Las cuatro preguntas que añadió el Gobierno a la nueva consulta popular presentada al Senado: hablan sobre salud

El Gobierno Nacional radicó una nueva consulta popular tras el hundimiento de la primera. Esta nueva propuesta tiene cuatro preguntas adicionales que tienen que ver con temas relacionados con la salud.
Los nuevos cuestionamientos hablan sobre medicamentos, EPS, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), la atención primaria y un régimen especial laboral. En total, se presentaron 16 preguntas.
Los interrogantes se encuentran al final del documento presentado este 19 de mayo por los ministros Armando Benedetti, Antonio Sanguino y Guillermo A. Jaramillo, las cabezas del Ministerio del Interior, Trabajo y Salud, respectivamente.

Desde China, el presidente anunció la nueva consulta popular. Foto:Presidencia
La nueva propuesta nace como respuesta del Gobierno Nacional tras el hundimiento de la primera con 49 votos en contra y 47 a favor. Ahora el senado tiene hasta el 17 de junio para tomar la decisión.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó en una rueda de prensa que el Presidente de la República (Gustavo Petro) ha querido "que (….) radiquemos de nuevo la solicitud de consulta popular con las 12 preguntas que corresponden a los asuntos laborales y cuatro preguntas adicionales que corresponden a los asuntos de la salud de los colombianos y colombianas".
En entrevista con EL TIEMPO, Antonio Sanguino aseguró que se tomarán medidas legales si no reabren las votaciones y que 'los trabajadores y las centrales sindicales no se van a quedar quietas'.
De hecho, en la tarde de este lunes, Fabio Arias anunció un gran paro nacional que durará dos días y se extenderá por todo el territorio nacional como el respaldo a la nueva consulta popular y a las reformas del Gobierno Nacional.

La consulta popular se hundió con 49 votos en contra y 47 a favor. Foto:Foto Néstor Gómez - El Tiempo
- ¿Está de acuerdo con que el gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes? (Pregunta 13)
- ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y ADRES pague directamente a Hospitales y Clínicas? (Pregunta 14)
- ¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto? (Pregunta 15)
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo? (Pregunta 16)

Nuevas preguntas de la consulta popular. Foto:Captura de pantalla
Las cuatro preguntas adicionales fueron sorpresa en el Senado, pues hasta el pasado 15 de mayo, cuando el presidente Gustavo Petro anunció una nueva consulta popular, se tenía entendido que añadiría solo un interrogante más.
“El gobierno volverá a presentar la consulta popular con una pregunta adicional en salud. Pero, esta vez, ya el Senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios”, dijo en su cuenta de X.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante un consejo de ministros. Foto:Presidencia
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO
eltiempo