Macron asegura que 26 países comprometen tropas para Ucrania

Donald Trump ha criticado la compra europea de petróleo ruso.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que 26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a "estar presentes en tierra, por mar o en los aires" para aportar garantías de seguridad a Kiev.
En una comparecencia ante la prensa al término de una reunión de este grupo de 35 aliados de Ucrania en París junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Macron insistió en que esa fuerza de reaseguro no pretende enfrascarse en ninguna guerra con Rusia, sino "garantizar la paz y aportar muy claramente una señal".
El objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania".
Sin entrar en detalles, Macron señaló que los miembros de la Coalición de Voluntarios han confirmado "lo que estaban dispuestos a hacer, cada uno en su función, complementándose mutuamente".
"Ahora, continuaremos este trabajo. En los próximos días, lo finalizaremos con Estados Unidos para obtener detalles sobre el apoyo que brindan, desde la supervisión hasta el alto el fuego y todas estas líneas de seguridad. Y después, tendremos que formalizar textos políticos, es decir, preparar un acuerdo de paz duradero y, sin duda, un acuerdo multilateral o una serie de acuerdos bilaterales de apoyo", dijo el presidente francés.
Señaló, además, que los compromisos alcanzados en París "van mucho más allá" de los acuerdos de solidaridad y apoyo firmados con Ucrania hasta la fecha.
"La ventaja de lo que estamos haciendo aquí es que va mucho más allá. Se trata de un plan militar que detalla las contribuciones que estamos dispuestos a hacer al ejército ucraniano y a nuestras fuerzas de reaseguro. Esto ya es una formalización operativa. Ahora vamos a trabajar en la formalización legal y política que se coordinará con un tratado de paz duradero", recalcó.
Mientras, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha criticado que los países europeos sigan comprando petróleo a Rusia.
"Es verdad que Trump se ha quejado de dos países europeos que siguen comprando petróleo ruso", dijo Macron, que agregó que la advertencia del presidente de EEUU es "algo bueno" porque los líderes de Hungría y Eslovaquia han apelado a su cercanía a la actual administración estadounidense para defender su decisión de no buscar alternativas al crudo de Rusia.
Macron afirmó también que "el alineamiento estadounidense-europeo será eficaz para que cesen esas prácticas".
Expansion