Monreal anuncia Reforma a Ley de Extradición: México mueve ficha

En una clara reacción a las recientes acciones de Estados Unidos en los casos de Ovidio Guzmán y Julio César Chávez Jr., el senador de Morena, Ricardo Monreal, ha declarado que la reforma a la Ley de Extradición será una prioridad legislativa, buscando reequilibrar la balanza con Washington.
El tablero político entre México y Estados Unidos se ha movido. Apenas unas horas después de que estallara el caso del arresto de Julio César Chávez Jr. y su vinculación con el Cártel de Sinaloa, una de las figuras más influyentes del partido en el poder en México ha puesto sobre la mesa una jugada estratégica: la reforma a la Ley de Extradición.
El coordinador de Morena en el Congreso, Ricardo Monreal, anunció que la revisión y actualización de esta ley crucial será un tema prioritario a partir de septiembre, cuando inicie el próximo periodo ordinario de sesiones. La decisión, según sus palabras, responde a la necesidad de «revisar los instrumentos internacionales» que rigen la entrega de ciudadanos mexicanos a otros países.
Aunque el anuncio se presenta como una modernización legal necesaria, el contexto lo convierte en una contundente respuesta política. Monreal enfatizó un concepto clave: las «responsabilidades recíprocas» que existen en el tratado de extradición entre México y Estados Unidos. Este lenguaje diplomático es una forma de señalar que la cooperación no puede ser unilateral; México considera que Estados Unidos también tiene obligaciones que cumplir y no puede simplemente exigir entregas sin contrapesos.
El anuncio se produce en un momento de alta sensibilidad. El gobierno mexicano ha enfrentado una fuerte presión mediática y política por el acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán en Estados Unidos y, ahora, por la espectacular detención de Chávez Jr., un caso que Washington ha manejado con máxima publicidad.
«En el tratado de extradición existen responsabilidades recíprocas del país solicitante y del país que procede a la entrega de personas». – Ricardo Monreal, Coordinador de Morena.
La propuesta de reforma puede interpretarse como un intento del poder legislativo mexicano de recuperar parte del control y la soberanía sobre un proceso que se ha convertido en una fuente constante de presión por parte de su vecino del norte. Al revisar la ley, México podría buscar establecer mecanismos más claros, mayores garantías para sus ciudadanos o condiciones más estrictas para proceder con una extradición.
Monreal, quien respaldó públicamente la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum en el caso Ovidio, está señalando que el poder político en México está dispuesto a utilizar sus herramientas legales para contrarrestar lo que algunos perciben como una extralimitación de Washington.
La discusión de esta reforma en septiembre será un termómetro clave para medir la temperatura de la relación bilateral. No se tratará de un simple debate técnico-jurídico, sino de una negociación de poder en la que México busca reafirmar su posición frente a las exigencias de seguridad de Estados Unidos.
La Verdad Yucatán