Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

La UE y China piden una reorientación de sus relaciones

La UE y China piden una reorientación de sus relaciones

Los líderes de la Unión Europea y el gobierno chino se reunieron en Pekín para una cumbre de un día. Esta cumbre marca el primer intercambio directo al más alto nivel desde diciembre de 2023 y coincide con el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la UE y China .

El presidente chino, Xi Jinping, enfatizó la importancia de estrechar las relaciones. «Cuanto más difícil y compleja se vuelve la situación internacional, más importante es para China y la UE fortalecer la comunicación, fomentar la confianza mutua y profundizar la cooperación», declaró Xi en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín.

No existen diferencias geopolíticas fundamentales entre ambas partes, continuó Xi. Los desafíos de Europa no provienen de China.

Crítica mutua de las restricciones comerciales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó su visita a Pekín de "especial". En un comunicado, enfatizó que era posible una cooperación mutuamente beneficiosa.

Al mismo tiempo, von der Leyen instó a un reequilibrio de las relaciones bilaterales. La creciente interdependencia económica también ha generado mayores desequilibrios. «Se ha llegado a un punto de inflexión», afirmó. La UE y China deben reconocer sus respectivas preocupaciones y presentar soluciones reales.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también pidió un nuevo equilibrio en Pekín: "Ambos queremos que nuestra relación sea mutuamente beneficiosa".

Las dos delegaciones se sientan una frente a la otra en una gran mesa.
Conversaciones entre las delegaciones china y de la UE en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín. Foto: Andrés Martínez Casares/AP Photo/picture alliance

Un tema central de la cumbre fue el enorme déficit comercial de la UE con China. Según von der Leyen, este ascendió a 305.800 millones de euros el año pasado, una cifra que calificó de "insostenible". Por ello, la UE impulsa un mejor acceso al mercado para las empresas europeas y una flexibilización de los controles chinos a la exportación de tierras raras, cruciales para la industria europea de alta tecnología.

Al mismo tiempo, los líderes de Pekín volvieron a quejarse de los aranceles de importación impuestos por la UE a los coches eléctricos y dispositivos médicos chinos. Estas medidas también han suscitado críticas por parte de sectores de la industria europea.

Por otro lado, Bruselas critica el exceso de capacidad chino en sectores como las células solares y la movilidad eléctrica, que ejercen cada vez más presión sobre los productores europeos. Von der Leyen habló de un necesario "cambio de rumbo estratégico" en este contexto.

La influencia de China en la guerra de Ucrania

La guerra en Ucrania sigue siendo el obstáculo geopolítico más importante en las relaciones entre la Unión Europea y China. Mientras Europa insta a China a utilizar activamente su influencia política y económica sobre Rusia para poner fin a la guerra de agresión, el gobierno chino mantiene su postura de "ambigüedad estratégica".

La UE acusa a China de suministrar a Rusia los llamados productos de doble uso a través de intermediarios o mediante controles aduaneros y financieros laxos. Se trata de productos que pueden utilizarse tanto para fines civiles como militares.

La inclusión de varias empresas y bancos chinos en el 18.º paquete de sanciones de la UE contra Rusia ha generado tensiones diplomáticas. Desde la perspectiva de la UE, el apoyo de China a Rusia es en parte responsable de la prolongación de la guerra.

Por ello, el presidente del Consejo Europeo, Costa, hizo un llamamiento claro en Pekín: "Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, pedimos a China que utilice su influencia sobre Rusia para garantizar que respete la Carta de las Naciones Unidas y ponga fin a la guerra de agresión contra Ucrania".

Aunque China enfatiza oficialmente su intención de desempeñar un papel de mediación neutral y promover las negociaciones de paz, los diplomáticos europeos han visto hasta ahora pocas señales concretas de un cambio de rumbo real. No obstante, los representantes de la UE esperan en privado que China asuma un papel más activo en la resolución del conflicto a medio y largo plazo, basándose en sus propias consideraciones geopolíticas.

A pesar de las tensiones, también existen puntos en común, por ejemplo, en materia de protección del clima. Los observadores creen que es posible una declaración conjunta sobre el tema. La lucha contra el cambio climático se considera uno de los pocos ámbitos en los que la UE y China podrían cooperar constructivamente actualmente.

pgr/AR (dpa, afp, rtr)

dw

dw

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow