas de graduación y las licencias de enfermería.
"Queremos ver si será una asociación que nos permita financiar a un número razonablemente grande de estudiantes que realmente llegarán a la meta sin deudas que los paralicen en sus elecciones y oportunidades profesionales", dice Carrott Minnigh.
Conway y Carrott Minnigh visitan las escuelas periódicamente para hablar con decanos, profesores y estudiantes sobre los desafíos que puedan enfrentar. Estas conversaciones a menudo se han traducido en subvenciones más específicas.
"No tenemos un proceso de concesión de subvenciones que se adapte a todos los casos", afirma Carrott Minnigh. "Todo se adapta a lo que escuchamos en las escuelas sobre lo que quieren y necesitan".
Por ejemplo, en 2013, los Conway donaron 4 millones de dólares a la facultad de enfermería de la Universidad Católica. Desde entonces, sus donaciones a la institución —ahora llamada Facultad de Enfermería Conway— han aumentado a más de 64 millones de dólares, ampliando las becas completas, pagando en gran medida un nuevo edificio para la facultad de enfermería y respaldando programas de posgrado en enfermería. Los Conway también han apoyado iniciativas de tutoría y un curso de repaso para preparar a los estudiantes para el Examen de Licenciatura del Consejo Nacional para Enfermeras Registradas.
“Decir que sus donaciones fueron transformacionales no es suficiente”, dice Marie Nolan, decana de la escuela de enfermería de Catholic.
Durante la última década, Conway también ha financiado significativamente la facultad de enfermería de la Universidad de Virginia. En 2013, donó 5 millones de dólares para becas de enfermería y, con el tiempo, ha donado casi 50 millones de dólares para ampliar las becas para programas de enfermería de pregrado y posgrado, apoyar a los enfermeros que quieren convertirse en profesores y ayudar a las personas a cambiar de carrera en enfermería.
La decana de la escuela de enfermería de la UVA, Marianne Baernholdt, dice que las extensas donaciones de Conway a los programas de enfermería, y particularmente sus esfuerzos por ayudar a los estudiantes de enfermería al comienzo de su educación, son poco comunes entre los donantes ricos.
“Hay un par de escuelas de enfermería que recibieron grandes sumas de dinero para aumentar sus programas de enfermería de práctica avanzada”, dice Baernholdt. “Pero muy pocas invierten en programas de prelicencia, que es lo que han hecho los Conway”.
_____
Maria Di Mento es reportera senior del Chronicle of Philanthropy, donde puedes leer el artículo completo . Este artículo fue proporcionado a The Associated Press por el Chronicle of Philanthropy como parte de una asociación para cubrir la filantropía y las organizaciones sin fines de lucro apoyadas por el Lilly Endowment. El Chronicle es el único responsable del contenido. Para toda la cobertura filantrópica de AP, visita https://apnews.com/hub/philanthropy .
ABC News