Huracán ‘Flossie’: trayectoria, categoría y Estados afectados por las lluvias


La tormenta tropical Flossie continúa su desplazamiento por el océano Pacífico y se intensificará a huracán categoría 1 la noche de este lunes. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dicho que el sistema continúa fortaleciéndose y ocasionará lluvias puntuales torrenciales en la costa de Guerrero, e intensas en los Estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Oaxaca. Además, se prevén vientos muy fuertes y oleaje elevado en las costas de dichas entidades.
La trayectoria de FlossieEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado que la tormenta tropical Flossie se desplazará cercana a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima el lunes 30 de junio. El meteoro presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de hasta 120 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el noroeste a 19 kilómetros por hora.
A las 15.00 horas del lunes (tiempo del centro de México), Flossie se encontraba aproximadamente a 270 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, en el Estado de Guerrero, y a 320 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

Durante la noche del lunes, Flossie se convertirá en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y el día martes se desplazará en paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, ocasionando lluvias muy fuertes a intensas en las entidades mencionadas. Además, ocasionará fuertes lluvias en Sinaloa y Nayarit, así como vientos muy intensos y oleaje elevado en Michoacán, Colima y Jalisco.
Luego, el miércoles 2 de julio, el huracán Flossie podría alcanzar la categoría 2 mientras continúa su desplazamiento paralelo a las costas de Colima, Jalisco y Nayarit con rumbo hacia Baja California Sur, donde ocasionará lluvias muy fuertes, y vientos intensos en Sinaloa. El pronóstico del SMN señala que Flossie no tocará tierra.
Entre el jueves y el viernes, Flossie se degradará a tormenta tropical y se ubicará a menos de 300 kilómetros al suroeste de Baja California Sur, donde continuarán las lluvias. Por último, Flossie se desplazará hacia una región en el Pacífico donde los vientos y la temperatura debilitarán su sistema.
¿Flossie tocará tierra como huracán?Aunque su trayectoria exacta sigue en vigilancia, hasta el momento el SMN no pronostica que el huracán Flossie toque tierra. Sin embargo, su impacto directo dependerá de su cercanía a las costas mexicanas en las próximas horas. Flossie se desplazará hacia el noroeste, en paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Zonas bajo alerta y efectos previstosLa Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado una zona de prevención por efectos del meteoro que abarca desde Punta San Telmo, en Michoacán, hasta Playa Pérula, en el Estado de Jalisco. La vigilancia se ha extendido a otras entidades, desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo; y desde el norte de Plata Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Las bandas nubosas y el arrastre de humedad de Flossie ya afectan a varios Estados, y se esperan los siguientes impactos:
- Lluvias torrenciales en la costa de Guerrero
- Lluvias intensas en Colima, el sur y la costa de Michoacán, el sur y el oeste de Jalisco, y el norte y suroeste de Oaxaca
- Vientos de 60 a 80 kilómetros por hora, con rachas de hasta 100 kilómetros por hora en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima
- Oleaje de 5 a 6 metros de altura en Guerrero, Michoacán y Colima
- Oleaje de 2,5 a 3,5 metros de altura en Oaxaca y Chiapas
Conagua alerta de que las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. En Estados como Tlaxcala, Morelos, Yucatán y Ciudad de México se esperan chubascos desde el lunes hasta el día viernes.
Por otro lado, se prevén lluvias fuertes a lo largo de la semana en el norte, centro, oriente y sureste del país debido a un canal de baja presión y los remanentes de la tormenta tropical Barry en el Golfo de México.
Posibles afectaciones y recomendacionesEl impacto de Flossie podría generar deslaves, desbordamiento de ríos y arroyos, así como inundaciones en las zonas bajas de los Estados afectados. Las autoridades han llamado a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
EL PAÍS