El dilema de la expansión de Medicaid en Montana

HELENA, Montana — A pesar de las preocupaciones sobre lo que el Congreso y la administración Trump podrían haber planeado para Medicaid, la legislatura liderada por los republicanos de Montana y el gobernador republicano parecen estar listos para mantener el programa de expansión de Medicaid del estado más allá de su fecha de finalización programada para este verano.
Los legisladores estatales no pueden darse el lujo de esperar hasta que se aclare el panorama federal. Deben decidir antes de que finalice la sesión a principios de mayo si levantarán la fecha de expiración del 30 de junio para el programa de expansión, que cubre a unos 76.000 adultos.
Sin embargo, la probabilidad de que se produzcan cambios significativos en el programa conjunto federal-estatal de Medicaid ha estimulado el debate sobre si los legisladores deberían —o pueden— prepararse para lo que pueda venir. Ese es el desafío para los legisladores en esta sesión, dijo la representante estatal republicana Jane Gillette durante una reunión reciente del subcomité de presupuesto que preside y que trabaja en el presupuesto de Medicaid.
“¿Cuáles son las diferentes opciones que tenemos para prepararnos para eso?”, preguntó Gillette.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos está trabajando en un proyecto de ley de presupuesto que refleje las prioridades del presidente Donald Trump, incluida la asignación de hasta 4,5 billones de dólares para extender los recortes de impuestos que de otro modo expirarían.
Un plan aprobado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes el 13 de febrero prevé recortes de 880.000 millones de dólares durante los próximos 10 años para el comité que supervisa, entre otras cosas, el gasto en Medicaid. Según se informa, las ideas que se están discutiendo incluyen requisitos de trabajo federal para algunos inscritos en Medicaid y una reducción en la parte de los costos que paga el gobierno federal para las personas cubiertas por el programa de expansión.
Algunas de las propuestas trasladarían costos significativos a los estados, señaló Robin Rudowitz, vicepresidenta y directora del Programa sobre Medicaid y los No Asegurados de KFF, una organización sin fines de lucro de información sobre salud que incluye a KFF Health News. Si eso sucede, los estados necesitarán aumentar los ingresos o recortar el gasto en otras áreas para continuar con el mismo nivel de cobertura de Medicaid, dijo.
“No hay respuestas ni opciones fáciles para los estados en estos escenarios”, dijo.
Algunos estados están debatiendo cómo prepararse para posibles cambios federales. La Legislatura de Dakota del Sur está considerando un proyecto de ley que preguntaría a los votantes si continuarían con la expansión de Medicaid si la contribución federal disminuye. Se ha presentado un proyecto de ley para derogar por completo el programa de expansión de Idaho, pero no se ha escuchado, mientras que otro que lo hace dependiente de la aprobación federal de varias limitaciones fue aprobado por la Cámara estatal el 19 de febrero. Montana y otros ocho estados tienen leyes de activación que podrían poner fin a sus programas de expansión si la tasa de contribución federal disminuye.
El 10 de febrero, la Cámara de Representantes de Montana, controlada por el Partido Republicano, aprobó fácilmente un proyecto de ley para hacer permanente el programa de expansión de Medicaid por 63 votos a favor y 37 en contra. Luego, el 20 de febrero, el Proyecto de Ley 245 de la Cámara de Representantes aprobó la primera de las dos votaciones necesarias para la aprobación del Senado. El gobernador Greg Gianforte no ha dicho públicamente si firmaría el proyecto de ley, pero anteriormente dijo que cree que el programa de expansión debería continuar si se establecen requisitos de trabajo estrictos.
A fines de enero, el subcomité de presupuesto que preside Gillette estaba revisando las implicaciones financieras de la expansión de Medicaid cuando la conversación rápidamente giró hacia los posibles cambios federales, particularmente una caída en la tasa de contrapartida federal.
El senador estatal republicano Carl Glimm señaló que los observadores han dicho que una tasa de contrapartida federal más baja es “algo bastante fácil de lograr”. Sin embargo, el cambio requeriría una acción del Congreso, y los miembros señalaron que eso podría llevar tiempo.
El gobierno federal paga el 90% de los costos de atención médica de los inscritos en el programa de expansión. Ese grupo está formado por adultos de entre 19 y 64 años sin discapacidades y cuyos ingresos anuales son iguales o inferiores al 138% del nivel federal de pobreza, o 21.597 dólares por persona.
Hasta que la Ley de Atención Médica Asequible federal permitió a los estados extender Medicaid a este grupo, el programa generalmente estaba limitado a niños de bajos ingresos, mujeres embarazadas y adultos ciegos, discapacitados o de al menos 65 años. La contribución federal para esos grupos en Montana será de aproximadamente el 62% en el próximo año fiscal estatal, que comienza en julio.
El estado gastó casi mil millones de dólares en la expansión de Medicaid en 2024, y su parte de los costos ascendió a poco menos de 100 millones de dólares. El personal del comité de presupuesto dijo que una reducción del 10% en la parte federal agregaría aproximadamente 100 millones de dólares en costos estatales. Si la parte del estado pasa del 10% al aporte estatal regular del 38%, el estado pagaría alrededor de 280 millones de dólares más al año para la expansión.
El miembro del subcomité Russ Tempel, un senador republicano, señaló que la participación federal cambió en el pasado debido a eventos inesperados, como el covid-19.
“Va a ocurrir algo impredecible”, dijo. “Ya ha ocurrido antes y volverá a ocurrir, así que estamos un poco disparando a ciegas”.
Pero el senador republicano Jeremy Trebas se centró en los probables cambios federales cuando instó a los senadores a apoyar su proyecto de ley para endurecer los requisitos laborales en la ley actual y, si se denegara la aprobación federal, eventualmente poner fin al programa.
“Deberíamos adecuar nuestra política estatal a la futura política federal para que no nos tome por sorpresa y las expectativas no se alteren radicalmente por lo que haga el gobierno federal”, dijo durante una audiencia del comité sobre el Proyecto de Ley Senatorial 199.
El proyecto de ley fracasó la semana pasada en el pleno del Senado cuando todos los demócratas votaron en contra, junto con un bloque de nueve republicanos que se distanciaron de su partido en otros temas durante esta sesión. Aproximadamente la misma coalición también desestimó un proyecto de ley de Glimm que habría eliminado gradualmente la expansión.
Trebas dijo recientemente que espera que se apruebe la HB 245, pero también cree que los cambios federales en Medicaid podrían ocurrir más rápidamente de lo que algunos creen posible, lo que obligaría a una sesión legislativa especial en Montana para adaptarse a esos cambios.
Gillette, quien votó en contra de la HB 245, dijo en una entrevista reciente que la legislatura debería proporcionar a la administración de Gianforte una variedad de opciones para permitirle "corregir el rumbo" sin mayor participación legislativa si continúa la expansión de Medicaid y se realizan cambios federales antes de que la legislatura se reúna nuevamente en 2027.
El presidente del Senado estatal, Matt Regier,presentó un proyecto de ley el 15 de febrero para limitar la población de expansión a las personas por debajo del 100% del nivel federal de pobreza y para darle a la agencia de salud estatal la capacidad de limitar el gasto o mejorar la integridad del programa.
El proyecto de ley de Regier también haría que el programa de expansión dependa de que el gobierno federal apruebe una exención de "participación comunitaria", que incluye requisitos de trabajo, y exige que los legisladores voten sobre si celebrar una sesión especial si la tasa de contrapartida de Medicaid federal cae más de tres meses antes de la próxima sesión regular.
Pero el patrocinador de la HB 245, el representante Ed Buttrey, otro republicano, dijo en una entrevista reciente que la ley actual se ocupa de cualquier disminución futura en el apoyo federal al requerir que el estado aumente las primas para el programa o que la legislatura asigne fondos adicionales si el programa ha de continuar.
Buttrey también dijo que la legislatura no puede tomar decisiones ahora basándose en lo que la ley federal pueda ser en el futuro. Dijo que es poco probable que la política federal de Medicaid cambie rápidamente, pero que si lo hiciera, el programa afecta a un porcentaje tan grande de la población del estado que se justificaría una sesión especial.
“No puedo pensar en nada más importante que eso”, dijo.
kffhealthnews