Abren una tumba romana y encuentran unos desconcertantes discos de bronce con grabados 3D de hace casi 2.000 años
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F29f%2F9ee%2Fc08%2F29f9eec08a9eb1099b346177341e68f7.jpg&w=1920&q=100)
Un conjunto de objetos metálicos decorados con cabezas de león en relieve tridimensional ha sido hallado en una tumba romana de casi 2.000 años de antigüedad en el centro de Israel. Los discos de bronce, encontrados junto a otros elementos funerarios, han sido descritos por las arqueólogas Elie Haddad y Elisheva Zwiebel como “una colección única y muy rara”, tanto por su diseño como por su disposición dentro del sepulcro.
El descubrimiento se produjo durante una excavación de rescate realizada por la Autoridad de Antigüedades de Israel en el enclave arqueológico de Khirbat Ibreika, como parte de las obras previas a la construcción de una línea ferroviaria. Ocho tumbas del siglo I-II d.C. con estructuras de piedra fueron documentadas en el lugar, aunque una en particular destacó por contener cuatro discos ornamentales cuidadosamente apilados en uno de sus extremos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2da%2Ff09%2Fcda%2F2daf09cda850c6c42207be4a2afa6faa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2da%2Ff09%2Fcda%2F2daf09cda850c6c42207be4a2afa6faa.jpg)
Según detalla la revista Atiqot, cada disco presenta una cabeza de león modelada en tres dimensiones y va acompañado por un aro de bronce adherido en la parte superior. Un diseño que contrasta con otros similares hallados en el ámbito romano, donde los anillos solían estar integrados en la boca del animal. También se localizaron restos metálicos, incluido un clavo de hierro con fragmentos de madera adherida, lo que indicaría la existencia de un féretro hoy desaparecido.
Simbolismo del león y su presencia en contextos ritualesLa hipótesis más aceptada entre los expertos sugiere que estos discos actuaban como elementos funcionales para facilitar el transporte del ataúd, permitiendo introducir varas de madera a través de los anillos. No obstante, la disposición ordenada de todos los discos en un solo lado del enterramiento genera dudas sobre su auténtico uso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb16%2F710%2F5a0%2Fb167105a0d2349e74873baccf3e4f673.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb16%2F710%2F5a0%2Fb167105a0d2349e74873baccf3e4f673.jpg)
Más allá de su posible función práctica, el simbolismo asociado al león en el mundo romano aporta otra dimensión al hallazgo. Esta figura se vinculaba habitualmente con el poder, la nobleza y la protección, y era frecuente en accesos a templos, fuentes y necrópolis. De ahí que los investigadores no descarten una carga simbólica o ritual en la colocación de estos objetos en la tumba.
Algunos autores han planteado que los discos podrían estar relacionados con representaciones de Aión, una deidad helenística asociada al ciclo del tiempo y al zodiaco. No obstante, este enfoque, basado en interpretaciones iconográficas muy concretas, continúa siendo objeto de debate académico y carece de consenso generalizado.
The bronze artifacts may have served as coffin handles for a burial in what is now Israel, but the true nature of the find remains unclear. https://t.co/0EX5j8WRcL
— Live Science (@LiveScience) June 30, 2025
Por la calidad y singularidad de las piezas, los arqueólogos consideran que el individuo enterrado disfrutaba de un estatus elevado en su comunidad. Estos objetos no solo destacan por su elaboración técnica, sino también por su posible valor ceremonial en el contexto del sepelio.
El Confidencial