España y Reino Unido firman el primer marco bilateral post-Brexit

El primer ministro español, Pedro Sánchez, se reunió este miércoles en Londres con su homólogo británico, Keir Starmer, y firmó un acuerdo marco que supone el primer acuerdo bilateral entre ambos países en el periodo posterior al Brexit.
El primer ministro británico, Keir Starmer, recibió a Sánchez en Londres el miércoles, fortaleciendo los lazos y firmando el primer acuerdo bilateral post-Brexit entre ambos países.
"Es un privilegio tenerle aquí, tanto por nuestra estrecha amistad como por la cercanía entre nuestros dos países. Hablaremos de muchas cosas hoy, pero sobre todo de nuestros ciudadanos. Porque millones de británicos visitan España cada año, y los contactos entre empresas y personas son increíbles y verdaderamente valiosos", dijo Starmer, sentado junto a Sánchez en Downing Street.
Starmer también celebró el acuerdo bilateral, alcanzado "tras el arduo trabajo realizado con respecto a Gibraltar", en referencia al acuerdo entre el Reino Unido, la UE, España y Gibraltar, que ata el último cabo suelto del proceso del Brexit, unos cinco años después de que el Reino Unido abandonara formalmente el bloque y casi una década después del referéndum.
Sin embargo, el nuevo marco no menciona específicamente a Gibraltar.
LEA TAMBIÉN: España y Reino Unido planean eliminar el paso fronterizo de Gibraltar en enero de 2026
Sánchez, uno de los pocos líderes de izquierda con los que Starmer tratará durante su reinicio más amplio de las relaciones entre el Reino Unido y la UE, dijo que "este acuerdo bilateral fortalecerá nuestra cooperación y colaboración" entre los países.
En un proyecto de acuerdo marco publicado en línea por el gobierno británico , ambos gobiernos anunciaron el compromiso de mantener un "diálogo estratégico anual" para ayudar a fortalecer la cooperación a nivel internacional.
«España y el Reino Unido han decidido incrementar su cooperación bilateral en plena coherencia y complementariedad con la pertenencia de España a la UE y con la relación que el Reino Unido ha establecido con la UE a través de los acuerdos y convenios existentes y otros que puedan concluirse en el futuro», señala el texto.
El documento abarca una amplia variedad de puntos de cooperación, incluido el crecimiento económico, el clima, la migración, los asuntos internacionales, la defensa y la seguridad, así como un enfoque en el fortalecimiento de los lazos entre "nuestros pueblos" a través de la cultura, el turismo y la educación.
En particular, el texto enfatiza la amenaza que representa "la violenta y desestabilizadora campaña de guerra híbrida de Rusia en Europa" y compromete a ambos países a fortalecer "la resiliencia mutua y aliada a través de diálogos enfocados en contrarrestar el ciberataque ruso, el sabotaje, la interferencia extranjera y la manipulación de la información, los asesinatos y el espionaje".
A la reunión política le siguió una mesa redonda en la que participaron directivos de importantes empresas de España y del Reino Unido, así como la canciller Rachel Reeves y el ministro de Economía y Comercio de España, Carlos Cuerpo.
En representación del empresariado español estuvieron presentes gigantes internacionales como Iberdrola, Telefónica, Grupo Santander, Navantia, Indra y Aena.
El acuerdo también anunció un "estudio de medidas para ayudar a las empresas españolas a operar en el mercado británico y a las empresas británicas a operar en el mercado español".
Los últimos datos disponibles, de 2022, muestran que la inversión directa española en Reino Unido ascendió a casi 80.000 millones de euros, el segundo destino más popular del capital español después de Estados Unidos, representando el 14,5 por ciento de la inversión extranjera total.
LEA TAMBIÉN: La regla de los 90 días, fronteras e impuestos: qué significa en la práctica el acuerdo de Gibraltar
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal