Colombia reconoce oficialmente a los esports como deporte nacional

Con la aprobación de la Ley 2507, Colombia reconoce oficialmente a los deportes electrónicos (eSports) como disciplina deportiva dentro del Sistema Nacional del Deporte. La norma establece un marco legal para estructurar, regular y promover esta actividad, impulsando su desarrollo como sector profesional y competitivo.
La ley contempla el reconocimiento legal de competencias profesionales y amateur basadas en videojuegos. Adicional a esto, la creación de ligas, federaciones y clubes en un plazo de un año.
Cabe destacar que la ley tiene prohibición de mecánicas pay-to-win, para garantizar condiciones de equidad. Y también se tiene que garantizar la protección al jugador, con lineamientos sobre salud física, salud mental, límites de edad y seguridad digital.

Foto:iStock
De la misma manera, se tendrán que tener incentivos para el desarrollo de hardware, software y alianzas internacionales.
De acuerdo con proyecciones del sector, la industria de los videojuegos y los esports generará ingresos superiores a 600 millones de dólares en Colombia para 2025. El país cuenta actualmente con escenarios como el Movistar GameClub, el Claro Gamer Center y eventos en espacios públicos, así como un aumento en las iniciativas académicas y empresariales para la formación de talento especializado.

Foto:Archivo EL TIEMPO
La Fundación Sandbox, organización que promueve la apropiación del conocimiento digital, destacó el alcance de la medida.
"Los eSports no son solo entretenimiento: son una industria que genera oportunidades, disciplina y colaboración. Desde Sandbox, los entendemos como un espacio legítimo de formación para el futuro", afirmó Diana Patricia Arenas Blanco, CEO de la fundación.
La entidad hizo un llamado a los actores del ecosistema educativo, institucional, empresarial y comunitario para articular esfuerzos y aprovechar el nuevo marco regulatorio en el fortalecimiento de capacidades en entornos digitales.
eltiempo