Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Alfredo Saade asegura que el Gobierno está listo para firmar con Portugal el convenio para expedición de pasaportes

Alfredo Saade asegura que el Gobierno está listo para firmar con Portugal el convenio para expedición de pasaportes
El jefe de despacho, Alfredo Saade, anunció a través de un trino que el Gobierno está listo para firmar con Portugal el convenio para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes.
“Estamos listos para firmar con Portugal. Luego de reuniones técnicas, todo está acordado”, escribió en su cuenta de X.
Este anuncio va en contravía de lo dicho por la Procuraduría, la saliente canciller Laura Sarabia y el mismo Gobierno de Portugal, con el cual, según Saade, ya se va a firmar el acuerdo.

Este fue el trino de Alfredo Saade sobre la firma del convenio con Portugal. Foto:X Alfredo Saade

Respecto a la Procuraduría, la entidad controvierte la decisión del Gobierno y ha señalado que la Imprenta Nacional no está preparada para asumir la expedición de las libretas.
La entidad ordenó dos inspecciones preventivas a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, con el fin de verificar cómo se están ejecutando los trámites para imprimir los pasaportes, los cuales han estado a cargo de la firma Thomas Greg, pero que el presidente Gustavo Petro quiere trasladar a la Imprenta Nacional con ayuda del Gobierno de Portugal.
De manera preliminar, altas fuentes de la Procuraduría le indicaron a este diario que el concepto que elaborarán para el procurador Gregorio Eljach está orientado a señalar que la Imprenta Nacional no tiene la capacidad para imprimir el documento desde el 1 de septiembre, fecha en la que se acaba la prórroga de un año que se había extendido con la empresa Thomas Greg.

El presidente Gustavo Petro junto con Alfredo Saade, jefe de gabinete. Foto:Presidencia

A nivel disciplinario, ya se empezaron a conocer las primeras acciones por este nuevo capítulo del caso de los pasaportes. Hacia el mediodía de este miércoles, desde la Sala Disciplinaria de Instrucción se explicó, punto por punto, las fallas que habrían cometido los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, y Alfredo Saade, que de comprobarse, podrían derivar en inhabilidades.
Lo que responde Laura Sarabia tras carta de Portugal sobre la trazabilidad en la crisis de los pasaportes
La misma canciller saliente fue quien pidió la visita administrativa a la Cancillería el pasado 5 de marzo, con el objetivo de "garantizar la transparencia, legalidad y correcta ejecución de este proceso".
"Desde la Cancillería reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento institucional y la contratación pública transparente. Brindaremos toda la colaboración requerida y atenderemos debidamente todos los requerimientos del Ministerio Público en el marco de esta actuación preventiva", aseguraron desde la entidad.

Laura Sarabia duró cinco meses en la Cancillería. Foto:Cancillería

Y agregaron: "Este proceso de vigilancia se adelanta conforme a lo establecido en el artículo 24 del Decreto Ley 262 de 2000 y la Resolución 456 de 2010, que permiten a la Procuraduría actuar de manera preventiva en temas relacionados con la contratación estatal".
Hoy se conoció un documento enviado por Sarabia el pasado 7 de julio al procurador Gregorio Eljach, en el que quedaron plasmados los encuentros clave para llevar a cabo el convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gobierno de Portugal.
"En atención a lo informado en la diligencia de vigilancia preventiva que se adelantó hoy en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en relación con la implementación del nuevo modelo de expedición de libretas de pasaportes y documentos de viaje, desde esta cartera nos permitimos presentar las gestiones realizadas durante los últimos cinco (5) meses, así como los tres (3) posibles escenarios que podrían desarrollarse para garantizar la continuidad de la prestación del servicio", se lee en la carta enviada a Eljach.

Gregorio Eljach, procurador general. Foto:Procuraduría.

En la trazabilidad entregada por Sarabia quedó en evidencia una reunión, el 7 de marzo de 2025, con Portugal sobre el nuevo modelo. También la creación del Comité Operativo para la Implementación del Nuevo Modelo de Libretas de Pasaportes, Documentos de Viaje y Visas (COEP), el 25 de marzo. La primera sesión fue el 9 de abril y, en total, fueron seis.
La carta de la Embajada de Portugal
En una carta con fecha del 26 de junio, la Embajada de Portugal en Colombia se refirió a la firma del convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores para la producción de pasaportes.
En el documento, revelado por W Radio, señalan que se consensuaron los términos relativos al acuerdo comercial en diciembre de 2024, cuando aún estaba Luis Gilberto Murillo al frente de la Cancillería.
“El 26 de febrero de 2025, el Gobierno de Portugal aprobó los términos del mencionado acuerdo comercial mediante su publicación en el diario oficial, aunque con un retraso de dos meses respecto al plan inicialmente previsto”, se lee en la carta.

Mesa técnica sobre pasaportes. Foto:Presidencia

Dentro de la trazabilidad también señalan que, a principios de marzo de 2025, cuando ya estaba Laura Sarabia como canciller, una delegación de alto nivel de la Imprenta Nacional–Casa da Moeda de Portugal y su homóloga francesa, socia en este proyecto desde su inicio, se desplazó a Bogotá para firmar el acuerdo comercial e iniciar los trabajos de configuración, de modo que para el 1 de septiembre la nueva solución estuviera operativa.
“Para este efecto, se habían llevado a cabo conversaciones con los principales proveedores involucrados en el proyecto, especialmente aquellos de los equipos de personalización y de papel, con la finalidad de pre-reservar tiempo de fábrica de dichos proveedores y asegurar las entregas con el fin de cumplir con el plazo del 1.º de septiembre”, señalan.
Y agregan: “Del 6 al 7 de marzo de 2025, a lo largo de diversas reuniones con el nuevo equipo de la Cancillería, se nos comunicó que existían algunas reservas respecto al modelo diseñado por sus predecesores, destacando los siguientes puntos: (i) el marco legal debía ser un convenio interadministrativo internacional; (ii) se debía prever la asignación de presupuestos futuros para el periodo total de los 10 años del contrato”.

Largas filas se presentan para la expedición de pasaportes. Foto:Mauricio Moreno

Asimismo, manifestaron que estos fueron los temas principales analizados durante la visita y que en mayo se suspendieron dos mesas, una jurídica y otra técnica, en donde se reunían grupos de trabajo.
"En lo que se refiere a la Imprensa Nacional-Casa da Moeda, siempre manifestamos nuestro compromiso y disponibilidad para acompañar analizar lo que el Gobierno de Colombia considerase valioso, pero solo hemos sido convocados para aclarar dudas. A la fecha, no tenemos conocimiento, ni hemos sido involucrados en discusiones de naturaleza más estratégica, como, por ejemplo, qué opciones de solución podrían ser exploradas", agregaron.
La visión del Gobierno de Portugal es que se encuentran en una situación de impasse que puede ser superada con un enfoque: "Se hace necesario que el Gobierno de Colombia nos indique una estimación de fecha en la cual se puedan reunir las condiciones necesarias para la firma del convenio interadministrativo internacional, así como si pretenden mantener la marca de agua y los diseños aprobados por el equipo anterior (salvo pequeños ajustes que no alteren estructuralmente los mismos).
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow