Gabriel Guevara: «No me creo mejor que nadie, ni me dejo llevar por lo que digan los demás»

Gabriel Guevara creció entre camerinos y bambalinas, y no precisamente porque se dedicara a la interpretación casi en pañales. Fue por sus padres, también artistas, que sumergieron al entonces pequeño en el mundo de las artes escénicas casi sin ser conscientes de que se estaba gestando una vocación por dentro. La fama le ha venido pronto gracias a papeles en 'Hit', 'Tú no eres especial' y, sobre todo, 'Culpa mía'. El actor se embarca ahora en 'Mar afuera', la nueva serie de Atresplayer que llega el domingo 14 de septiembre y que se adentra en la vida de un centro de internamiento de menores. Mientras que algunos cumplen su condena, tendrán que hacer frente a las amenazas de la banda de Los Pajaritos sin perder la esperanza en un futuro cada vez más oscuro. «Plantea una historia desde las segundas oportunidades, el amor, el acoso, las agresiones sexuales… Cuenta la historia de Álvaro, que entra por equivocación en un centro de menores. Es un chico de familia bien, bastante sensible y vulnerable. Allí está como un pez fuera del agua, perdido en un ambiente bastante hostil», asegura el actor a ABC.
Si hay algo que le llamó la atención a Guevara en el proyecto fue precisamente la seriedad con la que se trataban los temas. «Creo que nunca se había hecho una serie sobre este tipo de cosas. Sí es cierto que se hizo una serie más para adolescentes, como 'Hit', de chavales conflictivos dentro de clase, pero no llegaban a ser delincuentes como tal. Esta no es para todos los públicos, es sobre todo para mayores, también para concienciar, porque la realidad supera la ficción, y nosotros mostramos un mundo hostil, aunque lo que pasa en realidad es mucho más duro», indica. Después de una hornada de series de adolescentes con historias y tramas para adolescentes, los actores más jóvenes se adentran con más frecuencia en historias más complejas. «Lo agradezco. Así se puede concienciar tanto a los jóvenes como a las generaciones anteriores: padres, hermanos mayores, tíos, abuelos incluso», asegura.
—¿Intuía que su carrera iba a despegar tan fuerte y tan pronto?
—Desde pequeño sabía que quería ser actor, y dedicarme pronto a esto me ayuda a construir una carrera larga. Sí que es cierto que soy joven y todo me ha llegado de golpe, pero es lo que siempre quise. Ojalá llegar a los 40 con una carrera grande, habiendo hecho muchos proyectos y aprendido mucho.
—Siendo joven y viviendo parte de su vida entre alfombras rojas, seguidores y focos. ¿Es fácil tener los pies en el suelo?
—Lo vivo bien. Estoy haciendo lo que me gusta y eso me mantiene con los pies en el suelo. Desde pequeño me han educado así. Mi padre siempre me decía: «No eres mejor que nadie, pero puedes trabajar para ser el mejor». Siempre con humildad y tranquilidad. No me creo mejor que nadie, ni me dejo llevar por lo que digan los demás.
—¿Y las críticas? ¿Cómo se llevan?
—Al fin y al cabo, todo el mundo tiene su opinión. Yo me centro en mi trabajo. Al que le guste, genial; al que no, pues mejor que no consuma nada mío. Hay que hacer poco caso a esas cosas porque hacen daño. No solo a actores, a cualquiera. Pero en mi caso no me suele afectar, estoy tranquilo.
Guevara recibió recientemente el premio AISGE en el Festval de Vitoria-Gasteiz, donde la institución puso en valor «su proyección como joven intérprete y lo confirma como una de las figuras más destacadas de su generación». El artista tiene claro cuando se le pregunta por el hecho de tener padres artistas. ¿Es algo que pesa o anima?. «La verdad es que no lo tengo en cuenta. Voy a lo mío, intento ser lo más profesional y responsable. Para mí es un sueño que me reconozcan en esta industria. Espero que sea el primero de muchos, no por nadie más, sino por mí mismo. Es el fruto de sembrar y cosechar poco a poco en esta profesión», concluye.
ABC.es