Llega a Bogotá el Festival Gabo con entradas gratuitas: ¿qué charlas habrá en el evento de periodismo para este 2025?

Uno de los mejores regalos que dejó Gabo, además de las mariposas amarillas y eternas horas de lectura que atrapan a cualquiera en universos mágicos, es el festival que lleva su mismo nombre y que para este año se realizará del 25 al 27 de julio en Bogotá.
Durante estas fechas la capital de Colombia se convertirá en epicentro de las mejores historias de Iberoamérica durante la edición 13° del Festival Gabo. Con más de 100 eventos y 150 invitados provenientes de 22 países de los 5 continentes. La mayor fiesta de las historias y la cultura abrirá todas sus puertas de forma gratuita en la conmemoración de los 30 años de la Fundación Gabo.
Tenga presente que el ingreso a las charlas y demás actividades es gratis. Sin embargo, debe inscribirse con anterioridad a las charlas para poder ingresar. Esto lo puede hacer a través del sitio web del evento.

Festival Gabo 2024 Foto:JOHNCUESTAQ FOTOGRAFO
Bajo el concepto ‘Vernos de cerca’, el Festival Gabo propone tres días para estimular el pensamiento y la imaginación en espacios que llaman a la reflexión e invitan a imaginar un futuro donde todas las voces cuenten. Año tras año, el festival ha enfatizado en cómo el buen periodismo trasciende el dolor y la denuncia, y de qué manera su ejercicio permanente, de la mano de los maestros y las audiencias, acentúa la riqueza de ese “manantial creativo” que describió Gabo en su discurso de recepción del Premio Nobel.
Este encuentro es posible gracias a una alianza con más de 40 organizaciones internacionales, 20 de las cuales son entidades periodísticas que promueven el oficio desde múltiples enfoques: Reporteros sin Fronteras, el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) en Colombia.
Algunos de los invitados que sobresalen para esta ocasión son: Andrés Mompótes, director de la Casa Editorial EL TIEMPO; Jon Lee Anderson, reportero de The New Yorker; Ana Bejarano Ricaurte, directora de El Veinte; Scott Griffen, director ejecutivo del Instituto Internacional de Prensa (IPI); María Alejandra Torres Agudelo, artista visual; Laura Zommer, cofundadora y CEO de Factchequeado

Festival Gabo 2024 Foto:JOHNCUESTAQ FOTOGRAFO
A pesar de que formalmente el evento empieza el 25 de julio, desde un día antes se realizarán algunas actividades.
24 de julio - Cruzar fronteras para contar historias (9:00 am - 10:00 am): Auditorio Alfonso Quintana Cárdena - Pontificia Universidad Javeriana
- Del silencio a la cobertura: investigar las sombras del poder (10:00 am - 11:00 am): Auditorio Alfonso Quintana Cárdena - Pontificia Universidad Javeriana
- Narrar Latinoamérica desde la novela, el cine y el periodismo (4:00 pm - 5:00 pm): Biblioteca Pública Lago Timiza - Kennedy
- Voces de redención, rebeldía y memoria (10:00 am - 11:00 am): Auditorio Alberto Lleras - Universidad de Los Andes
- Inteligencia artificial en el cine documental (12:30 pm - 2:00 pm): Aula de audiovisuales - Centro Felicidad Chapinero - Calle 82 #10 - 69
- Crónica fotográfica: documentar la violencia sin sensacionalismo (4:00 pm - 5:00 pm): Biblioteca Pública Virgilio Barco
- Taller ‘Explorar, narrar, innovar: inteligencia artificial aplicada al periodismo’ (11:00 am - 1:00 pm): Aula múltiple - Centro Felicidad Chapinero - Calle 82 #10 - 69
- Pódcast en vivo ‘Narrar para una nueva generación: cómo conquistar nuevas audiencias a través del contenido’ (12:00 pm - 1:00 pm): Teatro Urbano – Centro Felicidad Chapinero
- Más allá de la soledad: caminos de solución para América Latina y el Caribe inspirados en Gabo (4:00 pm - 5:00 pm): Auditorio - Gimnasio Moderno de Bogotá
- Verdad bajo amenaza: cómo enfrenta el periodismo iberoamericano el poder y la mentira (12:00 pm - 1:00 pm): Auditorio - Gimnasio Moderno de Bogotá
- Taller ‘Narrar personas, no personajes: una guía para el perfil periodístico’ (3:00 pm - 7:00 pm): Aula de música – Centro Felicidad Chapinero
- Narrar y explicar en medio del ruido: el periodismo colombiano ante las elecciones de 2026 (4:00 pm - 5:00 pm): Auditorio - Gimnasio Moderno de Bogotá
eltiempo