Estados Unidos se retira nuevamente de la UNESCO

Estados Unidos se ha retirado una vez más de la organización cultural de la ONU, la UNESCO . Mantener su membresía no favorece el interés nacional, declaró en Washington la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce. La UNESCO promueve causas sociales y culturales divisivas y se centra excesivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas . Esta es una agenda globalista e ideológica que contradice la política exterior de "América Primero" del gobierno estadounidense.
Afuera y adentro otra vezEstados Unidos se reincorporó a la UNESCO recién a mediados de 2023, bajo la presidencia de Joe Biden . Su predecesor y sucesor , Donald Trump, ya había impulsado la salida del país de la organización durante su primer mandato a finales de 2018, acusándola de postura antiisraelí. Tras su reelección, Trump anunció su retirada de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) y suspendió los pagos al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (OOPS). Recientemente, Estados Unidos contribuyó con aproximadamente el ocho por ciento del presupuesto de la UNESCO. Está previsto que la decisión de retirarse entre en vigor a finales de 2026.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, expresó su decepción por la nueva retirada de Estados Unidos. «Esta decisión contradice los principios del multilateralismo», explicó. Sin embargo, la organización cultural de la ONU ya había previsto y se había preparado para esta medida.
Guardián del Patrimonio MundialLa misión de esta agencia de la ONU es promover la educación, la cooperación científica y el entendimiento cultural. Supervisa una lista de sitios de Patrimonio Mundial cuyo objetivo es preservar monumentos ambientales y arquitectónicos únicos, como la Gran Barrera de Coral frente a Australia, el Serengeti en Tanzania y las Pirámides de Egipto. La adición más reciente a la lista fueron los castillos de cuento de hadas de Luis II en Baviera.
fab/jj (dpa, afp, rtr)
dw