Multimillonario Warren Buffet deja la presidencia de su emporio Berkshire Hathaway, ¿quién lo reemplazará?

Warren Buffett, uno de los hombres más ricos del planeta anunció su retiro. A los 94 años —nació en Omaha, Nebraska, Estados Unidos el 30 de agosto de 1930— y con una fortuna estimada en alrededor de 168.200 millones de dólares, según lista de riqueza de revista Forbes, dejará la presidencia del emporio empresarial que a lo largo de décadas logró construir, Berkshire Hathaway, con una fórmula le funcionó muy bien: comprar barato, repotenciar y vender a un mejor precio.
El anuncio de su retiro lo hizo este sábado, al tiempo que anunció quién será su sucesor en el imperio empresarial que abarca compañías tanto públicas como privadas. Algunas de sus inversiones más conocidas incluyen a Apple, Coca-Cola, Bank of America, American Express, Chevron, T-Mobile y Nu Holdings, esta última fundada por el colombiano David Vélez.
El olfato para los negocios de Buffett, apodado 'El Oráculo de Omaha', en alusión a su ciudad natal en el estado de Nebraska, lo convirtieron en una figura muy influyente en el mundo empresarial y financiero, que lo han llevado a tener participaciones en empresas privadas como la aseguradora Geico; el fabricante mundial de baterías Duracell; la cadena de restaurantes Dairy Queen y el fabricante de productos químicos Lubrizol, entre muchas otras.
"Llegó el momento de que Greg Abel —de 62 años, hoy vicepresidente de Berkshire Hathaway—sea el presidente de la compañía a fin de año", afirmó el magnate de 94 años durante la asamblea anual de accionistas del conglomerado en su sede en Omaha.
Buffett añadió que creía que la junta directiva apoyaría de manera unáni su recomendación. "Yo seguiría activo y podría ser útil en algunos casos, pero la última palabra la tendría Greg en cuanto a operaciones, inversión de capital, o lo que sea", subrayó.
Berkshire Hathaway era una empresa textil de tamaño medio cuando Buffett la compró en la década de 1960. La convirtió en un conglomerado gigante, valorado hoy en más de un billón de dólares y con activos líquidos de 300.000 millones.
El sucesorGregory Edward Abel es un empresario de origen canadiense, presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway Energy y vicepresidente de operaciones no aseguradoras de Berkshire Hathaway desde enero de 2018.
Inició su carrera como contador público en la compañía PricewaterhouseCoopers. En 1992, se incorporó a CalEnergy, empresa productora de electricidad geotérmica, que en 1999 compró a MidAmerican Energy. Berkshire Hathaway adquirió una participación mayoritaria ese mismo año. Abel se convirtió en director ejecutivo de MidAmerican en 2008, y la empresa tyerminó asumiendo el nombre de Berkshire Hathaway Energy seis años después.

Asistentes a la junta anual de accionistas de Berkshire Hathaway en Omaha, Nebraska, EE. UU. Foto:Bloomberg
Peter Cardillo, analista de Spartan Capital Securities, describió a Buffett como 'el mago de Wall Street' y dijo que su anuncio contribuye a acabar con la incertidumbre sobre su sucesión. "Esto ayuda a aliviar las preocupaciones sobre quién lo reemplazará y puede ser muy bien recibido por sus seguidores", comentó Cardillo a la AFP.
Berkshire Hathaway reportó ganancias en el primer trimestre del 2025 por 9.600 millones de dólares, 14 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Esto equivale a 4,47 dólares por acción, también con una fuerte caída.
"No tengo ninguna intención de vender una sola acción de Berkshire Hathaway", dijo Buffett a los accionistas, quienes respondieron con una ovación de pie. "La decisión de mantener cada acción es una decisión económica porque creo que las perspectivas de Berkshire serán mejores bajo la gestión de Greg que la mía", añadió.
"Así que esa es la noticia del día" bromeó. "Greg Abel y el resto del equipo tienen un gran desafío que enfrentar, y tienen grandes cantidades de efectivo para poner a trabajar si así lo desean", opinó Steve Sosnick de Interactive Brokers. "Esto es realmente el fin de una era", apuntó.
'Acto de guerra'Durante la junta anual de accionistas de Berkshire, Buffet opinó además que "el comercio no debe ser un arma", en clara referencia al presidente estadounidense, Donald Trump, por su agresivo uso de los aranceles contra países de todo el mundo. "No cabe duda de que el comercio puede ser un acto de guerra", dijo.

Warren Buffett es el octavo hombre más rico del mundo, según 'Forbes'. Foto:Larry W. Smith. Archivo EFE
Buffett se pronunció así momentos en que analistas en Estados Unidos y en otros países han expresado su creciente preocupación de que los aranceles puedan frenar seriamente el crecimiento global. El magnate había dicho hace dos meses en una entrevista con la cadena CBS que los aranceles "son un impuesto sobre los bienes", y no un generador de ingresos relativamente indoloro, como ha sugerido Trump.
El sábado, Buffett instó a Washington a seguir comerciando con el resto del mundo. "Debemos hacer lo que hacemos mejor y ellos deben hacer lo que hacen mejor. Eso es lo que hicimos originalmente", afirmó. Agregó que puede ser peligroso para un país ofender al resto del mundo proclamando superioridad.
"Es un gran error, en mi opinión, tener 7.500 millones de personas que no te quieren mucho, y 300 millones que están alardeando de alguna manera de lo bien que les ha ido", dijo Buffett a los accionistas.
Las inversiones de BuffetA través de su grupo empresarial Warrent Buffet tiene participaciones en más de 70 compañías de diversos sectores, que incluye inversiones en sectores financiero, de seguros, aviación, minería, alimentos, muebles y servicios empresariales, entre muchos otros. Acá una síntesis de las más importantes:
Empresas públicas (acciones de empresas cotizadas):
- Apple (AAPL): Una de sus mayores posiciones en la cartera.
- Coca-Cola (KO): Buffett ha mantenido esta inversión durante décadas.
- Bank of America (BAC): Una de sus principales inversiones financieras.
- American Express (AXP): Buffett la mantiene por su fuerte marca y presencia.
- Chevron (CVX): Otra de las grandes participaciones en la cartera.
- Otros: También incluye inversiones en empresas como T-Mobile y Nu Holdings.
Empresas privadas (operaciones de propiedad total):
- GEICO: Aseguradora.
- Duracell: Fabricante de baterías.
- Dairy Queen: Cadena de restaurantes.
- BNSF: Railroad.
- Lubrizol: Fabricante de productos químicos.
- Fruit of the Loom: Marca de ropa interior.
- Helzberg Diamonds: Joyería.
- Long & Foster: Inmobiliaria.
- FlightSafety International: Proveedor de servicios de capacitación para aviación.
- Pampered Chef: Empresa de utensilios de cocina.
- Forest River: Fabricante de vehículos recreativos.
- NetJets: Empresa de aviación privada.
* Nota elaborada con apoyo de agencias.
eltiempo