Un condado de Florida lidera el camino con un sistema 911 de alta tecnología

NAPLES, Fla. -- Cuando ocurre una emergencia en el condado de Collier, Florida, las llamadas al 911 van a uno de los centros de comunicaciones de más alta tecnología en los EE. UU., donde quienes llaman pueden enviar mensajes de texto y videos desde la escena a los despachadores.
Pasar a lo que se conoce como sistema NG911, o 911 de próxima generación, es un viaje que el sheriff Kevin Rambosk y Bob Finney, el director de comunicaciones del condado, han emprendido durante gran parte de la última década.
Han pasado muchos años desde el 16 de febrero de 1968, cuando el entonces presidente de la Cámara de Representantes de Alabama, Rankin Fite, realizó la primera llamada al 911 del país en Haleyville, Alabama, desde un teléfono fijo rojo brillante de tipo disco. Esa llamada ceremonial se produjo tan solo 35 días después de que AT&T anunciara sus planes de usar el 911 como número de emergencia nacional.
Hoy en día, la mayoría de las llamadas al 911 se originan con teléfonos celulares, y los despachadores en centros mejorados utilizan el rastreo geográfico para obtener ubicaciones geográficas precisas de las personas que llaman.
Pero el tiempo de respuesta en una emergencia depende del tipo de tecnología que se utilice en cualquiera de los 6000 centros de comunicaciones de emergencia en EE. UU. que reciben llamadas al 911. No existe un sistema de emergencia uniforme en EE. UU., por lo que cada ciudad, condado, estado o región geográfica es responsable de operar sus propios centros de llamadas al 911.
Si bien algunos estados han actualizado completamente los sistemas NG911, otros todavía utilizan sistemas 911 heredados que dependen de equipos anticuados.
“Estas últimas dos semanas, con las inundaciones en Texas, nos han recordado lo importante que es el trabajo del 911”, dijo Michael Martin, director ejecutivo de RapidSOS , que proporciona infraestructura que transmite datos críticos a los centros de emergencia en todo Estados Unidos.
La Oficina del Sheriff del Condado de Collier cubre las llamadas al 911 desde un área de aproximadamente 2.030 millas cuadradas (5.258 kilómetros cuadrados) que se extiende desde las playas de arena en el extremo más al sur de la Costa del Golfo en la península de Florida hasta los Everglades.
Es una región que ha sido devastada por huracanes este siglo, incluido el huracán Irma en 2017 y los huracanes Ian y Milton más recientemente.
Por eso el sheriff Rambosk quería un centro de operaciones de emergencia de alta tecnología.
“Creemos que al reducir el tiempo de respuesta mediante la tecnología, mejoraremos la seguridad y la supervivencia de quienes llaman”, dijo Rambosk, quien ha sido sheriff desde 2009. “Y eso es realmente lo que nos importa: mantener a las personas seguras y rescatarlas cuando lo necesiten”.
En la actualidad, 61 empleados a tiempo completo y tres a tiempo parcial atienden dos centros de operaciones de emergencia las 24 horas del día.
Se basan en los datos que RapidSOS recopila de edificios, dispositivos, vehículos e incluso relojes inteligentes conectados para enviar a los servicios de emergencia a las zonas de emergencia. Los datos de referencia se proporcionan gratuitamente a todos los centros del 911, afirmó Martin.
Mientras el huracán Helene se dirigía hacia el norte de Florida el pasado septiembre, los meteorólogos pronosticaban que podría azotar Tallahassee como una gran tormenta de categoría 3. Las autoridades del condado de Leon, que presta servicio al Capitolio estatal y a los condados cercanos con el equipo de emergencias 911, se comunicaron con el condado de Collier, a unos 692 kilómetros (430 millas) al sureste, para ver si podían encargarse de las llamadas de emergencia si la tormenta desestabilizaba su centro.
Helene se mudó al este de Tallahassee, pero el condado de Collier estaba preparado para ayudar si era necesario.
"Gracias a la colaboración con Rapid SOS, pudieron crear un mapa donde no solo podíamos ver nuestras llamadas, sino también ver exactamente de dónde provenían en Tallahassee", dijo Finney.
El condado de Collier también se ha asociado con Charleston, Carolina del Sur, como centro de emergencias de respaldo. Cada región está totalmente preparada para atender las llamadas al 911 de la otra en caso de que su sistema de emergencia falle por cualquier motivo.
Es una historia similar en Carolina del Norte, donde la legislación de 2017 ayudó a establecer fondos para un sistema 911 de próxima generación, dijo Pokey Harris, quien se desempeña como presidente de la Asociación Nacional de Administradores Estatales del 911 y director ejecutivo de la Junta del 911 de Carolina del Norte.
Harris dijo que el huracán Helene proporcionó una validación para el sistema mejorado al poder dirigir las llamadas al 911 desde áreas que fueron devastadas por la tormenta a otras partes de Carolina del Norte que no fueron afectadas.
“Durante Helene, si un ciudadano podía alcanzar un tono de marcado, incluso si su centro local del 911 se había visto afectado debido a la devastación de la infraestructura, otro centro en algún lugar del estado podía responder a su llamada”, dijo Harris.
Los sistemas 911 de próxima generación no son baratos.
“No ha habido fondos federales para el 911”, dijo Martin, de RapidSOS. “Ha estado en varios borradores desde que trabajo en esto y nunca ha sido aprobado por el Congreso”.
Tampoco existe supervisión federal sobre el 911, afirmó.
"Es realmente notable lo bien que funciona el 911 a pesar de esos desafíos", dijo Martin. "Creo que es un mérito de la gente del 911, no de la tecnología".
ABC News