Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

HP apuesta por transformar la industria gráfica: 'El reto, combinar productividad, sostenibilidad y bienestar'

HP apuesta por transformar la industria gráfica: 'El reto, combinar productividad, sostenibilidad y bienestar'
En un mercado cada vez más competitivo y exigente, la industria gráfica colombiana enfrenta el reto de digitalizarse, reducir costos, mejorar la calidad y mantener la sostenibilidad.
Con esa premisa, HP participó en Andigráfica 2025, la principal feria del sector en América Latina, para mostrar su visión “One HP”, que conecta impresión, estaciones de trabajo, software y servicios en un ecosistema integrado.

HP en Andigráfica Foto:HP

“Cada versión de la feria Andigráfica nos reafirma la importancia de este segmento del mercado para Colombia, que es una parte importante de nuestro PIB y que emplea a muchas personas”, afirmó Sandra Hinestroza, directora general de HP Colombia, en entrevista con EL TIEMPO.
Según la ejecutiva, el compromiso de la compañía está en “entender cómo viene siendo esta transformación digital y llevar al mercado soluciones que permitan automatizar, reducir costos de operación y aumentar la productividad”.
En esta edición de la feria, HP presentó la impresora HP Latex R530, un equipo multifuncional capaz de imprimir sobre materiales rígidos y flexibles en una misma corrida.
“Para el productor de la industria gráfica es un gran beneficio porque le permite realizar corridas en un mismo equipo, sin tener que cambiar de tecnología, con los ahorros de costo total de propiedad que eso trae a la mesa”, explicó Hinestroza.
Otra de las innovaciones destacadas fue PrintOS, la plataforma de software en la nube que permite gestionar el flujo de trabajo de producción completo, desde la planificación hasta la entrega al cliente.
“Permite hacer un seguimiento a través de herramientas de inteligencia artificial. Está anidado en la nube, lo cual también permite tener una eficiencia operacional muy alta y versatilidad para ejecutarlo desde diferentes dispositivos”, detalló.

Sandra Hinestroza, de HP Foto:HP

HP también presentó su estrategia de impresión industrial digital con equipos como las prensas HP Indigo 120K y 18K, que integran inteligencia artificial para automatizar procesos, y las rotativas HP PageWide T4250 HDR y T500M HD, diseñadas para altos volúmenes de impresión con eficiencia energética y menor desperdicio.
Estas innovaciones buscan sustituir tecnologías analógicas como el offset o la flexografía.
Acompañamiento continuo y gestión del cambio
Uno de los puntos clave para HP es que la adopción tecnológica no se limite a la compra de un equipo, sino que sea un proceso de largo plazo.
“Parte del trabajo que hacemos con nuestros socios de negocios es llevar al cliente en el proceso de implementación de los equipos, ayudar en la instalación y en la transferencia de conocimiento para asegurar que se maximice el uso de las características del equipo y que el cliente lo adopte dentro de sus procesos”, explicó Hinestroza.
La ejecutiva reconoció que el mayor desafío suele ser la gestión del cambio.
“Las organizaciones vienen de procesos típicos, tradicionales. Hacer esta transición incluye mucho compromiso gerencial, pero también un acompañamiento técnico para que sus equipos de producción puedan adoptar estas metodologías de manera fácil. Sobre todo con las soluciones de software nuevas, ese es el desafío más grande”, indicó.
Sobre los temores habituales frente a la automatización y la inteligencia artificial, Hinestroza fue clara: “El trabajo que tenemos que hacer es presentarles cómo estas soluciones los habilitan para hacer mejor su trabajo. Esto está centrado en el humano. No se trata solamente de automatización y dejar esto en su buena suerte. El humano todavía es quien controla el proceso y quien lleva la calidad. Es cierto que algunas tareas se van a sustituir, pero nacen otras que requieren mayores habilidades. Por eso el entrenamiento tiene un papel muy importante”.
Sostenibilidad y ahorro: una prioridad para el sector
En un contexto donde el costo del papel y otros insumos fluctúa con el dólar y el euro, la reducción de desperdicios y la eficiencia energética son factores estratégicos.
Hinestroza explicó que todos los equipos de HP se desarrollan bajo un pilar de sostenibilidad: “El cliente sabe cuánto gasta en kilovatios hora en su proceso de producción y lo puede monitorear. Ayudamos a reducir el desperdicio de materiales. Nuestro compromiso es ayudarle a maximizar la calidad de producción y reducir el nivel de desperdicio de material en los procesos”.
One HP: una visión unificada
Más allá de la impresión, HP presentó en Andigráfica su portafolio completo de estaciones de trabajo “Z” para diseño y modelado avanzado, optimizadas con capacidades de inteligencia artificial y preparadas para integrarse con soluciones de impresión de gran formato.
“No se trata solo de exhibir equipos, sino de mostrar cómo alineamos nuestra estrategia global a las necesidades específicas del sector gráfico en la región, con foco en sostenibilidad, productividad y transformación digital”, dijo Hinestroza.
El futuro del trabajo: conciliación y flexibilidad
La ejecutiva también reflexionó sobre los cambios culturales acelerados por la pandemia y la demanda de esquemas de trabajo híbridos.
“Hoy trabajas desde cualquier lugar: desde una cafetería, el aeropuerto o mientras ves un partido de fútbol de tus hijos. Nuestro trabajo es crear toda la red que necesita el CIO de las organizaciones para darle soporte a ese trabajo híbrido, que sea transparente para el cliente y eficiente para el empleado”, dijo.
Sobre la aparente disolución de las barreras entre vida personal y trabajo, Hinestroza fue filosófica pero optimista: “Yo creo que no riñen. Se puede encontrar la conciliación. Obviamente, culturalmente para las organizaciones es un desafío. Pero el hecho de poder trabajar desde cualquier lugar no significa renunciar a la vida personal, sino aprovechar lo mejor de ambos mundos. Si las herramientas tecnológicas son adecuadas y el entorno cultural lo permite, se puede conciliar”.
Seguridad, un frente ineludible
En un mundo donde los ciberataques son cada vez más frecuentes, HP ha desarrollado soluciones como HP Sure Click para proteger los equipos de cómputo y de impresión, que también pueden ser vectores de ataque.
“No podemos confiar solamente en la buena voluntad de los usuarios. Hay que tener las barreras necesarias. Este tipo de aplicaciones permite tener protección real ante esos ataques”, explicó Hinestroza.
Para la compañía, la seguridad y la sostenibilidad son obsesiones tan importantes como la productividad.
“El impacto de un ataque cibernético puede ser brutal para una organización. Muy pocas veces una compañía se recupera de eso. Por eso invertimos tanto en que toda nuestra suite de servicios y productos tenga capas de protección”, añadió.
Compromiso de largo plazo
Hinestroza resumió la visión de HP para el país: “Nosotros tenemos clientes con relaciones de 20 o 25 años. Esto no es un negocio de ‘te vendo la máquina y me voy’, sino de crecimiento conjunto. Es ayudar a que el cliente sea más productivo, más eficiente y más competitivo. Y también a que las personas tengan una mejor relación con su trabajo”.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow