Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

CNTE Mantiene Presión en CDMX: Plantón y Exigencias sin Diálogo Directo con Sheinbaum

CNTE Mantiene Presión en CDMX: Plantón y Exigencias sin Diálogo Directo con Sheinbaum

CNTE Mantiene Presión en CDMX: Plantón y Exigencias sin Diálogo Directo con Sheinbaum
CNTE Mantiene Presión en CDMX: Plantón y Exigencias sin Diálogo Directo con Sheinbaum

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México y diversas movilizaciones este 24 y 25 de mayo de 2025, insistiendo en sus demandas laborales y la abrogación de reformas educativas. No ha habido diálogo directo reciente con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha delegado las conversaciones a secretarías federales y ha cuestionado las formas de protesta del magisterio.

El pulso entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Gobierno Federal continúa marcando la agenda política y social de la Ciudad de México. Durante este fin de semana del 24 y 25 de mayo de 2025, los maestros disidentes han mantenido su plantón en la plancha del Zócalo capitalino y han realizado diversas asambleas y concentraciones, como parte de su jornada nacional de lucha.

Las exigencias centrales de la CNTE no han variado y se centran en :

  • La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
  • La cancelación de la que denominan Reforma Educativa «Peña-AMLO».
  • Un aumento salarial del 100% directo al sueldo base y homologación de prestaciones.
  • La reinstalación de maestros cesados.
  • Un mayor presupuesto para educación y salud.
  • La eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de pensiones.

Para ejercer presión, la CNTE ha llevado a cabo acciones de alto impacto en días recientes, como el bloqueo de los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el pasado 23 de mayo, que generó caos y afectaciones a miles de viajeros. También se han reportado bloqueos en importantes avenidas como Paseo de la Reforma e Insurgentes, incluso utilizando unidades del Metrobús. Este sábado 24 de mayo, diversas secciones de la CNTE, como la IX, realizaron asambleas para definir los pasos a seguir.

La respuesta del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido la de mantener abiertos los canales de diálogo, pero no directamente con la mandataria. Las negociaciones han sido delegadas a los titulares de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ambas dependencias han reiterado su voluntad de diálogo y han informado que se trabaja en un decreto para atender algunas de las demandas magisteriales.

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum ha cuestionado públicamente las tácticas de la CNTE y el impacto de sus movilizaciones. «¿Para qué hacen todo esto? Hay cosas que no están bien», declaró la Presidenta, según reportes , y ha evitado reunirse directamente con los líderes de la Coordinadora. Esta postura ha sido interpretada por la CNTE como una «burla» y una muestra de «oídos sordos» por parte del gobierno , lo que ha contribuido a mantener la tensión.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el C5, se ha enfocado en el monitoreo de las movilizaciones y en la gestión de las afectaciones viales. No se han registrado declaraciones específicas del Jefe de Gobierno, Martí Batres, ni del Secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, sobre negociaciones directas con la CNTE en las últimas horas, reforzando la percepción de que el conflicto se dirime principalmente a nivel federal, aunque sus consecuencias se vivan intensamente en la capital.

La situación actual sugiere un estancamiento en las negociaciones. La CNTE no cede en sus protestas disruptivas, y el Gobierno Federal mantiene una postura firme, delegando el diálogo y resistiéndose a ceder ante lo que considera tácticas de presión indebidas. Este escenario prolonga la incertidumbre y las afectaciones para los habitantes y la economía de la Ciudad de México, mientras se busca una solución a demandas magisteriales que, en algunos casos, tienen años sin resolverse.

Paco Marín
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow