Tu Recibo de Streaming va a Explotar: Esto Pagarás por Netflix y Disney+

El sueño del entretenimiento a bajo costo ha terminado. Netflix, Disney+ y otras plataformas de streaming ajustan sus tarifas en México para 2025. Analizamos el impacto en tu cartera y te decimos exactamente cuánto más pagarás cada mes.
La era dorada del streaming, caracterizada por catálogos casi ilimitados a precios de ganga, está llegando a su fin. Las principales plataformas de entretenimiento digital en México, como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video, han anunciado ajustes significativos en sus precios para 2025, marcando un cambio de estrategia en la industria: el foco ya no está en captar suscriptores a cualquier costo, sino en la rentabilidad.
Este reajuste impactará directamente en el presupuesto mensual de millones de hogares. A continuación, desglosamos los nuevos precios, plataforma por plataforma, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tus suscripciones.
Netflix
La plataforma pionera es una de las que presenta un incremento más notable en todos sus planes, después de varios años sin modificaciones.
- Plan Estándar con anuncios: Pasa de 99 a 119 pesos mensuales (un aumento del 20%).
- Plan Estándar: Sube de 219 a 249 pesos mensuales (un aumento del 13.7%). Ofrece contenido en HD sin anuncios y la opción de añadir un miembro extra por 69 pesos más.
- Plan Premium: Incrementa de 299 a 329 pesos mensuales (un aumento del 10%). Permite reproducción en Ultra HD y hasta cuatro dispositivos simultáneos.
Disney+
La plataforma de Disney, que integra el contenido de Star+, también ha ajustado sus tarifas de manera considerable.
- Plan Estándar: Su costo mensual es de 219 pesos. Incluye el catálogo completo de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, Star+ y los canales deportivos ESPN e ESPN3 en calidad HD para dos dispositivos.
- Plan Premium: El precio mensual es de 299 pesos. La principal diferencia es la calidad 4K/HDR, audio Dolby Atmos y el acceso en cuatro dispositivos simultáneos.
- Miembro extra: Para compartir la cuenta con alguien que no vive en el mismo hogar, el costo adicional es de 131 pesos.
Amazon Prime Video
Amazon mantiene una estrategia de precios más agresiva, pero introduce una diferenciación clave.
- Plan con anuncios: Se mantiene en 99 pesos mensuales.
- Plan sin anuncios: El costo para eliminar la publicidad es de 50 pesos adicionales, llevando la mensualidad a 149 pesos.
Max (antes HBO Max)
Por el momento, Max es la única de las grandes plataformas que no ha anunciado un aumento de precios para 2025 en México, manteniendo sus tarifas actuales.
- Básico con anuncios: 149 pesos al mes.
- Estándar: 199 pesos al mes.
- Platino: 249 pesos al mes.
«Será a partir de enero cuando comiencen estos ajustes que, probablemente, impactarán en tu cartera si tienes más de una plataforma de streaming».
Este encarecimiento generalizado no es una coincidencia, sino el resultado de un cambio fundamental en el modelo de negocio del streaming. Las razones principales son:
- Fin de la Guerra de Crecimiento: Durante años, las empresas invirtieron miles de millones para atraer suscriptores, operando con pérdidas. Ahora que el mercado está maduro, el objetivo es la rentabilidad.
- Costos de Producción: Crear series y películas de alta calidad es extremadamente caro. Los aumentos de precios se destinan a financiar nuevas producciones exclusivas que retengan a la audiencia.
- Combate a las Cuentas Compartidas: Plataformas como Netflix y Disney+ han implementado medidas para limitar el uso de contraseñas compartidas entre diferentes hogares, obligando a más usuarios a contratar sus propias suscripciones o pagar un extra.
- Estratificación del Mercado: La introducción de planes más baratos con anuncios permite a las plataformas captar ingresos por dos vías: suscripciones y publicidad, creando un modelo similar al de la televisión por cable tradicional.
Estamos presenciando el nacimiento del «Cable 2.0». Los usuarios que abandonaron los costosos paquetes de televisión de paga por la flexibilidad y el bajo costo del streaming ahora se enfrentan a una nueva realidad: la suma de varias suscripciones puede igualar o incluso superar lo que pagaban antes. La era del entretenimiento ilimitado y barato ha dado paso a una era de decisiones estratégicas para el bolsillo del consumidor.
La Verdad Yucatán