Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

EU y la UE cierran acuerdo y evitan guerra comercial

EU y la UE cierran acuerdo y evitan guerra comercial

Estados Unidos llegó el domingo a un acuerdo comercial marco con la Unión Europea (UE), que impone un arancel de 15% a la mayoría de los productos comunitarios, pero evita una espiral de disputas entre dos aliados que representan casi un tercio del comercio mundial.

El anuncio se hizo después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Escocia para conversar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump e impulsar el ansiado acuerdo.

“Creo que este es el mayor acuerdo jamás alcanzado”, dijo Trump a periodistas tras una reunión de una hora con Von der Leyen, quien afirmó que el arancel del 15% se aplica “a todos los sectores”.

“Tenemos un acuerdo comercial entre las dos mayores economías del mundo, y es un gran acuerdo. Es un gran acuerdo. Aportará estabilidad. Aportará previsibilidad”, afirmó.

El acuerdo incluye 600,000 millones de dólares de inversiones de la UE en Estados Unidos y compras significativas de energía y equipos militares estadounidenses.

Sin embargo, muchos europeos considerarán que el arancel de referencia del 15% es un resultado pobre en comparación con la ambición inicial europea de un acuerdo arancelario cero por cero, aunque es mejor que la tasa del 30% con la que se amenazaba.

El acuerdo refleja partes del que Estados Unidos alcanzó con Japón la semana pasada.

“Estamos de acuerdo en que el arancel (...) para los automóviles y todo lo demás será un arancel directo del 15%”, dijo Trump. Sin embargo, el tipo básico del 15% no se aplicaría al acero y al aluminio, para los que se mantendría un arancel del 50 por ciento.

Trump ha arremetido periódicamente contra la Unión Europea diciendo que “se formó para joder a Estados Unidos” en materia de comercio.

Su principal molestia es el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con la UE, que en 2024 alcanzará los 236,000 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. La UE señala que el superávit de Estados Unidos en servicios equilibra parcialmente la balanza.

El acuerdo con la UE ocurre tras una oleada de anuncios comerciales, luego de que Trump anunciara la semana pasada que había llegado a un acuerdo con Japón, con una tasa arancelaria base también de 15 por ciento.

Acuerdos separados fijaron el arancel base para Vietnam en 20% y establecieron un tipo del 19% para Filipinas e Indonesia. Antes, Washington también anunció un acuerdo con el Reino Unido, que incluye un arancel base de 10% y una cuota de comercio de autos.

Ni Washington ni Bruselas publicaron este domingo los detalles de su acuerdo y si bien Estados Unidos afirmó que no reduciría los aranceles al acero y al aluminio de la UE, Ursula Von der Leyen afirmó que ambas partes acordaron un sistema de cuotas que mantendría los aranceles más bajos para algunas exportaciones de metales de la UE a Estados Unidos.

Trump también afirmó que la UE acordó “abrir sus países al comercio con arancel cero”. Von der Leyen indicó que acordaron aranceles cero-cero para ciertos productos estratégicos, como aeronaves y sus componentes, ciertos productos químicos, equipos de semiconductores y ciertos productos agrícolas, entre otros, y afirmó que ambas partes trabajarán para añadir más productos a esa lista.

Añadió que la UE facilitaría a las empresas estadounidenses el acceso al mercado del bloque.

El acuerdo proporciona un marco para reducir aún más los aranceles sobre más productos, abordar las barreras no arancelarias y cooperar en materia de seguridad económica, afirmó von der Leyen.

Impacto en precios

En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) dijo que se espera que los aranceles tengan un ligero impacto a la baja en la inflación de la zona euro a corto plazo, por lo que sería menor de lo previsto en este año y el próximo.

“Se esperaba que los aranceles tuvieran un pequeño impacto a la baja (sobre la inflación) en el corto plazo, pero que fueran prácticamente neutrales en general en 2027 y en el horizonte de largo plazo”, dijo el BCE en una encuesta de expertos en previsión económica.

La inflación ha bajado rápidamente en los últimos años y ahora ronda el objetivo del 2%, una razón clave por la que el BCE dejó las tasas de interés sin cambios la semana pasada e insinuó que no tenía prisa por recortar las tasas más después de reducir a la mitad su tasa principal al 2% desde 4% desde junio de 2024.

EU y China retoman negociación comercial

Altos negociadores estadounidenses y chinos se reúnen el lunes en Estocolmo para abordar las antiguas disputas económicas en el centro de la guerra comercial entre ambos países, con el objetivo de extender una tregua que mantenga a raya unos aranceles marcadamente más altos.

China tiene de plazo hasta el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario duradero con la administración del presidente Donald Trump, después de que Pekín y Washington llegaran a un acuerdo preliminar en junio para poner fin a semanas de escalada arancelaria.

Sin un acuerdo, las cadenas de suministro mundiales podrían enfrentarse a nuevas turbulencias por gravámenes superiores al 100 por ciento.

Las conversaciones en Estocolmo, lideradas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, tienen lugar un día después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cerrara con Trump en su campo de golf de Escocia un acuerdo con un arancel base del 15% para la mayoría de los productos de la UE.

Analistas comerciales de ambos lados del Pacífico afirman que es improbable que las conversaciones en la capital sueca produzcan avances, pero podrían evitar una mayor escalada y ayudar a crear las condiciones para que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, se reúnan más adelante en el año. (Con información de Reuters)

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow