Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los riesgos de reforzar vínculos comerciales con China, según el embajador de Estados Unidos, John McNamara

Los riesgos de reforzar vínculos comerciales con China, según el embajador de Estados Unidos, John McNamara
En entrevista con EL TIEMPO, que será publicada en la edición de este domingo, el embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, resaltó la solidez y profundidad de la relación comercial entre Bogotá y Washington, al tiempo que advirtió sobre los riesgos potenciales de un mayor acercamiento colombiano hacia China.
"Cuando veo la panorámica de las dos relaciones bilaterales, hay que mencionar que el nuestro es un comercio binacional de valor agregado y de valores democráticos compartidos. Es un aspecto importante que no todos los países, incluido ese país de Asia, tienen", manifestó el diplomático.

McNamara destacó que Estados Unidos es el mayor inversionista en Colombia. Foto:MAURICIO MORENO

McNamara subrayó que Estados Unidos no solo es el mayor inversionista en Colombia -37 veces más que China-, sino también el principal comprador de productos agrícolas colombianos, absorbiendo el 40 por ciento de sus exportaciones frente al 2 por ciento que compra China.
Además, mencionó que el comercio bilateral con Estados Unidos es equilibrado y que existe un alto nivel de confianza basado en el respeto a la ley y los contratos. "Tenemos una relación de comercio bilateral balanceada: los Estados Unidos buscamos oportunidades para crecer conjuntamente con los otros países. En el caso del otro país, esa relación no está balanceado para nada. Según el Dane, Colombia tuvo un déficit comercial de más de 12 mil millones de dólares con China: es 10 veces la cifra del déficit con los Estados Unidos. Y lo que compramos de Colombia es mucho más que la simple materia prima: hay valor agregado en el proceso y todos los sectores de su economía están conectados con nuestro comercio", añadió.

Gustavo Petro y Xi Jinping, en visita oficial del 2023 Foto:AFP / Composición EL TIEMPO

También criticó indirectamente proyectos financiados por China en la región, señalando casos de mala gestión. "Hay muchos ejemplos de malas obras de ese otro país, de acusaciones de corrupción y mala gestión. Ecuador está enfrentando una crisis eléctrica en gran parte por la incapacidad de una hidroeléctrica para generar la electricidad prometida. Hay investigaciones por posible corrupción, un montón de fracturas en las obras. Con nosotros Colombia tiene un socio honesto porque nuestras empresas siguen las leyes suyas y las nuestras. Incluso tenemos una ley que permite juzgar esas empresas que violen nuestras leyes en el exterior", dijo.
"Es la decisión de su Gobierno y del digno pueblo colombiano cómo quieren manejar sus relaciones económicas": McNamara
Igualmente, apuntó que el gobierno colombiano es libre de manejar sus relaciones económicas. "Obviamente es la decisión de su Gobierno y del digno pueblo colombiano cómo quieren manejar sus relaciones económicas, con quién quieren crecer conjuntamente, o con quién están en riesgo de perder mucho", aclaró.

Presidentes Donald Trump, Gustavo Petro y Xi Jinping Foto:Archivo EL TIEMPO / Composición propia

Y agregó: "Colombia y Estados Unidos somos parte del mundo libre, donde el pueblo manda por medio de sus votos y elige sus representantes. Y están esos países, China en particular, que tienen la idea de que el pueblo trabaja para el gobierno, o tal vez para un solo partido, o para un solo cacique. Así no lo vemos nosotros, no son nuestros valores".
El presidente Gustavo Petro formalizó a principios de mayo la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), promovida por China, mediante la firma de un memorando de entendimiento -así lo anunció el Gobierno- que busca establecer cooperación en infraestructura, comercio, economía, ciencia, tecnología y medio ambiente, y reducir en el corto plazo el déficit comercial de casi 14.000 millones de dólares que tiene Colombia con el gigante asiático.
El documento, titulado ‘Plan de Cooperación entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Popular China’, define el marco general de colaboración entre ambos países y, según lo manifestado por la propia excanciller Laura Sarabia, no tiene carácter vinculante en el derecho internacional.
Permanezca atento a la edición de este domingo para leer la entrevista completa del embajador estadounidense con EL TIEMPO.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow