El Gobierno español lanzará un buscador de alquileres asequibles al estilo Idealista

El Ministerio de Vivienda de España ha delineado planes para crear un motor de búsqueda en línea al estilo de Idealista para ofrecer propiedades de alquiler asequibles a través de su nueva empresa de vivienda pública.
El Ministerio de Vivienda de España avanza con los planes para crear una plataforma de vivienda para propiedades de alquiler asequibles en medio del aumento de los precios.
Según informes de la prensa española se creará un portal inmobiliario online al estilo de Idealista o Fotocasa que permitirá a los inquilinos identificar, solicitar y gestionar alquileres subvencionados a través de la empresa pública Sepes ( Entidad Pública Empresarial de Suelo ).
El ministerio que preside Isabel Rodríguez aprobó recientemente un plan para desarrollar un sistema integral de gestión de pisos asequibles procedentes de una bolsa que inicialmente estará formada por pisos cedidos desde el llamado 'banco malo' español (Sareb).
LEA TAMBIÉN: Sareb - ¿Qué es el 'banco malo' de España y qué hace?
El gobierno anunció previamente que la nueva empresa pública incorporaría unas 40.000 viviendas del banco malo, así como 2.400 terrenos para construir otras 55.000 viviendas. Todas estas propiedades se reservarán para alquileres "por debajo del precio de mercado y que en ningún caso superarán el 30% de los ingresos familiares", anunció Rodríguez a principios de este año.
Los potenciales inquilinos tendrán acceso al portal donde podrán consultar el catálogo público de propiedades, o como lo expresa el diario El País : "una especie de Idealista o Fotocasa público , pero mejorado, ya que los potenciales inquilinos también podrán registrar sus solicitudes en la misma plataforma y, una vez tengan acceso al inmueble, gestionar sus contratos e incidencias".
Los alquileres promedio en muchas de las principales ciudades españolas se han disparado en los últimos años. Muchos en España relacionan la escasez de viviendas de alquiler asequibles con el aumento pospandemia de alquileres turísticos de corta estancia a través de plataformas como Airbnb.
"La idea de fondo es demostrar que gestionar vivienda asequible es rentable y que no hay que cobrar de más", informaron a El País fuentes ministeriales, que subrayan que la oferta de la empresa pública estará dirigida a un amplio segmento de la población.
Sin embargo la compañía se fija "especialmente en los jóvenes que trabajan, pero no sólo ellos, y en aquellos que, pese a tener niveles de ingresos cada vez mejores, tienen difícil acceder a una vivienda porque supone un esfuerzo económico desproporcionado", añaden las fuentes.
Para ello, el Ministerio ha licitado el proyecto del ‘Sistema Integrado de Gestión (SIG)’ que permitirá clasificar y administrar todos los inmuebles de la plataforma.
El Diario reseña que los detalles finales dependerán de las propuestas que presenten las empresas una vez publicados los pliegos y bases de la licitación, que incluso podrían ampliar o mejorar la idea inicial planteada por el Gobierno.
El Ministerio estima que el portal estará operativo en algún momento entre finales de 2024 y principios de 2025.
LEA TAMBIÉN: Por qué es poco probable que los alojamientos rurales de España sean el objetivo de la ofensiva contra Airbnb
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal