VeneSuena: la nueva generación de artistas venezolanos que conquista el mundo sin olvidar sus raíces

En la misma tierra en dónde nacieron himnos como Caballo viejo (de Simón Díaz) con más de 400 versiones en doce idiomas; Onda Nueva, de Aldemaro Romero; o El burrito sabanero, de Hugo Blanco; ahora surgen ritmos que conectan con raíces caribeñas, urbanas y latinas. De ese mismo territorio, ahora surge una nueva liga de músicos venezolanos que han revolucionado la industria con cifras muy altas, escenarios internacionales y apuestas novedosas que presentan muchas partes del planeta, menos en su país natal.
Danny Ocean, Elena Rose, Akapellah, Rawayana, Mau y Ricky, Lagos y Motherflowers, son los artistas que se unen en VeneSuena, un movimiento conformado por esta nueva generación que saca la cara por el país bolivariano, además, que ha ganado reconocimiento internacional, a pesar de la crisis sociopolítica de Venezuela que ha afectado drásticamente a los festivales Experiencia Roja o el Caracas Pop; que ha llevado al cierre de disqueras emblemáticas como Sonográfica y Sonorodven; y que las transnacionales se retiraron del país. Lo que ha hecho vivir de la música, especialmente de forma independiente, algo casi inalcanzable.
Aun así, estos siete artistas han logrado llamar la atención en plataformas digitales, eventos internacionales y premiaciones como los Latin Grammy o Premios Lo Nuestro. Pues, en octubre de 2023, varios de ellos protagonizaron la portada de Billboard en Español, una señal clara del momento histórico que vive la música venezolana.

Elena Rose Foto:iamsoliloquies
Esto ha sido posible gracias a que muchos de estos cantantes y compositores han echado raíces en Miami o Ciudad de México y porque Colombia se ha consolidado como una plataforma clave para proyectar sus carreras en la región. Un ejemplo de ello fue la última edición del Festival Estéreo Picnic, donde se registró la mayor participación de artistas venezolanos en su historia. Danny Ocean se presentó ante más de 50 mil personas tras la actuación de Justin Timberlake; Rawayana, en su segunda participación en el festival, compartió escenario principal con Bomba Estéreo; Elena Rose brilló con su contundente propuesta pop y Motherflowers le dio el toque caribeño al festival.
Su talento no solo resuena en quienes se han visto obligados a salir de Venezuela por las condiciones sociales y económicas del país. De hecho, Colombia es uno de los países con mayor crecimiento de consumo en plataformas digitales de estos artistas, con un aumento del 45% en géneros como el pop urbano. Rawayana, Akapellah y Elena Rose superan esa tasa con sus reproducciones orgánicas, mientras que Danny Ocean y Lagos mantienen incrementos sostenidos del 20% y 16%, respectivamente.

Danny Ocean Foto:VOMBA
Danny Ocean lidera en Spotify con casi 28 millones de oyentes mensuales y un crecimiento del 68% en Colombia durante el último año. Le siguen Mau y Ricky con más de 11 millones, Elena Rose con 8 millones (siendo Colombia su segundo mercado), Lagos y Rawayana con 5 millones, Akapellah con 3 millones y Motherflowers ha tenido un crecimiento orgánico dentro de la escena indie con casi 200 mil. Además, tanto Rawayana como Danny Ocean han sido invitados al prestigioso formato Tiny Desk de NPR, siendo parte de un selecto grupo de artistas venezolanos que han llegado a esta plataforma global.
La música de los siete artistas está disponible en una playlist de Spotify llamada VeneSuena.
María Jimena Delgado Díaz
eltiempo