Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

Mientras China explora el Ártico, el ejército de Canadá se prepara para la confrontación

Mientras China explora el Ártico, el ejército de Canadá se prepara para la confrontación

A más de 3.000 kilómetros al norte de la capital de la nación, soldados, barcos y aviones de las Fuerzas Armadas de Canadá se reunieron esta semana en una de las zonas más remotas del país para responder a una pregunta: ¿cómo abordarían un barco extranjero que no quería ser visto ni detenido?

¿Qué pasaría si la tripulación de ese barco estuviera cerca de instalaciones militares sensibles en el Norte?

Puede parecer descabellado. Pero los barcos navegan habitualmente por el norte con sus transpondedores apagados, prácticamente invisibles para otros barcos y no necesariamente detectados por los sistemas de satélite y vigilancia de Canadá.

El ejercicio anual se conoce como Operación Nanook y adquirió un significado particular este año con una colisión de cambios geopolíticos: la creciente ambición de China en el Ártico, los planes del Primer Ministro Mark Carney de aumentar sustancialmente las capacidades militares y el valor recientemente reconocido de los minerales en el Norte.

CBC News tuvo acceso exclusivo al ejercicio militar y de la guardia costera, justo cuando los adversarios tradicionales de Canadá han mostrado un creciente interés en los ricos yacimientos de minerales críticos del Norte. Sin mencionar la apertura de nuevas rutas marítimas más cortas entre Asia, Norteamérica y Europa a través del Paso del Noroeste, a medida que el cambio climático provoca un aumento en el número de días sin hielo.

"Eso sería Rusia y, cada vez más, China", dijo Stephanie Carvin, ex funcionaria de seguridad nacional y ahora académica de la Universidad Carleton en Ottawa.

Cinco soldados, con ropa de invierno gruesa, se encuentran en un paisaje árido. Al fondo se ve un helicóptero y unas montañas.
Soldados canadienses se preparan para una misión de vigilancia en Pond Inlet, Nunavut, como parte de la Operación Nanook anual el 6 de septiembre. En el ejercicio, el pequeño equipo se desplaza a la cima de una montaña remota sin apoyo adicional, perfeccionando sus habilidades de supervivencia durante varios días. (David Common/CBC)

"[China] tiene un ambicioso plan para controlar básicamente muchos de los elementos de tierras raras y la minería y quiere invertir en el Ártico canadiense".

Esos elementos y algunos de los depósitos más ricos del mundo de minerales críticos (cobre, níquel, litio, grafito y cobalto) se encuentran en el Norte.

Buques chinos perseguidos por la marina

El interés de China en el Ártico ha sido seguido de cerca por el ejército y la guardia costera de Canadá.

A principios de este verano, la fuerza aérea vigiló un buque de investigación chino cuando regresaba a las aguas del Ártico por segundo año consecutivo.

Los datos compilados por un investigador independiente y rastreador de barcos, Steffan Watkins, muestran que un avión de vigilancia canadiense CP-140 estaba volando en las cercanías del Xue Long (Dragón de Nieve) 2 cuando salía del estrecho de Bering.

Pero fue un rompehielos, el CCGS Sir Wilfred Laurier, "el que inequívocamente siguió" su camino desde Japón hasta Alaska, escribió Watkins en línea .

A lo lejos se ve apenas un barco entre la capa de hielo y un cielo amplio y blanco.
Se cree que el buque chino Xue Long, visto aquí en la Antártida Oriental el 28 de diciembre de 2013, tiene doble propósito: su función principal es la investigación, pero lo que vigila también puede utilizarse para fines militares chinos. (Andrew Peacock/Reuters)

En 2024, la fragata HMCS Regina se desplegó con poca antelación para seguir al mismo buque en aguas internacionales . El buque chino se considera de doble propósito, lo que significa que los datos que recopila, tanto en la superficie como bajo el agua, podrían utilizarse con fines de investigación o militares.

El predecesor de ese barco transitó el Paso del Noroeste de Canadá en 1999, lo que hizo sonar las alarmas entre los funcionarios de seguridad nacional.

"No son buques de guerra per se, pero son capaces de transportar todo tipo de información que, por supuesto, podrá ser utilizada en última instancia por buques de guerra en el futuro", dijo Rob Huebert, del Centro de Estudios Militares y Estratégicos de la Universidad de Calgary.

Dice que China podría ahora tener mapas que permitan a sus submarinos navegar por aguas canadienses.

Se sabe que tanto China como Rusia utilizan buques "sombra" o "fantasmas", que parecen ser buques mercantes u otros buques inofensivos, pero que en realidad se utilizan para espionaje u otras actividades nefastas.

La geopolítica del Norte ha cambiado.

Un soldado y un piloto se sientan en el estrecho interior de un helicóptero militar.
Un soldado del Grupo de Respuesta Ártica vuela en un helicóptero Griffon de las Fuerzas Armadas Canadienses para realizar tareas de vigilancia en las vastas y remotas zonas del Ártico, el 6 de septiembre. (David Common/CBC)

"Realmente ha habido un renovado interés en el Ártico, no solo por su abundancia de recursos, sino por la increíble gente que llama a este lugar su hogar", dijo PJ Akeeagok, el primer ministro saliente de Nunavut.

Ha expuesto su caso ante el primer ministro, argumentando que garantizar que los residentes del Norte tengan perspectivas económicas y necesidades básicas satisfechas es clave para tener comunidades saludables, lo que a su vez es necesario para afirmar la soberanía sobre la región.

"Hay que reconocer la importancia de invertir en los pilares de nuestras comunidades, ya sea en energía hidroeléctrica o en viviendas suficientes para la gente".

El gobierno federal acaba de identificar esta semana un corredor económico y de seguridad en el Ártico en una larga lista de proyectos de importancia nacional, que en última instancia podrían ver un compromiso de financiación significativo y la agilización de las aprobaciones regulatorias.

En el ejercicio militar de esta semana, un helicóptero de la guardia costera y el HMCS William Hall, el más nuevo de los buques de patrullaje ártico y de alta mar lanzados recientemente por la marina, pudieron determinar la ubicación de un barco sospechoso en una cala en solo un par de horas.

Dado que se trata de un ejercicio en aguas nacionales, la Armada puede interceptar el buque, pero la policía debe participar en cualquier actividad de aplicación de la ley. Por lo tanto, los oficiales de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) a bordo del buque de la Armada son enviados a una playa rocosa y remota, popular entre las focas durante los meses más soleados del Ártico.

Tres marineros se encuentran en el puente de un buque de guerra: uno al volante mientras los demás miran a través de binoculares.
Personal de la Armada a bordo del HMCS William Hall, un nuevo buque de patrullaje ártico y de alta mar, escruta el horizonte en busca de una pequeña embarcación el 8 de septiembre. El sofisticado sistema de vigilancia del buque cuenta con la asistencia de aeronaves de patrulla de la Fuerza Aérea y un helicóptero de la Guardia Costera. (Mia Sheldon/CBC)

CBC News observó cómo la Policía Montada se acercaba en una lancha rápida de la guardia costera y detenía a dos individuos que actuaban como intrusos sospechosos.

Juntos, se les descubrió una pistola y una identificación de la inteligencia militar rusa. Nada de esto era real, pero que los militares crearan semejante escenario revela la amenaza real para la que se preparan.

"El primer paso es observar... con la nueva tecnología que tenemos", dijo el general de brigada Dan Riviere, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, la unidad encargada de defender el Ártico.

Rivière afirma estar seguro de que ningún buque podría entrar en aguas canadienses sin el conocimiento del gobierno. Pero la zona es tan extensa que llegar a ella es el mayor desafío.

"Es el 40 por ciento de la superficie del país", dijo, y agregó que se necesita apoyo aéreo, barcos, aviones, personas y otros recursos "para hacer cualquier cosa aquí".

Dos hombres uniformados, ambos de espaldas a la cámara, luchan con un tercer hombre.
Oficiales de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) simulan el arresto de un "espía ruso" como parte del ejercicio militar en el estrecho Eclipse de Nunavut el 8 de septiembre. (David Common/CBC)

La reciente serie de compras de defensa realizadas por Canadá sin duda cambiará la dinámica.

La columna vertebral de la vigilancia marítima son los CP-140, algunos de los cuales datan de la década de 1980. Serán reemplazados por el P-8 Orion, que es más grande, con un sistema de vigilancia significativamente más sofisticado, que permite a la fuerza aérea ver con mayor detalle a mayores distancias.

Canadá también se ha asociado con Australia para desarrollar un nuevo sistema de radar sobre el horizonte del Ártico, que reemplazaría al sistema de la era de la Guerra Fría utilizado para detectar misiles y amenazas marítimas.

cbc.ca

cbc.ca

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow