Las 'diez alertas' que Vicky Dávila lanzó sobre lo que ella llamó un 'intento de dictadura del presidente Petro', ¿por qué lo dice?

La precandidata presidencial Vicky Dávila compartió un video en el que afirma que el presidente Gustavo Petro está llevando al país hacia un sistema dictatorial, el cual calificó como un “plan macabro, sin democracia y sin libertad”.
Por ello, la periodista sostiene que el 7 de agosto de 2026 debe concluir el mandato del Gobierno de Petro, sin opción de reelección.
Las 'alertas' que plantea Vicky DávilaLa periodista se refiere a las elecciones presidenciales, el acuerdo binacional con Venezuela, la situación con Estados Unidos y más:

Vicky Dávila, precandidata presidencial. Foto:X: @VickyDavilaH
- “Ha generado un ambiente peligroso contra los opositores”: señala que el presidente ha utilizado términos despectivos y acusa a la administración de fomentar un entorno hostil. Afirma que “Petro es el responsable político” del atentado contra el precandidato Miguel Uribe.
- “Le está entregando parte de la soberanía de Colombia a Nicolás Maduro”: según ella, el presidente está cediendo territorio a través de la llamada zona binacional con Venezuela. Añade que “Maduro es jefe del ELN y dueño del negocio de la cocaína en esa región del país”.
- "Amenaza con cerrar los medios de comunicación": la precandidata dice que Petro ha lanzado advertencias a la prensa, que denuncia su gobierno y le da espacio a la oposición. "Petro se ha apoderado de amplios espacios en los canales privados y públicos de televisión sin pudor alguno, como todo un Chávez. Petro es Chávez, quiere una prensa arrodillada".
- "Prohibió la venta de carbón desde Colombia hacia Israel": Dávila señala que, además de esto, el presidente Petro amenaza a las empresas "dándole la orden alarmada de interceptar los barcos que lleven carbón con destino a Israel".
- "Pone en duda el sistema electoral": la periodista afirma que es el mismo que lo eligió como presidente y le dio todas las garantías. "Sí, habrá elecciones y serán libres y democráticas", afirmó.
- "Presiona la justicia": la precandidata dice que el presidente "maltrata de manera amenazante a magistrados y fiscales (...)A su fiscal de bolsillo le da órdenes en público".
- "Amenaza al Congreso por no aprobarle sus reformas": Dávila declara "en un país que acaba de silenciar las encuestas en medio de la campaña presidencial, le hicieron un favor a Petro, sin duda, para que los colombianos no tengan información, que estén a ciegas".
- "Empoderó a los criminales": según ella, el presidente Gustavo Petro dejó avanzar la criminalidad y ató de manos a las fuerzas armadas. "Petro lucha por liberar a los narcos. Constantemente llama al caos y al desorden, a sindicatos, a comunidades indígenas. La simpatía de este gobierno con los criminales es innegable", dice y señala que "el tarimazo de la Alpujarra lo reconfirmó".
- "Se apoderó del presupuesto": la precandidata asegura que el mandatario se apropió "de por lo menos 30 millones de colombianos en el sistema de salud". Dávila habla de las pensiones y el "fantasma del apagón".
- "Los colombianos son más pobres que nunca": la periodista señala que en muchas regiones hay miedo por los narcos. "Mientras tanto, Petro ha puesto en peligro grave nuestras relaciones con Estados Unidos", señala.
Aquí está la DICTADURA que Petro nos quiere montar. No se lo vamos a Permitir. Va avanzando de manera rápida y grave: acoso a la oposición, zona binacional con el narcodictador Maduro, amenaza de cierre de medios, empoderamiento a narcos, debilitamiento de la Fuerza Pública,… pic.twitter.com/LQKE1BADGn
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) July 25, 2025
El presidente Gustavo Petro dijo que "una zona binacional no es entregar la soberanía de la patria, es crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos, de sangre e historia común, prosperen".
Para el mandatario colombiano, la verdadera pérdida de soberanía ocurre cuando mafias extranjeras y nacionales dominan la población fronteriza con "las armas y el terror".

Firma del memorando de entendimiento con Venezuela para crear una zona económica especial. Foto:Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
No obstante, el acuerdo ha generado críticas. El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) consideró "inaceptable" el acuerdo firmado "con la tiranía de Maduro" y aseguró en un video publicado en X que representa "un paso adelante en la entrega del país (Colombia) a la criminalidad internacional".
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO
eltiempo