Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Coca-Cola y Trump; México y EU, relaciones agridulces

Coca-Cola y Trump; México y EU, relaciones agridulces

El fanatismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la Coca-Cola Light, ¿podría beneficiar a México?

En los últimos días, se abrió esa interrogante en EU y en México.

Aunque en las horas más recientes ha comenzado a disiparse la posibilidad.

Sin embargo, frente a la cambiante personalidad del presidente estadounidense y su característica persistencia en sus propuestas, no puede afirmarse que ya se escribió el último capítulo de esta historia.

Pero vamos por partes.

El presidente Trump consume alrededor de una decena de latas de Coca-Cola Light diariamente, según el periódico The New York Times.

Es tal su afición que incluso tiene un “botón rojo” sobre su escritorio, exclusivamente para que al oprimirlo aparezca un mayordomo con su bebida preferida.

Eso retrata su afición por la bebida gaseosa.

Pero a lo largo del tiempo, Trump también ha hecho expresiones que relacionan a los refrescos dietéticos con el aumento de peso.

En esos términos, la relación de Trump con Coca-Cola ha registrado un sabor agridulce.

Ese es el contexto. ¿Qué ha pasado en los últimos días?

El pasado 22 de julio, el presidente de Estados Unidos escribió en red social, “he estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña real en la Coca-Cola de Estados Unidos y han acordado hacerlo”.

Posteriormente, un portavoz de Coca-Cola Co., con sede en Atlanta, señaló en un comunicado que la compañía apreciaba el entusiasmo de Trump y prometió que pronto se compartirían más detalles sobre nuevas ofertas dentro de sus productos.

Hay que decir que Trump no es el único que disfruta más la bebida hecha a base de caña de azúcar.

De hecho Coca-Cola ha satisfecho durante mucho tiempo a los fanáticos estadounidenses del azúcar de caña importando botellas de vidrio de Coca-Cola mexicana a Estados Unidos desde 2005.

Hay que recordar que Coca-Cola tiene una enorme importancia en la economía de su país de origen.

Coca-Cola genera más de 58 mil millones de dólares en actividad económica en los Estados Unidos anualmente.

Sin embargo, volver al azúcar, como lo pide Trump, podría afectar a los agricultores de maíz del país, cuyas cosechas se utilizan en edulcorantes artificiales, ha advertido John Bode, presidente y director general de la Asociación de Refinadores de Maíz, en un comunicado.

Finalmente, Coca-Cola confirmó que lanzará una nueva Coca-Cola elaborada con azúcar de caña, como parte de su gama de productos.

En México, la noticia inicial que generó Donald Trump al pedir que Coca-Cola utilice caña de azúcar no generó mayores expectativas.

Claudia Fernández, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera dice que desde el principio, en México, y en la industria cañera en particular vieron poco factible que se realice la propuesta de Trump

¿Por qué? Porque EU es deficitario de azúcar.

Desde los años 80s, EU eliminó prácticamente, el azúcar de sus bebidas y dejó solo el alta fructosa como endulzante. Cambiar implicaría cambio en fórmulas e incremento en costos en EU.

En consecuencia, la versión que anunció Coca-Cola elaborada con caña de azúcar no tendrá un impacto en las exportaciones de azúcar mexicana a EU.

México pasó de exportar de 1 millón de toneladas a EU a alrededor de 200 mil toneladas para este año 2025.

México pasó del mercado libre de edulcorantes (1994) a un mercado ilimitado (2014) de importaciones de alta fructosa de EU y exportaciones de azúcar mexicanas a ese país cada vez más limitadas.

En el año 2014 demandó a México por subsidios y por dumping.

A partir de entonces existe un acuerdo de cuotas al que está sujeto México y de no cumplirlo EU puede aplicar aranceles superiores al 80%.

México tiene que seguir negociando con EU para que no se los aplique y debe buscar lograr aumentar su cuota de exportación.

Precisamente el próximo mes de octubre concluyen las negociaciones para determinar la nueva cuota de exportación de azúcar mexicana.

Así están las cosas.

O sea que a pesar del fanatismo de Trump por la Coca Cola hecha con caña de azúcar y sus recientes expresiones, Coca-Cola ya lo dejó claro, complacerá con una pequeña parte de su producción al presidente estadounidense, pero no cambiará su fórmula hecha a base de alta fructosa.

Por lo pronto, México debe aplicarse en la negociación con EU. Se ve difícil que logre aumentar sus exportaciones y logre liberarse de la amenaza arancelaria.

El antídoto podría ser encontrar y demostrar prácticas dumping por parte de EU contra México, pero hasta ahora parece difícil. Al tiempo.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow