Las expresivas máscaras de los vascos Kulunka Teatro llegan al Condal

Los vascos de Kulunka Teatro no venían por Barcelona desde el 2016, pero sí han visitado 36 países con sus singulares propuestas escénicas, algunas con máscaras. Ahora recalan en el teatro Condal, dentro del Grec, con su último espectáculo, Forever, que cuenta la historia de una familia normal que ve cómo su vida se va torciendo y no se cumplen ninguna de sus expectativas.
Iñaki Rikarte, Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo y José Dault son sus creadores; Rikarte, además, es el director, y los otros tres son los intérpretes. “Llevamos 15 años explorando el lenguaje de las máscaras, y ha sido una sorpresa ver el impacto en el público y el recorrido que ha tenido –señala Cárcamo–. Forever es un espectáculo de gran formato, en el que nos hemos puesto un reto técnico y dramatúrgico importante, de casi dos años de creación, mientras girábamos con otros montajes. Es muy fácil que cualquier espectador se sienta identificado con lo que contamos”.
La compañía vasca asegura que sus temas universales se entienden igual en todo el mundo“El gran reto de la compañía y la gran virtud reside en la dramaturgia –matiza Dault–. Trabajamos en equipo y la gran dificultad es conseguir la partitura de acciones cotidianas, que va a conseguir lo que les pasa a los personajes. Cuando abordamos un tema que nos suscita interés y curiosidad, planteamos una paradoja de cómo es posible que una familia normal llegue a una situación tan extrema. Es algo que, hasta que no lo ves, es difícil de explicar”.
Pero no todo ha sido fácil en esta exploración del lenguaje de las máscaras: “Al principio, con la visión reducida de la máscara, nos era dificultoso darnos la mano –confiesa Dault–. La gran sorpresa del público es cómo es posible explicar tantas cosas con unas máscaras inertes, que las llegan a ver reír y llorar, pero esto lo pone el público”. Y advierte: “Es un espectáculo recomendado para mayores de 14 años”.
“A parte de la partitura técnica, hay una partitura emocional, que es nuestro texto no escrito –continúa Dault–. La máscara para el ego de un autor es muy buena porque lo aniquila. Estás al servicio de la función”. Y recuerda su cambio vital en estos años de compañía: “Ahora hemos de conciliar con nuestros hijos, y ya no ensayamos 12 horas, sino en horario de guardería”.
Lee tambiénEn Forever, el escenario es giratorio para ofrecer las tres estancias de una casa. “Una pareja muy enamorada quiere tener un hijo y les cuesta. Y cuando lo tienen, las cosas se complican. El escenario giratorio consigue un efecto casi cinematográfico, como un plano secuencia. Simboliza las vueltas que da la vida”, expone Dault.
“La primera vez que salimos fuimos al Nepal y teníamos el temor de no ser entendidos, porque la gestualidad cambia. Pero nuestra sorpresa fue muy grande porque se entendió todo. Y en China pasó algo parecido. Hay muchas más cosas que nos unen que las que nos separan”.
“Los temas que tocamos son universales, aquí y en Asia: familia, amor, enfermedad... Y por eso se entienden en todos los países donde actuamos”, asegura Cárcamo. “Intentamos entender la condición humana, con su complejidad y sus contradicciones. Y eso es común en todo el mundo. Los momentos emotivos son muy emotivos, y los cómicos también son muy cómicos. Pero no hay moralina”, concluye Dault.
Según Daniel Anglès, director del teatro Condal, Kulunka ofrece un teatro imprescindible, con herramientas únicas y con una manera muy especial de contar una historia. Por ello, a pesar de no usar palabras, recibió el premio Max a la mejor autoría teatral en el 2024 por Forever.
Forever Teatro CondalParal·lel, 91. Barcelona Autoría: Iñaki Rikarte, José Dault, Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo Dirección: Iñaki Rikarte Intérpretes: José Dault, Garbiñe Insausti, Edu CárcamoFechas: Hasta el 27/VIIPrecio: 20,30-27 €TeatreCondal.cat
lavanguardia